Lo señaló la referente de Adunce, Verónica Gargiulo. La situación salarial, el aumento unilateral por parte del Gobierno y las medidas de fuerza programadas para los próximos días.
“Para tratar de sintetizar cuál es la situación de los docentes universitarios y los docentes preuniversitarios que realizamos nuestro trabajo en las universidades nacionales, te diría que venimos teniendo los salarios más bajos de los últimos 40 años”, resaltó la titular de Adunce, Verónica Gargiulo.
La referente sindical habló con el programa Levantate por Radio Sapiens y adelantó que “vamos a tener en las próximas semanas paro rotativos” y detalló que este jueves 21 y viernes 22 de agosto habrá paro sin concurrencia al lugar de trabajo. Asimismo, el próximo 26 y 27 de agosto se repetirá la medida.
En el marco de este reclamo también “en la asamblea de Adunce, hemos resuelto llevar adelante clases públicas. El viernes las realizaremos en Olavarría y Tandil”.
Sin paritarias
Gargiulo se refirió a la resolución emitida desde el ministerio de Capital Humano nacional donde se informó que a los docentes universitarios se les otorgaba el 7,5% de aumento. “Esto no es así, es mentira”, afirmó.
“Lo que el Gobierno nacional ha otorgado de forma unilateral es una serie de aumentos que rondan el 1% de acá a noviembre. Esto ni siquiera cubre la inflación”, agregó.
“Es una decisión del Gobierno porque nuestras paritarias no están abiertas. No tenemos una mesa abierta de negociación salarial. Es uno de nuestros principales reclamos”, sostuvo la dirigente.
Además, se refirió que sostienen la expectativa sobre lo que va a ocurrir en la Cámara de Senadores durante el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario “que ya tiene media sanción de Diputados y sabemos que está la amenaza de que en el caso de que salga, la vetarían. Para lo cual, desde la universidad ya estamos pensando en una nueva marcha federal que podría darse a fines de septiembre”.
Docentes que renuncian
El panorama universitario actual es complejo. Gargiulo indicó que “hay docentes que están renunciando a sus cargos porque pueden conseguir otro tipo de trabajo o docentes que siguiendo en la universidad tienen que buscar otros trabajos que no tienen que ver con la docencia” y sumó: “compañeros que tienen que ponerse a vender tortas o manejar un remis en los tiempos libres”.
“Esto ocurre y es lo que le está ocurriendo en el conjunto de los trabajadores asalariados. Hay mucha angustia en los trabajadores docentes. Tienen que ver con no poder siguir con la formación, no poder participar en un congreso por no poder costearlo… la situación es muy compleja en lo académico y en lo personal”, resaltó.
Para ejemplificar la pérdida de valor de los sueldos indicó que “tenemos diferentes dedicaciones, diferentes categorías, antigüedad y demás. Pero como para que tengamos una cuestión muy básica, un docente con un cargo muy bajo, un ayudante, no está llegando a los 300 mil pesos”.
“Cada docente tiene una familia y tiene que sostener hogares. En este sentido, remarco, estamos dentro de lo que le está pasando a todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del sector privado también”, concluyó Verónica Gargiulo.
Fuente: cdnoticias.com