Desde las 10 de la mañana, en los tribunales de La Plata, comenzará el juicio por la muerte de Emilia Uscamayta Curi, la joven estudiante de periodismo que murió ahogada durante una fiesta ilegal el 1º de enero de 2016 en la localidad de Melchor Romero.
En la causa hay cuatro empresarios de la noche imputados por el delito de "homicidio simple con dolo eventual y desobediencia en dos oportunidades": Carlos Federico Bellone, Gastón Haramboure, Raúl Ismael García y Santiago Piedrabuena.
https://mdstrm.com/embed/649c2339743f7f07d2d26373
Consultado por las expectativas que tiene la familia en el arranque del juicio, el hermano de Emilia, Edgar Uscamayta Curi, aseguró que si bien durante todo el juicio sintieron que avanzaban por “un pasillo oscuro”, ya que “le cerraban todas las puertas”, ahora tienen la esperanza de que se pueda hacer justicia.
"En todos estos años, ya son casi ocho años, siempre fue un pasillo oscuro. Transitamos siempre por un pasillo oscuro porque siempre nos han cerrado las puertas. Fue todo muy trágico", comenzó señalando en diálogo con AM750.
Y agregó: "En esta última parte tuvimos la posibilidad de cambiar la fiscal con la que íbamos a llegar a juicio. Graciela Rivero era la fiscal que estaba asignada. En las últimas audiencias la familia sintió un destrato, un maltrato, una discriminación en carne viva de parte de la fiscal”.
“Eso hizo que, de alguna forma, pidamos que se apartara de la causa. Nos costó un montón. Pero en la última parte se pudo excusar y se dio de baja. La fiscal que asume ahora se llama Silvina Langone. Ella es totalmente diferente. Ahora tenemos esa esperanza”, celebró.
Luego, añadió sobre la nueva fiscal: “Nos dio una ilusión de que podíamos llegar al juicio de otra forma. Pudo sentarse con los abogados, recibirnos. Hoy estamos esperanzadas y creemos que vamos a tener un juicio justo”.
La responsabilidad de la municipalidad
De todos modos, Edgar Uscamayta Curi lamentó que en este juicio no haya ningún funcionario de la municipalidad imputado y denunció que hay un armado de impunidad por parte del Poder Judicial.
“También está procesado el exsecretario de Seguridad, que es el que ordena que se retire la policía porque ya habían arreglado una coima. Es el único imputado por parte de la municipalidad. Pero que no va a este juicio”, explicó.
Y continuó: "Del municipio entra solo a Piqué, pero no es el único. Está el encargado de Control Urbano, que en la actualidad es concejal. No solo son los empresarios, detrás hay una responsabilidad. Siempre hubo un entramado de encubrir a algunos y a otros no”.
El caso
El 1 de enero de 2016, Emilia Uscamayta Curi (26) murió ahogada en una pileta de una casaquinta donde se realizaba una fiesta privada, situada en la calle 520 entre 159 y 160, en las afueras de la capital bonaerense. El evento, que había sido difundido en las redes sociales como "La Frontera, el límite lo ponés vos", no contaba con guardavidas ni personal médico, y el lugar no tenía habilitación municipal para funcionar.
Contenido original de pagina12.com.ar