El gobernador pasó por la ciudad y dejó el llamado al voto para Fuerza Patria el 7 de septiembre. Hizo una referencia a Ezequiel Galli y centró su mensaje en el impacto de las medidas nacionales.
El gobernador Axel Kicillof inició esta semana su agenda de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses y en ese marco llegó a Olavarría donde hizo hincapié en su mensaje en contra de la gestión de Javier Milei. No obstante, dejó también un recuerdo de Ezequiel Galli aunque no lo mencionó directamente.
El mandatario subrayó que el 7 de septiembre hay elecciones en la provincia y llamó a los bonaerenses a votar por Fuerza Patria: “vamos con una boleta a parar esta política que nos deja sin trabajo, que deja con hambre y con problemas a la mayoría, que ataca a la educación pública, a la salud pública. Así que el 7 de septiembre, Fuerza Patria”.

En el acto de entrega de viviendas su intervención se centró en la caída de la industria, especialmente en el sector de construcción, a partir del freno a la obra pública. “Estamos en Olavarría, corazón industrial, minero, productivo, vinculado a la construcción. Está toda la obra pública parada del Gobierno Nacional” dijo. Consideró que “es fundir la industria nacional, es fundir Olavarría: 1.500 puestos de trabajo se perdieron en Olavarría” remarcó”. Contrastó la decisión nacional con su gestión bonaerense: “mientras todo eso pasa, con un intendente como Maxi Wesner, con el trabajo del Gobierno de la provincia, seguimos acompañando las necesidades de vivienda. Creo que es importante resaltarlo sobre todo de cara ahora al 7 de septiembre cuando hay elecciones”.
“Continuamos con la obra, estamos hablando con Maxi de un resonador”
Planteó su intención de “marcar diferencias” al tiempo que contempló “lo digo con mucho respeto, alguien de los que está acá o de los que nos escucha lo votó”. Kicillof sostuvo que ya en 2023 “con Maxi” advertían sobre el impacto negativo –“efectos devastadores”- de “la motosierra” y buscó trazar una conexión con Ezequiel Galli. “También lo decíamos cuando gobernaba en Olavarría alguien que hoy es candidato y empezó a fabricar casas de cartón. Yo lo digo así porque me sale y porque estuve, porque formé parte de esa historia” recordó en referencia al plan municipal de viviendas TUVI.
El gobernador apuntó a la relación con la producción local: “eran casas de cartón, un escándalo por todo lo que significó, pero un escándalo también porque estás en Olavarría loco, capital del cemento, es acá que van a traer casas de mampostería. Parece joda”. A continuación, elogió la calidad de obra de las casas que se entregaron.

El gobernador buscó resumir su postura en rechazo al gobierno libertario: “el gobierno está en contra del federalismo, está en contra de la construcción, está en contra de obra pública, el gobierno en Milei está en contra de Olavarría”. Contrapuso que en la Provincia “seguimos trabajando para que la obra pública se concrete, para que las viviendas se hagan” y sumó a Wesner en su mensaje a los electores, “acá estamos con un intendente, miren los contrastes porque vamos a elecciones y siempre en las elecciones uno discute”.
En ese sentido comparó la ideología de la UCR y elogió su postura en la definición de alianzas electorales: “con el partido radical no estamos de acuerdo, pero valoro que no se hayan sumado a la motosierra, valoro que con el radicalismo se pueda discutir, pero no el recorte salarial, de infraestructura, de salud, de educación” dijo.
Y volvió a cargar sobre la gestión de Javier Milei y el impacto directo en lo local: “acá en Olavarría, ¿qué le trajo el gobierno de Milei?”. En ese pasaje de críticas, el gobernador buscó señalar su mesura, “ustedes saben que tenemos un presidente que cuando no está de acuerdo insulta, señala, maltrata. Nunca fue mi estilo”. Luego puntualizó las obras públicas detenidas desde diciembre de 2023 en la región para definir que “es un desastre para Olavarría. Olavarría sufre más el parate de la obra pública porque tenemos acá la minería, la construcción, la industria que se empieza a parar”. Asimismo, añadió que “yo entiendo cuando el gobierno nacional dice no hay plata. Entiendo que lo diga, pero les quiero decir que es mentira, es mentira que no hay plata. Cuando se trata de la deuda externa, del Fondo Monetario, para eso siempre hay plata”.

“En Olavarría estamos viviendo una situación como en toda la provincia, pero más profunda. En toda la provincia cuando uno va al comercio, está todo parado. Cuando uno va a la industria, está todo parado” señaló para cuestionar la apertura de importaciones y el “dólar barato”. Mencionó como víctimas de este plan económico a los industriales, comerciantes, empresarios pymes, pequeños productores rurales y la construcción. Sobre este último sector aseveró que “el impacto es mucho más duro, es de todos los sectores económicos el que más cayó, 30% bajó desde que llegó Milei”.
Un pasaje del discurso en el barrio CECO 3 fue dirigido al líder libertario: “Presidente Milei, estamos perdiendo fuentes de trabajo en Olavarría, estamos perdiendo fuentes de trabajo en la industria, estamos cerrando empresas por culpa de su política económica. Defienda el trabajo y la producción” planteó.
Así entró en el tramo final de su intervención para enfatizar en la importancia del resultado de las Legislativas: “vengo a plantear estas cosas porque el 7 de septiembre votamos en la provincia de Buenos Aires”. Advirtió que una derrota del peronismo y una victoria de la Libertad Avanza tendrá impacto en la gestión nacional: “¿cómo se va a leer ese voto violeta? Como que hace falta meter más motosierra”. Pasó a pedir “por favor, defendamos a los jubilados, defendamos a las industrias, defendamos a Olavarría, defendamos a este Intendente, defendamos la salud pública, defendamos la educación pública. Está complejo y complicado, y si tiene un respaldo va a avanzar. Y va a privatizar el PAMI, ¿tienen dudas? Ya lo han dicho”.
“El 7 de septiembre tenemos que salir a defender lo que tenemos, lo que queremos, lo que necesitamos. Les digo, hay una boleta que es la de Fuerza Patria que sirve para defender la educación pública, la salud pública, estas viviendas y las que faltan. El trabajo de los laburantes que se quedaron en la calle. Eso es lo que estamos ahora discutiendo” cerró Kicillof.
fuente: cdenoticias.com