Es candidata a concejal de Somos Olavarría y con amplia trayectoria en la gestión cultural local. Contó sus propuestas en ese ámbito: llevar la cultura local a la región y a la provincia. “La gente nos ha demostrado que van a apostar por un cambio” dijo sobre la campaña.

Karina Ostertag es tercera candidata a concejal de Somos Olavarría. Tiene más de dos décadas de trayectoria en la función pública, aunque es la primera vez que se postula en una elección. Ha sido directora del Teatro Municipal y directora de Cultura. “Aunque sea un granito de arena en el mar, yo quiero aportar eso para mi ciudad” definió sobre su visión de la labor desde el Concejo Deliberante.

En una entrevista con Central de Noticias explicó que su intención es “aportar y legislar, crear ordenanzas o resoluciones que tienen que ver con la vida cotidiana de los olavarrienses. Puedo representar a la ciudadanía como intermediaria entre los vecinos y gobierno Municipal. Puedo aportar en el arte como herramienta de transformación singular y colectiva, sembrar, acompañar, comunicar, defender proyectos de la comunidad”. También subrayó la importancia de “controlar al departamento Ejecutivo y fiscalizar la gestión del Intendente”.

Otro aspecto al que se refirió fue la importancia de “salir”: “hay gente muy capaz, muy trabajadora, con mucho saber, que sentados en el Concejo no la vamos a ver”.

Acerca de su experiencia en el gobierno local señaló que “fui testigo hace 20 años de la movilidad social en cultura general y también actué como nexo entre lo público y lo privado”. Karina advirtió que “hay lugares menos favorecidos, hay enormes talentos con mucho conocimiento que se arrumban en la tristeza o el temor de no poder hablar. La cultura requiere un presupuesto porque transforma sociedades y devuelve educación”.

Escuchar y dar valor

Karina llegó a la entrevista en Central de Noticias desde una reunión con una sociedad de fomento. Destacó que recibe pedidos de reuniones, al igual que el resto de los candidatos de Somos Olavarría. “Siempre prioricé la escucha de la sociedad, de las personas” dijo para explicar que es el inicio para buscar soluciones y presentar proyectos. En ese sentido, contó que “venimos con el equipo recorriendo todos los comercios. Hay un problema de seguridad. Entonces nosotros empezamos aunque sea a hacer cosas básicas, que resolvamos las problemáticas de nuestra ciudad con cámaras, por ejemplo”. Se refirió a propuestas ya presentadas por los concejales radicales en esa línea, para indicar que “llega un tiempo que nosotros nos tenemos que empezar a escuchar todos. Sea del partido que fuere, sentarnos y dialogar qué queremos para Olavarría. Dejar de lado los egos, dejar de lado a veces las ideologías”.

Explicó así su presencia en la lista de candidatos: “me invitaron a participar y yo vi que había un grupo que tenía empatía hacia el otro, al servicio, a ser más tolerantes, a ser más empáticos. Es lo que me llevó a participar en política”.

El contexto en que se desarrolla la campaña electoral encuentra a la población con apatía y hasta rechazo por la política. “Yo creo que hay una mayor cantidad de gente que está enojada con los políticos. Pero cuando vos conversás de que la idea es ser transparente, yo creo que vuelven a confiar” sostuvo.

Tras destacar su mensaje acerca del rol de concejal como un mediador entre los vecinos y la gestión municipal, Ostertag afirmó que “hay esperanza y la gente nos ha demostrado eso, que van a votar y que van a apostar por un cambio”.

Algo de la campaña le causó sorpresa a la candidata: “Me sorprendí cómo escuchan los vecinos. Es la primera vez que me postulo y no sabía cómo me iban a recibir. Y la verdad que yo pactaba -como me pasó hoy- una reunión de 10 minutos y terminé 40 minutos conversando con la gente. Y eso a mí me encanta porque es donde ves realmente la necesidad que hay”.

Propuestas

Karina Ostertag planteó numerosos temas para los que ella en lo personal y Somos Olavarría tienen propuestas, “yo puedo aportar todo lo que he aprendido” indicó.

Sus propuestas principales tienen como eje a la cultura. Con varias críticas a la gestión municipal, se refirió a la actualidad de las escuelas artísticas municipales. “La cultura transforma a la educación. Y eso es lo importante. Hoy desde mi lugar como coordinadora (del Teatro Municipal), mi voz queda a la deriva. Entonces tuve que apostar a la política. Me pasa como al resto de la gente: sigo teniendo esperanza para que se puedan realizar los proyectos y que la gente esté mejor”.

Apuntó a la falta de un espacio adecuado para la Escuela de Teatro, a la necesidad de apuntalar a la Escuela de Orfebrería y cuestionó la decisión de mudar la Escuela de Música a la sede de Coronel Suárez 2924, donde hasta hace pocos días funcionó la Casa de la Cultura. Sobre esto último Ostertag dijo que “no puede funcionar la Escuela de Música donde no hay acústica. No pueden estar 300 alumnos dentro de esa casa que tienen unos vitraux que hay que cuidarlos y una escalera que tiene décadas. No es para un tránsito como tiene la Escuela de Música”.

“Hay que cuidar el patrimonio cultural que se está dejando de lado” resumió su postura y consideró que el caso de la reubicación de instituciones “son intercambios que hay que estudiarlos y no tomarlos a la ligera. Porque el patrimonio es importante”. Concluyó en que “falta organización, determinación y proyectos a largo plazo”.

Más adelante se refirió a los artesanos y la posibilidad de posicionar su trabajo de manera regional. “Tenemos unos artesanos de la hostia. Hagamos visibles esos artesanos de Olavarría, llevémoslos a la región, a la provincia. Empecemos a pensar y desarrollar Olavarría a futuro, tanto en lo económico como en lo cultural. Porque la cultura transforma sociedades y educa. Y una Olavarría con mucha educación muestra una Olavarría de desarrollo. Entonces, nosotros estamos para guiar, para sentarnos desde la política a pensar en esa Olavarría con proyección”.

Karina profundizó sobre el “valor” que adquiere el desarrollo cultural local para considerar que “hay que hacerlo visible porque eso también quiere decir que Olavarría está preparada culturalmente para que la región nos vea y que haya intercambio cultural. Eso falta, un intercambio cultural con la región y con la provincia. Se tiene que dar poniendo gente capacitada y a quienes estuvieron hace años, no dejarlos de lado”.

“No hay que dejar de lado a los que realmente tienen una trayectoria como está pasando y pasó en diferentes sectores. Eso me preocupó. No es que la gente se enquista en los lugares, como acusan, hay progresos. Empezás a tener más conocimiento porque te vas perfeccionando en un lugar. Y el que viene tiene que acompañar y también aprender junto con el que está. Nosotros no podemos dejar de lado al que organizó, al que tiene conocimiento de un área” dijo para subrayar la idea de que la ciudad debe “empoderarse” con las trayectorias de sus funcionarios y gestores.

Por último, también mencionó distintos temas para los que Somos Olavarría cuenta con proyectos: la situación de la infraestructura en el Hospital Municipal, la necesidad de mejorar el servicio de transporte público, los pedidos de extensión del alumbrado, distintas políticas a desarrollar para la juventud en coordinación con las escuelas, la posibilidad de potenciar y ampliar la labor de entidades barriales y desarrollar accesibilidad para ampliar el público de las propuestas artísticas e incluir a personas con discapacidades.
fuente: cdenoticias.com

;