La doctora Natalia Aruguete se presentó en nuestra ciudad y analizó cómo operan las redes sociales a través de diversas preguntas y análisis por parte del público.
El pasado viernes en el Centro Cultural Universitario se presentó el libro “Nosotros contra ellos ¿Cómo trabajan las redes para confirmar nuestras creencias y rechazar las de los otros? de la Doctora Natalia Aruguete junto al Doctor Ernesto Calvo.
La actividad fue organizada por el Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de la Facultad de Ciencias Sociales y contó con una importante convocatoria de personas interesadas en la temática.
A partir de la pregunta de por qué compartimos publicaciones en redes sociales, Aruguete analizó cómo operan estos espacios en las construcciones discursivas donde se plasma la polarización de ideas que parecen radicalmente opuestas.
Esta presentación disparó diversas preguntas y análisis por parte del público, que se volcó a analizar este fenómeno junto a la autora de la obra publicada el año pasado.
“Nosotros contra ellos” presenta el resultado de diferentes pruebas experimentales que proponen analizar el fenómeno de la polarización y la comunicación en plataformas digitales.
En el encuentro, Aruguete presentó situaciones concretas de publicaciones en redes sociales e invitó a los y las presentes a preguntarse por qué compartimos contenido en redes y si conocemos de dónde surge esa información.
El libro analiza una nueva forma de polarización, basada en la intensidad de nuestros apegos y nuestros odios, que involucra nuestros afectos más profundos y nos separa visceralmente de aquellos que percibimos en la otra vereda.
La sensación es que quienes están de un lado y del otro parecen vivir en mundos distintos, y las redes sociales permiten que esos mundos opuestos se vuelvan cada vez más antagónicos.
Aruguete es investigadora de CONICET, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), magíster en Sociología Económica por la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM).
Es colaboradora periodística especializada en el diario argentino Página/12 y en Le Monde Diplomatique/Ediciones Cono Sur. Desde el año 2018 articula a través de diferentes proyectos con investigadores/as del Observatorio de Medios, Ciudadanía y Democracia de FACSO.
Fuente: cdnoticias.com