En el marco de la campaña por las elecciones provinciales, la hermana del Presidente estará el sábado en la ciudad. Una visita en medio del escándalo por corrupción que la tiene en la mira.

La hermana del presidente y principal armadora de La Libertad Avanza, Karina Milei, llegará a Olavarría el sábado en el marco de la campaña por las elecciones bonaerenses.

La visita se da en un contexto complicado para el oficialismo nacional y para la secretaria general de la presidencia en particular: es que la hermana del Presidente de la Nación quedó acusada en un escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que estalló la semana pasada y mantiene su escalada por estos días.

En cuanto a las actividades de Karina Milei en Olavarría, por ahora no hay información oficial. Se espera un acto de presentación de los candidatos locales y de la Séptima, de la misma manera que se realizó este martes en Junín.

Javier y Karina Milei comenzaron hace dos semanas a intensificar su presencia en la provincia de Buenos Aires de cara a las Legislativas del 7 de septiembre. Primero en el conurbano, con La Matanza como punto central de acción, y este lunes se presentaron en Junín donde encabezaron un acto que también tuvo referencias de Olavarría entre los asistentes.

Tras su alianza con el PRO el sector libertario plantea un escenario electoral polarizado, con el oficialismo provincial como principal y único contrincante. De hecho, su slogan es “kirchnerismo o libertad”, el mismo que presentaron -hasta ahora- para las Legislativas nacionales del 26 de octubre.

Los Milei en Junín

El acto en Junín tuvo a Javier Milei como principal orador, no hizo menciones a las coimas que tienen a varias figuras de su entorno cercano acusadas aunque dejó una frase ambigua: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos. Bueno, que se sigan riendo entonces”.

El supuesto ‘fallido’ fue el momento más comentado y disparó una ola de críticas y burlas en redes sociales, en una semana marcada por la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En esas grabaciones se describía un presunto sistema de retornos millonarios con farmacéuticas que, según las denuncias, incrimina al entorno más cercano del Presidente, incluida su hermana Karina Milei.

Pese a la magnitud del caso, el Presidente no hizo referencia directa a la investigación y en cambio lanzó la frase ambigua, por muchos interpretada como un furcio. En redes sociales se señaló que la expresión figuraba en el discurso preparado, aunque esa versión no fue confirmada oficialmente y la idea no terminó de comprenderse en los términos del oficialismo.

Y es que la frase también puede leerse como un uso deliberado del lenguaje popular, con la intención de instalar la idea de que el oficialismo libertario estaría “robándole a los ladrones” lo que antes se llevaban.

Ninguno de los oradores, ni siquiera Karina Milei, habló de las presuntas coimas, y en su lugar se refirieron a las agresiones que sufrió un grupo de militantes camino al evento, que se realizó en el Teatro San Carlos.

El fantasma del fraude

De cara a las elecciones legislativas, el Presidente sostuvo que “hay que ir por los gobernadores y por los intendentes para que las reformas de la libertad avancen en todos lados”, mientras que agitó el fantasma del fraude en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre “se va a votar con una boleta que permite el fraude”.

“Octubre será mucho mejor que septiembre, por eso si llegamos a ganar la provincia estaremos clavando el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”, insistió el mandatario al cerrar un acto de campaña con los candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

En su discurso, Milei además se mostró preocupado por una posible baja participación electoral y sostuvo que “hay que ir a votar porque si no se hace gana el aparato y no podemos permitir que nos sigan robando la vida”. “Es en defensa propia, hay que ir defenderse en las urnas”, agregó.

Voces libertarias

El candidato a diputado nacional Sebastián Pareja denunció que “muchos militantes fueron agredidos y uno de ellos se encuentra en estado muy delicado en el hospital local”, aunque desde el HIGA desmintieron heridos de gravedad. Además, acusó al kirchnerismo de “corrupción, clientelismo y de aplastar el futuro de la Argentina durante más de 20 años”.

En la misma línea, José Luis Espert apuntó contra el populismo y el kirchnerismo. Sostuvo que “hace más de un siglo comenzó la tarea destructora del populismo, y en los últimos veinte años el kirchnerismo profundizó ese daño hasta fundir la provincia de Buenos Aires”.

Para Espert, la salida pasa por lo que definió como “la motosierra en la provincia de Buenos Aires”, eliminando el clientelismo, bajando impuestos y recuperando valores de esfuerzo y mérito. Finalmente, prometió: “Desde Buenos Aires vamos a acompañar las reformas que el presidente Milei está implementando con tanto éxito a nivel nacional y que ya han permitido sacar a millones de argentinos de la pobreza”.

El kirchnerismo llevó a la Argentina a la decadencia absoluta y hoy se encuentra atrincherado en la provincia de Buenos Aires.

Junto con el PRO entendimos que no hay lugar para especulaciones: unimos fuerzas para terminar con el populismo, de una vez y para siempre.

No es un… pic.twitter.com/axiLHYCGv2

— Karina Milei (@KarinaMileiOk) July 9, 2025

Milei en Junín: tensión en las calles

El clima previo a la llegada del Presidente se dio en medio de tensiones y hasta alguna escaramuza con militantes que desembarcaron en Junín para participar del acto desarrollado en el Teatro San Carlos, según dio cuenta el Grupo La Verdad. No solo la prensa fue excluida de la presentación de lista, sino que algunos sectores internos del partido oficialista no lograron ser parte, como ocurrió con la concejala Belén Veronelli, según denunció.

La ciudad había amanecido ya con pasacalles anónimos solicitando la reactivación de la obra pública, en especial el puente bajo nivel que divide a Junín en dos desde la interrupción del tránsito. Al respecto, el intendente Pablo Petrecca intentó públicamente reunirse con el Presidente, pero no tuvo éxito.

En la plaza 25 de Mayo se concentraron los jubilados para reclamar en contra del ajuste, acompañados en esta ocasión por referentes y familias de personas con discapacidad y militantes peronistas, que luego marcharon hasta la esquina del Teatro. Allí, efectivos policiales y un estricto vallado dividieron con la parcialidad mileísta, que desde muy temprano formaba una larguísima fila para ingresar.

Momentos previos, un colectivo había dejado a jóvenes militantes de La Libertad Avanza, identificados con su típico atuendo violeta, en la esquina de la Escuela Nº 1. Allí se produjeron algunas escaramuzas que no pasaron a mayores, a partir de la confrontación con quienes ya estaban apostados en la plaza.

No obstante, los mayores momentos de tensión fueron protagonizados cuando entraron en escena el presidente libertario provincial, Sebastián Pareja, y el diputado y candidato José Luis Espert, quienes se acercaron a confrontar con los manifestantes peronistas con gestos provocadores, aunque rápidamente siguieron el camino e ingresaron al Teatro.

Fuente: con información de DIB
fuente: cdenoticias.com

;