
Victoria Altavista, militante y activista olavarriense participará de la serie de Moria Casán que se estrenará en Netflix en los próximos meses. La oportunidad para abrir nuevas puertas y los detalles del rodaje.
Fueron varias semanas de mails para allá y por acá. Respuestas, cuestionarios, datos personales, la espera y el nombre que sonó por recomendación de un bailarín que también hizo el casting para la serie de Moria Casán por Netflix: Victoria Altavista -Madame Lú, fue mencionada entre millones de nombres y un día sonó su teléfono.
Victoria Altavista es una militante y activista olavarriense por los derechos LGBTIQ+ hace varios años. Asimismo es la coordinadora del Espacio de Diversidad Sexual y Disidencias del Sindicato de Municipales. Sin embargo la actuación sigue latente y con ella Madame Lú vuelve a escena.
Netflix buscaba perfiles entre artistas y militantes y ella encajaba perfecto. Sin embargo, millones de personas quieren ser parte de una serie tan icónica como la vida de la diva Moria Casán y esto quedaba en manos de los productores, pero también de un poco de suerte.
“Cuando me llamaron para inscribirme en un primer formulario estaba trabajando. Lo llené con tranquilidad, me libere y dije que se encargue el universo” expresó Altavista a Central de Noticias.

Las semanas pasaron y los formularios siguieron llenándose. En resumen, el llamado final fue para confirmar su selección: “Sentada en la oficina pegué un grito que todas mis compañeras de trabajo vinieron corriendo porque pensaron que me había pasado algo. No había hablado con nadie de esto”.
Sobre el personaje que interpreta no podemos decir nada hasta el momento por confidencialidad de contratos. Sin embargo, Victoria contó en detalle cómo vivió la grabación.
“Llegó el día, estaba super nerviosa porque no conocía a nadie. Fuimos al Tigre y filmamos en esa locación. Fueron dos días de rodaje y te puedo asegurar que la experiencia fue hermosa. El trato que nos dio la producción, la gente de vestuario preocupándose cada rato por nosotras. No nos hicieron faltar nada” explicó.
Asimismo agregó que “cuando terminé de grabar hice una captura con mi mente de lo que estaba viviendo y lloré. Fue sorprendente y estoy tan agradecida con el amor de la gente. Con los momentos que estamos viviendo nosotras, como comunidad LGBT. Hemos pegado un retroceso en un montón de cosas. De golpe surge esto que no es un crecimiento para mí sola. Una está ahí, pero están tus compañeras y tus compañeros también”.

“Mamá lloraba como si la serie fuera mía” indicó entre risas sobre la reacción de su familia y recordó a su pueblo Recalde, lugar donde nació y vivió su infancia.
¿Qué significa Moria para vos y cómo influye esta nueva oportunidad en tu vida?
Moria es un poco la mamá de todas. Moria es una referente de la comunidad LGBT. Moria ha defendido nuestros derechos, siempre los tuvo en cuenta. Aunque no pueda contar nada, se vio mucho amor y respeto a la comunidad. Cuando me pasan estas cosas así en mi vida (que no les quito mérito a otras cosas importantes que también me han pasado) a mí me remonta a la nena que jugaba en la habitación. Automáticamente es salir de ahí a mostrarse al mundo. Se abre una puerta más.
Una vez más te re-encontras con la actuación: ¿Cómo te llevas con este tema?
Es un volver. A mí me encanta actuar. El actuar me libera y me conecta con esa Madame Lú. Lo que pasa conmigo es que vos tenés a la Madame Lú y tenés a la Victoria Altavista. La Victoria Altavista es la que coordina, la que milita, la que va al frente, la que defiende la comunidad, y la Madame Lú es más artista, la del divismo y la que juega con eso. Me siento muy cómoda actuando y hacía bastante que no hacía cosas así como de actuación. Una loca era.
¿Qué importancia tiene el lugar de las disidencias en una serie en esta época?
En mí es un crecimiento personal y también llega en un momento donde venimos medias castigadas como comunidad LGBT. Hoy es Madame Lú y mañana puede ser otra compañera o compañero que tenga la oportunidad. Cuando grabamos reflexionamos sobre nosotros que estábamos acá en el set pero que hay disidencias que la están pasando mal. Pensamos en esas disidencias. Nosotros hoy tenemos esta oportunidad, pero mañana pueden ser otras personas. Son como pequeñas alegrías que nos ayudan a olvidar un poco todo lo que se viene viviendo y cómo nos han vuelto a atacar con discursos de odio.
fuente: cdenoticias.com


