Fue informado por el Indec este martes. El impulso de la suba se dio por el encarecimiento de productos importados, que se dispararon un 5,7%.
El Indec informó este martes que el índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró en julio un alza del 2,8%, impulsada principalmente por el encarecimiento de los productos importados, que avanzaron 5,7%. En tanto, los productos nacionales tuvieron una suba del 2,6%.
Dentro de estos últimos, las mayores incidencias negativas correspondieron a “Productos agropecuarios” (0,46%), “Sustancias y productos químicos” (0,42%), “Productos refinados del petróleo” (0,42%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,26%) y “Alimentos y bebidas” (0,14%).
En paralelo, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un incremento del 3%, con variaciones de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados. También el Índice de precios básicos del productor (IPP) tuvo una suba del 3%, con alzas del 2,9% en productos primarios, 3,1% en manufacturados y 1,7% en energía eléctrica.
Por otra parte, el organismo oficial dio a conocer que el Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a mayo presentó un incremento de 1,6% frente al mes anterior. La suba respondió a aumentos del 1,5% en “Materiales”, del 1,7% en “Mano de obra” y del 1,7% en “Gastos generales”.
El rubro “Mano de obra” reflejó el acuerdo salarial de la UOCRA, mientras que el capítulo “Gastos generales” incorporó tanto ese impacto como la actualización de las tarifas eléctricas autorizadas por el ENRE para Edenor y Edesur desde el 1 de julio. Además, se sumaron aumentos en consumos y conexiones de agua y cloaca dispuestos por la Secretaría de Obras Públicas, y nuevas tarifas aprobadas por el Enargas para las conexiones de gas.
fuente: cdenoticias.com