
El 2025 es uno de los años “más llovedores de los últimos 20”. Así lo indicó el secretario de Obras Públicas, Orfel Fariña. Las consecuencias en caminos rurales, el arroyo y obras demoradas.
Orfel Fariña, secretario de Obras Públicas del Municipio habló en Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) sobre el impacto de las lluvias no solo en la situación de caminos rurales sino también en obras demoradas, socavaciones y transitabilidad.
“En términos de lluvia es un año tremendo”, afirmó Fariña y detalló que “tenemos registrado hasta hoy desde comienzo de año prácticamente 950 mm. y falta todo noviembre y todo diciembre”.
“La media de los últimos 20 años en Olavarría es de 895 mm. Vamos a estar en una proyección entre los 1000 y los 1100 mm anuales, que colocaría a este 2025 como uno de los cuatro o cinco años más llovedores de los últimos 20”, agregó el funcionario.
De esta forma observamos “cualquier lluvia hace que con suelos muy muy saturados y napas altas corre todo por superficie aguas arriba, en los campos” y agregó: “eso va al arroyo y el arroyo viene a la ciudad. Ves la espuma, el agua viene muy agitada y el arroyo está, como yo lo llamo, muy inflado. Con muy poquitito enseguida levanta volumen”.

Caminos rurales y “recursos finitos”
Uno de los sectores en los que rápidamente se reflejan las consecuencias de las persistentes lluvias, es el de caminos rurales. Fariña consideró que “con recursos finitos es muy complejo” y ejemplificó la utilización que se hace de la recaudación.
“Todo lo que se recauda por tasa vial va para caminos rurales, además de coparticipación y marcas y señales. Esto genera ingresos por aproximadamente 4.400 millones de pesos. Cerca de 3.000 se gastan en mantenimiento, después te quedan unos 1.300 o 1.400 millones de pesos al año para hacer trabajaos de rehabilitación”, describió.
Ese presupuesto que queda “es escaso, es insuficiente porque el trabajo es limpiar toda la red de canales de los 2.200 km de caminos rurales, 775.000 hectáreas del partido de Olavarría. Ahí es donde el dinero es insuficiente. Cuando llueve poco te la bancas, cuando llueve mucho como este año empiezan a aparecer todos los problemas por todos lados y entonces ahí es donde todos nos empezamos a mirar acusadoramente y ya echarnos la culpa de situaciones”.
Pavimentación de calle La Rioja
Otra de las áreas afectadas principalmente por las lluvias es la obra de pavimentación de la avenida La Rioja, en el tramo comprendido entre el acceso al Campus Universitario y la avenida Colón.

“La obra va bien, no está suspendida, está siendo efectuada con buena calidad, somos muy estrictos con eso”, afirmó el secretario municipal ante la consulta sobre la actualidad de los trabajos en el sector.
Especificó que “la obra empezó formalmente en enero y operativamente en febrero de este año. La expectativa de terminación era septiembre de 2025 y ahora estamos previendo que podamos terminarla sobre fin de diciembre o comienzos de enero de 2026”.
Distintos factores determinaron esa demora “el más obvio y el más inmediato es la lluvia y después hay algunas causas inherentes a la empresa que las hemos trabajado”.
En sentido, el funcionario sumó otro dato: “desde el 13 de marzo a la fecha llovió 53 días. Es decir, cada 4 días y medio promedio, llueve”.
fuente: cdenoticias.com




