Previendo un año con lluvias más frecuentes e intensas, ya finalizado el fenómeno de La Niña, que trajo varios años de sequía y esperando que este año El Niño pueda adelantarse unos meses, la Provincia de Buenos Aires lanzó el plan de riesgo hídrico para evitar desastres naturales a raíz de las fuertes precipitaciones.

https://mdstrm.com/embed/64400bfe2e121608c8f135cd

“Los fenómenos, las lluvias, el viento, son naturales. Los desastres ocurren cuando esa amenaza se da en una zona vulnerable. En una ciudad, un área que ha crecido sobre áreas inundables, por ejemplo”, comenzó explicando por AM750 el ingeniero Guillermo Jelinski, Subsecretario de Recursos Hídricos de PBA.

Y agregó: “No podemos trabajar sobre la amenaza. Que, encima, cada vez es peor por el cambio climático. Pero sí podemos trabajar sobre la vulnerabilidad, que es la propiedad de un territorio de ser afectado o no”.

“El riesgo hídrico son todas las cuestiones que se producen con respecto al agua. Cuando decidimos lanzar la mesa de riesgo hídrico en marzo, teníamos una posibilidad casi del 60 por ciento de que hubiese un Niño importante para fines de agosto. Hoy, ya tenemos datos de que el fenómeno puede adelantarse a mayo y junio”, agregó.

Luego, concluyó: “El Niño puede generar precipitaciones y podrían ser extremas. Por eso en la mesa convocamos para prever la posibilidad de inundaciones en la Provincia. Creamos las áreas monitoreo de riesgo. Y empezamos a convocar a los 135 municipios para trabajar en el objetivo de generación de percepción de riesgo hídrico en Argentina”.

;