La oposición posteó luego de finalizado el acto en Plaza de Mayo por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, donde Cristina Kirchner fue la única oradora.
El primero en reaccionar en redes sociales fue Mauricio Macri, que en medio del discurso de la vicepresidenta en Plaza de Mayo se preguntó “¿Y ahora?”, luego de citar un posteo del economista Fernando Marull, en el que se graficó el ingreso de divisas desde que asumió el actual Gobierno, comparado con el monto pagado al Fondo Monetario.
El economista al que refiere el expresidente, sugirió que "cuando te digan que faltan dólares por la deuda con el FMI’, solo mandale este gráfico, con un ‘Besis”.
El posteó es en respuesta a lo expuesto por la vicepresidenta en su discurso donde habló de la cantidad de dólares entre su gobierno y el de Juntos por el Cambio: “Si uno compara los USD 647.000 millones de dólares de PBI que les dejamos, al 10 de diciembre de 2019 había 447.000 millones, USD 200.000 millones menos de PBI y USD 120.000 millones de dólares más de deuda. Eso es lo que hicieron en cuatro años los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el país”, expresó Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo.
Por otra parte, el actual gobernador de Jujuy, y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Gerardo Morales fue categórico: "Acto patético de @CFKArgentina".
"No se hace cargo de su gobierno, hace un uso arbitrario de la historia reciente para caer parada. Ella caerá parada en su imaginación, pero el pueblo se hunde en la realidad",señaló el funcionario radical pasadas las 18, y luego del multitudinario acto a 20 años de la asunción de Néstor Kichner en la presidencia del país.
Otro funcionario que se notó molesto fue el senador nacional, Martín Losteau, a quien la ex mandataria tildó con ironía de "genio de la economía".
En su posteo, el precandidato a la jefatura de Gobierno porteña, reclamó: "No mienta más".
Durante su discurso en Plaza de Mayo, la vicepresidenta habló de sus dos gestiones presidenciales y recordó la crisis del campo que desató "la 125", ideada por Lousteau.
"No fueron 12 años fáciles. A los tres meses de asumir como presidenta, por otro genio de la economía, de esos que nos dan clases todos los días, casi me pongo el país de sombrero", contó Kirchner.
"Fue algo muy fuerte", reconoció la vicepresidenta, al tiempo que definió esa crisis con el sector agropecuario como un episodio que "dividió a la sociedad argentina".
"Por eso digo que casi me puse el país de sombrero. Una crisis política de magnitud muy fuerte. Y a los pocos meses, sobre mojado llovido, la crisis de Lehman Brothers, una de las crisis que, después del crack del 30, fue la crisis más grande que se recuerde a nivel financiero", agregó.
NOTICIA EN DESARROLLO
Contenido original de pagina12.com.ar