Dos comisiones abrieron la agenda legislativa de la semana: Infraestructura y Hacienda tuvieron 24 expedientes en debate. Novedades de los principales temas de la sesión pasada.
Este lunes en el Concejo Deliberante de Olavarría se llevaron a cabo las reuniones de las dos comisiones cuyos encuentros están previstos. La Comisión de Infraestructura, presidida por el concejal Martín Endere (Juntos), y la Comisión de Hacienda, presidida por el concejal Juan Mujica (Juntos).
Central de Noticias habló con Ubaldo García, del Frente de Todos, integrante de la comisión de Hacienda quien informó que finalmente no se fijó fecha para la citación al secretario Diego Robbiani por las denuncias de mala gestión en Desarrollo Social y que pasó a Legislación la suba del agua.
Se destacó que en total, trataron un total de 24 expedientes: 11 en Infraestructura y 13 en Hacienda.

En esta última comisión reingresaron dos expedientes enviados por votación de los concejales el jueves pasado. Por un lado, por mayoría del oficialismo y la UCR se votó en la sesión especial enviar el pedido de citación al secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, Diego Robbiani, en el marco de las denuncias por irregularidades en el área de Desarrollo Social.
Por otro, se votó por unanimidad en la sesión ordinaria devolver a la comisión de Hacienda el expediente del pedido de suba tarifaria de Coopelectric para el servicio de obras sanitarias. Tras los cambios de último momento en la iniciativa y la falta de claridad en la presentación que hizo el concejal Nicolás Marinangeli, el oficialismo retiró el expediente del orden del día y apoyó la propuesta de Ahora Olavarría de que permanezca en comisión para seguir su estudio.
Finalmente, desde el HCD se informó que mañana, martes 18 de abril, se realizarán reuniones de las comisiones de Legislación, Género y Diversidad, y de Salud.
Las novedades en los principales temas
El concejal Ubaldo García (Frente de Todos) contó que su bancada pidió que se ponga fecha “de inmediato” para citar al secretario Robbiani y que se habilite la cobertura de los medios en la comisión en esa oportunidad.
Cabe aclarar que las reuniones de comisión son cerradas y que no se permite el ingreso de la prensa, salvo expresa habilitación del presidente de cada comisión para reuniones puntuales.

García recordó que la intención inicial del interbloque que integra -sector autor de la propuesta- era que el secretario asista a una sesión del Concejo de manera tal que su participación pueda ser escuchada por toda la comunidad. Esto no fue posible ya que se modificó la iniciativa y por mayoría se derivó el expediente y la citación a la comisión de Hacienda.
En la reunión de este lunes, el oficialismo intentó además que las preguntas al secretario se hagan previamente a la citación y por escrito, lo cual no fue aceptado ya que no estaba contemplado en el expediente que se envió a la comisión. Asimismo, debe tomarse en cuenta que las citaciones a funcionarios del Ejecutivo se realizan habitualmente por las comisiones en el marco de distintos expedientes en debate y no está previsto tal requisito.
Otra propuesta del oficialismo, que sí prosperó, fue requerir un decreto de la Presidencia del HCD, a cargo de Cecilia Krivochen, para avanzar con la citación.
Ubaldo García planteó que se trata de “un tecnicismo” y agregó “espero que para mañana y se de curso a la citación” al tiempo que hizo hincapié en que el presidente de Hacienda, Juan Mujica, no planteó ninguna fecha. “Estimo que lo hacen para dilatar los tiempos” consideró el concejal del Frente de Todos.
Suba del agua
Respecto del proyecto impulsado por Coopelectric para aumentar las tarifas de obras sanitarias, García informó que por mayoría oficialista se definió el pase a la comisión de Legislación donde seguirá su análisis. Esta comisión se reunirá el martes.
Durante el encuentro de este lunes, los representantes del Frente de Todos y de Ahora Olavarría presentaron pedidos de informe tanto a la cooperativa como al Municipio.

En este sentido, García subrayó que en vista de la presentación que hizo la concesionaria en los primeros días de abril con un nuevo pedido de aumento, “hay que hacer un análisis nuevo porque son números completamente distintos” a los que se analizaban desde el año pasado en base al pedido presentado en septiembre.
Asimismo, el concejal hizo saber su rechazo a que el expediente avance de comisión, “queríamos que quedara en Hacienda” dijo lo cual argumentó en el contenido del tema en estudio.
Finalmente, indicó que los restantes expedientes que se trataron en la comisión se corresponden en su mayoría a donaciones de inmuebles.