Uno de ellos es el primer candidato a concejal del Frente de Izquierda, Agustín Mestralet. “Si se hubieran aplicado todos los procedimientos que aplicaron conmigo, hoy Gonzalo estaría con vida” denunció.

Luego del mediodía, en las afueras de la Comisaría Primera y mientras continúa apostado un importante operativo policial, se conoció la liberación de los tres aprehendidos en la movilización de este último jueves, entre ellos Agustín Mestralet, dirigente del Partido Obrero y primer candidato a concejal del Frente de Izquierda. Incluso, había encabezado la presentación de la lista minutos antes de la marcha donde terminó detenido.

Mestralet, que fue recibido por su familia, amigos y compañeros de militancia, dialogó con los medios presentes y destacó que, durante su detención, “pude verificar dos cuestiones básicas. Si en el momento de la aprehensión o de la detención de Gonzalo Tamame se hubieran aplicado todos los procedimientos que se aplicaron conmigo y que tengo entendido con los otros compañeros detenidos también, hoy Gonzalo estaría con vida. Hoy Gonzalo estaría acá, detenido posiblemente, pero con vida”.

Lo segundo fue que “en ninguno de los lugares a donde nos llevaron, ni en la Primera, ni en la Primera de Azul que es donde yo pasé la noche, ni en el Hospital de Hinojo que nos hicieron la precaria, ni en la Fiscalía, me encontré con ninguno de los imputados por la muerte de Gonzalo. Ellos están libres, están en sus casas, todavía hay impunidad porque ellos todavía permanecen con libertad. Entonces quiero señalar acá, en este acto, que seguimos reclamando justicia por Gonzalo, que no hay que desviar la atención del foco del crimen que se cometió contra el muchacho y que seguimos reclamando contra la impunidad policial”.

Teniendo en cuenta lo sucedido tanto con él como con otros dos militantes, Lautaro Méndez y Katerina Pereyra, señaló que “queda más que comprobado todas las arbitrariedades que comete la policía porque nuestra detención fue, o nuestra aprehensión mejor dicho, fue totalmente arbitraria. Estábamos retirándonos ya de la movilización, no habíamos sido parte de los disturbios, el relato policial es completamente inconsistente, mezcla horarios, mezcla momentos de la movilización, tergiversa toda la información y la prueba está en que la fiscalía no encontró ningún mérito, ni para imputarnos, ni para llevar adelante mayores investigaciones sobre nosotros, por eso estamos en libertad”.

Lo sucedido, agregó, “es una prueba fehaciente de todo lo que se denunció durante la marcha, no solo sobre el caso de Gonzalo, sino sobre múltiples casos de abuso policial, de detenciones arbitrarias, de verdugueos, de parte de la policía bonaerense, de la UTOI, de todas las fuerzas represivas del Estado provincial y nacional que se denuncian y que están pasando acá en Olavarría y que queremos que se dejen de encubrir, queremos que haya justicia por Gonzalo y por todos los casos”.

Propuso e hizo un llamamiento “a todas las víctimas, a todos los familiares de víctimas de la represión policial, sean abusos, sean detenciones ilegales, verdugueos, lo que fuere, hacer una coordinadora local contra la represión en la cual nos involucremos todos los que somos o hemos sido víctimas, no quiero ponerme en ese rol porque yo la verdad no me considero una víctima en este caso, pero todos los que hemos sufrido o estamos afectados por la represión, participar de una comisión local contra la represión para llevar adelante la lucha por justicia por Gonzalo junto con sus familiares, obviamente acompañando a los familiares, pero también para llevar adelante la lucha para que no haya más impunidad policial”. Puso a disposición sus redes sociales, las de Yessica Almeida, y las del Partido Obrero de Olavarría como formas de contacto.

Tras denunciar que estuvo 12 horas sin saber las razones de la aprehensión, señaló que tras actuaciones labradas en la mañana de este viernes, cree estar imputado “supuestamente por atentado y resistencia a la autoridad. Algo que, desde el punto de vista de la información de que circulan los medios, desde las cámaras que se pueden acceder del control urbano, incluso del propio Ministerio de Seguridad, de las cámaras de la Comisaría, es evidente que yo fui totalmente un promotor de que no hubiera disturbios. Le decía a quienes sí estaban confrontando con la policía que no era el objetivo de la marcha, que siguiéramos a la familia, que no entráramos en las provocaciones de la policía, y que acompañáramos a la familia para terminar lo más pacíficamente esta marcha de reclamo por justicia”.

“Para mí, Lautaro, la compañera Caterina, yo somos aprehendidos políticos. No por participar de un partido político, sino porque acá lo que se está juzgando es el delito de opinión. El hecho de señalar claramente la responsabilidad de luchar contra la impunidad y de que acá se quiere garantizar un operativo de encubrimiento que les molesta muchísimo que la movilización popular frene e incluso tenga la posibilidad de voltear” destacó Mestralet.

Fuente: cdnoticias.com