Resolvieron que “resulta imposible reimprimir las boletas únicas de papel” y a pesar de haber renunciado, José Luis Espert aparecerá con nombre y cara en la nómina de partidos y candidatos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que resulta imposible reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El tribunal señaló que el proceso de diseño, aprobación e impresión de las boletas está regulado por el Código Electoral Nacional y que, en esta etapa, los plazos se encuentran vencidos. Así lo confirmó el informe de los secretarios electorales de la Junta Electoral Nacional del distrito bonaerense.
Según el informe técnico del Correo Argentino, la distribución del material electoral debe comenzar el 16 de octubre, mientras que la reimpresión de nuevas boletas demandaría al menos cinco días. En consecuencia, el plazo para iniciar ese proceso venció el viernes 10, y la apelación que pretendía su realización fue presentada recién el sábado 11, quedando para tratamiento tras la opinión del fiscal electoral emitida el domingo 12.
Por ese motivo, la CNE declaró que la solicitud de reimprimir la BUP es de cumplimiento imposible, y que por lo tanto carece de “interés jurídico actual” pronunciarse sobre la apelación.
El fallo confirma la decisión adoptada previamente por la Junta Electoral bonaerense, que ya había rechazado el planteo presentado por La Libertad Avanza (LLA).
Los fundamentos del fallo
El tribunal coincidió con la postura de la Junta Electoral, que había sostenido que la reimpresión de casi 14 millones de boletas a menos de dos semanas de los comicios “se tornó de cumplimiento imposible” y que no existían circunstancias excepcionales que justificaran apartarse de la normativa.
El expediente llegó a la Cámara tras la apelación de los apoderados de LLA —Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño—, quienes cuestionaron el fallo del juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla. La fuerza oficialista argumentó que existía una “imposibilidad material y temporal autoinducida” y reclamó la modificación de las boletas para “garantizar la pureza del sufragio y la transparencia electoral”.
Sin embargo, el fiscal federal Ramiro González desestimó el pedido al considerar que “hacer lugar al pedido resulta fácticamente imposible y pone en riesgo la elección en sí misma”. En su dictamen sostuvo que “no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección”.
González también precisó que el 11 de octubre era la fecha límite para enviar el archivo a las imprentas y comenzar la producción. Como la composición definitiva de la lista —con Diego Santilli como primer candidato en reemplazo de José Luis Espert— se confirmó recién ese fin de semana, la Junta Electoral no contaba con la fotografía correspondiente, lo que hacía “inoficioso e ineficaz” cualquier intento de reimpresión.
La CNE, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, coincidió con ese diagnóstico.
Boletas con la imagen de Espert
La decisión se conoció poco después de que la Cámara confirmara a Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de la actriz Karen Reichardt, quien había quedado en ese puesto tras la renuncia de Espert.
De esta forma, las elecciones legislativas del 26 de octubre se realizarán con las boletas que aún muestran la imagen de José Luis Espert, aunque el primer candidato finalmente será Santilli.
Con el fallo, la Cámara Nacional Electoral cerró definitivamente la discusión sobre la reimpresión y dejó sin efecto la última vía judicial que el oficialismo mantenía abierta en territorio bonaerense.
fuente: cdenoticias.com