
Lo señaló José María Ortiz, integrante de la Sociedad Rural Olavarría al referirse a los trabajos en el sector. Mencionó un año “atípico” según los registros de lluvias y la necesidad de “recaudar un poco más”.
Las intensas lluvias registradas en los últimos meses en Olavarría complicaron el estado de los caminos rurales en todo el partido. José María Ortiz, integrante de la Sociedad Rural Olavarría habló en Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) sobre la situación actual y evaluó los trabajos que se realizan desde el Municipio.
En primer lugar, destacó que este 2025 “es un año atípico” en relación a los registros de agua caída. Tal es así que “en marzo arrancamos con casi 400 milímetros, es histórico, no había pasado nunca y de ahí para adelante hemos venido lidiando con el tema del agua”.
“En los últimos cuatro meses no ha habido una semana que no ha llovido y eso genera complicaciones. Hay que sacar la producción, hay que ir a trabajar, llevar insumos, salir” reforzó e indicó que “hay sectores más complicados que otros.
Entre los sectores más afectados, Ortiz mencionó Espigas, Recalde, Mapis e Iturregui. “Y el Municipio va, acomodo y llueven entre 30 a 50 milímetros y el trabajo que se hizo no alcanza”, consideró.
En este punto, el productor rural reconoció que “venimos de varios años de intento de acomodar los caminos. Están hace bastante tiempo nada más que con un mantenimiento, no hay trabajo de fondo y eso en un año como este se nota mucho”.
Impacto de la lluvia en la obra pública: “es un año tremendo”
El diálogo con el Municipio y la necesidad de “más trabajo de fondo”
José María Ortiz se refirió también a la participación de la Sociedad Rural en la Mesa Agropecuaria junto a otros actores del sector. “Tenemos un ida y vuelta con el Municipio, con el director de caminos y obviamente con Orfel Fariña que fue en algún momento antes de asumir la gestión pública nuestro técnico de la Mesa para este ida y vuelta con la gestión anterior. O sea, sabe bien lo que es el trabajo de caminos y cómo pensamos”, señaló.
Consideró que “hay una intención del Municipio de resolver los problemas puntales, pero no alcanza” y señaló que “por ejemplo en la última semana en la zona más crítica llovió de 130 a 140 milímetros”.
Es así que “no hay trabajo que aguante semejante cantidad y sobre todo cuando venimos con un exceso”.
Sin embargo, Ortiz indicóla necesidad de “más trabajo de fondo” que implicaría tener en cuenta uno de los problemas principales que es que “el 95% de los caminos están por debajo de la línea de campo. Hay que levantar los caminos”.
Ahora bien ¿se pueden realizar esos trabajos con lo que se recauda por la tasa de servicios rurales?
Ortiz planteó la discusión respecto al incremento de la recaudación: “hay que recaudar un poco más” y desglosó que “Olavarría tiene la tasa de tucura que se le agrega a la tasa de caminos. Eso la encarece un poco. Después tenés la tasa de seguridad, que es otra tasa más que se le agrega para disponer los fondos de seguridad y que estén reforzados con lo que aporta el productor”.
“Olavarría destina el 98% de lo que recauda por la tasa vial. Comparada con las tasas viales de los partidos vecinos Olavarría está un poco más barata, pero aplica el 100% y el resto aplica el 60 o 70%. Cuando comparás los fondos destinados a caminos indudablemente estamos relativamente cerca, lo que hay que hacer es eficientizar los trabajos”.
fuente: cdenoticias.com




