Se trata del olavarriense detenido desde 2019, condenado a 18 años de prisión por “abuso sexual agravado”. Los jueces consideraron “improcedente” el pedido.

La Cámara de Apelaciones de Azul emitió este jueves una resolución en la que rechazó la solicitud de “morigeración de la prisión preventiva” del detenido Luis Oscar Randazzo, condenado en 2022 a la pena de 18 años de prisión por “abuso sexual agravado”.

La defensa de Randazzo había solicitado la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico, pero los jueces Carlos Pagliere, Damián Cini y Gustavo Echeverría de la Cámara de Apelación y Garantía de Azul por unanimidad se pronunciaron en contrario.

“Rechazar por improcedente el recurso de apelación intentado, y consecuentemente, confirmar la resolución impugnada en cuanto deniega a Luis Oscar Randazzo la morigeración de la prisión preventiva solicitada” definieron los miembros del tribunal de segunda instancia.

En la resolución emitida en la mañana de este jueves se citó que el 5 de agosto pasado la jueza del Tribunal Criminal Nº 2, Alejandra Raverta, había rechazado el pedido de morigeración de prisión preventiva. Ante esta negativa, el 13 de agosto se presentó la apelación de Randazzo ante la Cámara que el 18 de agosto repitió el defensor particular Hugo Gabriel Castañares. La Cámara hizo lugar al pedido y un mes después emitió el pronunciamiento por el rechazo.

El juez Pagliere fue el redactor del fallo en el que rápidamente expuso que el pedido “debe ser rechazado debido a su improcedencia” y se remitió a que la misma Cámara se había pronunciado previamente por la cuestión.

En respuesta a los argumentos sobre la situación de salud que la defensa del condenado presentó para pedir la morigeración, el magistrado consideró que “no se ha acreditado de manera alguna que dichas patologías no puedan ser atendidas en un contexto de encierro”. Citó los informes de la Sección de Sanidad, del Perito del Cuerpo de Médicos Forenses de la Suprema Corte, y de las peritos psiquiatras y psicólogas en la Asesoría Pericial en el Departamento Judicial de Azul.

Otro de los argumentos de la defensa refiere a la atención requerida por una hija de Randazzo sobre quien se indicó que padece “discapacidad psíquica”. La resolución de la Cámara cita informes de peritos para concluir que “lo antes transcripto evidencia que” la familiar aludida “contrariamente a lo sostenido por el apelante, no posee discapacidad psíquica alguna, además de encontrarse bajo el pertinente tratamiento”.

También el juez Pagliere tuvo en cuenta que “si bien el causante lleva privado de libertad desde el 21/3/2019, lo cierto es que no ha arribado aun a la mitad de la pena no firme de 18 años que le fuera impuesta por el Tribunal Criminal N° 2 de Azul y confirmada por la Sala III del TCP por la comisión de los delitos de Abuso Sexual con acceso carnal doblemente agravado por ser cometido por ascendiente y contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente, en concurso real”.

De esa manera se consideró “improcedente” el recurso presentado. Los otros dos jueces compartieron las definiciones del juez Pagliere y así se emitió la resolución de la Cámara.

Otros rechazos

En abril de este año la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires emitió una resolución en la que rechazó revisar por “inadmisible” la condena por abuso sexual contra Luis Randazzo, condenado a dos años de prisión de efectivo cumplimiento por “abuso sexual simple”. En el fallo se cita justamente un rechazo de la Cámara de Apelaciones de Azul donde ya se había negado el pedido de la defensa de Randazzo.

Esa condena es por un segundo caso de abuso sexual contra el mismo imputado. Había sido dictada en 2024.

Previamente, en 2022 había sido condenado por “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado” tras un juicio por jurados realizado en tribunales azuleños.

https://cdnoticias.com/index.php/2024/08/22/liliana-cuenca-sabemos-que-hay-muchisimas-chicas-que-no-se-animaron-a-denunciar-a-randazzo/
fuente: cdenoticias.com

;