El Consejo Constitucional de Francia validó este viernes la legalidad de la reforma jubilatoria impulsada por el presidente Emmanuel Macron, medida que provocó un conflicto social que lleva tres meses de protestas y huelgas masivas en París. Entre los últimos incidentes, se destacó el ataque al edificio de la marca de lujo Louis Vuitton, el cual fue atravesado por los manifestantes con bengalas y banderas.
Si bien la Justicia francesa invalidó seis artículos de la ley aprobada por el Ejecutivo, entre ellos dos relativos al fomento de la contratación de trabajadores mayores de 55 años en las grandes empresas, avaló elevar de 62 a 64 años la edad mínima jubilatoria, fragmento que representa el punto principal del conflicto.
En este sentido, una fuente del organismo explicó a la prensa local que, al fallar a favor del incremento de la edad jubilatoria, sus nueve miembros tuvieron en cuenta que "el legislador busca la supervivencia del sistema por repartición, teniendo en cuenta además el aumento de la esperanza de vida".
En cuanto a la solicitud para que la reforma de las pensiones sea sometida a un referéndum de iniciativa ciudadana, la rechazaron, pero adelantaron que evaluarán un nuevo pedido el próximo 3 de mayo, el cual presenta "una cuestión diferente a la planteada hasta ahora".
De esta forma, y según tiene previsto el Gobierno de Macron, se espera que la ley se promulgue este fin de semana, confirmaron medios oficiales a medios locales. Tras el dictamen de la Justicia, el Ejecutivo emitió un comunicado en el que destacó que el fallo "marca el final del camino institucional y democrático de la reforma".
Las protestas contra la reforma continuarán
Para la presidenta del grupo de La Francia Insumisa, Mathilde Panot, la decisión del organismo supone un "precedente peligroso", porque el Gobierno podría seguir utilizando la figura legal de un presupuesto rectificativo para "hacer aprobar reformas importantes". Es por esto que advirtió que desde su partido seguirán apoyando las protestas y huelgas contra la reforma, y lanzó un nuevo llamamiento a Macron para que retire la ley.
"No será el Consejo Constitucional el que hará cambiar de opinión al pueblo francés", afirmó, en alusión a que el 70% de los ciudadanos rechazan la reforma, según las encuestas.
Por su parte, la líder ultraderechista, Marine Le Pen, advirtió de que la entrada en vigencia de "esta reforma brutal e injusta" va a marcar "la ruptura definitiva entre el pueblo francés y Emmanuel Macron".
Estallido social: incendiaron el edificio de Louis Vuitton
La resolución de la Justicia francesa llega en un momento de crisis y estallido social en Francia que se extiende hace tres meses y que llegó a convocar, el 7 de marzo pasado entre 1,28 millones de manifestantes, según la policía, y 3,5 millones, para los sindicatos. Entre los incidentes más recientes, se destaca el incendio al edificio de la marca de lujo Louis Vuitton, luego de que manifestantes ingresaran con bengalas y banderas.
https://content.jwplatform.com/previews/8LigvN8n-buQgiLVC
Los incidentes contra la firma que dirige Bernard Arnault ocurrieron este jueves, horas después de que la compañía Bloomberg declarara al magnate como la persona más rica del mundo, por encima del empresario sudafricano Elon Musk, al subir su fortuna de unos $12.000 millones a cerca de $210.000 millones de dólares, mientras que el dueño de Twitter tiene un patrimonio de $180.000 millones de dólares.
En esta línea, el dirigente sindical Fabien Villedieu expresó a la cadena de televisión francesa BFMTV que el dinero que "Macron quiere para financiar su sistema de pensiones" podría "buscarlo" en la sede parisina del sello multimillonario.