Lo dijo Margarita Stolbizer, segunda candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires. Estuvo en Olavarría este viernes. Definió su opción electoral: “racional, de sensatez, de sentido común, de equilibrio, de diálogo y de decencia”.
Este viernes estuvo en Olavarría Margarita Stolbizer, candidata a diputada nacional en segundo lugar en la lista de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires. Informó que mantuvo una reunión con miembros de la Unión Industrial de Olavarría y luego brindó una conferencia para los medios locales.
Estuvo acompañada por dirigentes del GEN de Olavarría y la zona. Así estuvieron la senadora provincial Lorena Mandagarán, la ex concejal Gabriela Delía, el ex intendente y ex legislador de Azul, Omar Duclós.
“Hay muy poca campaña, no se ve ni siquiera en la calle. No se ve a los que gobiernan haciendo campaña que deberían ser los que estuvieran defendiendo sus gestiones. Me da la impresión que los que gobiernan tienen más motivos para esconderse que para salir a la luz y por eso no hay campaña. Viene muy pobre la campaña” definió sobre el camino a las Legislativas del domingo 26 de octubre.
Asimismo advirtió que registra “una polarización muy fuerte donde no hay discurso propositivo. Lo que hay es la descalificación del adversario. Lamentablemente esto va concentrando la atención de manera equivocada. Una vez más para la Argentina en lugar de votar positivamente por las ideas que gustan terminan votando para que no gane el otro”.
Stolbizer consideró que se contraponen dos modelos de gestión liderados por Javier Milei y Cristina Fernández. “Lamentablemente esa polarización lleva a que la gente tenga que elegir uno u otro porque hoy la mayoría de la gente sigue diciendo ´no queremos que vuelvan los anteriores´. Ahora, estos son tan malos. Y ahí es donde nos paramos con Provincias Unidas” dijo.
Añadió “Provincias Unidas lo que trata es de enfrentar esa polarización y decir son más de lo mismo, son dos caras de una misma moneda, dos modelos muy autoritarios, que no reconocen el estado de derecho. Milei no cumple las leyes que sanciona el Congreso y Cristina no cumplía los fallos de la Justicia. Son dos modelos corruptos”.
“Hay que salir de esa Argentina pendular y nosotros ofrecemos una opción racional de sensatez, de sentido común, de equilibrio, de diálogo y de decencia sobre todo” subrayó.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Margarita Stolbizer (@stolbizer)
La agenda de Provincias Unidas
La actual diputada nacional y candidata a la reelección remarcó que “nosotros salimos a hacer campaña a la calle porque damos la cara. Hay muchos que no pueden hacerlo. Y le pedimos a la gente, mire a quién va a votar. Porque después le aparecen los monstruitos estos que tiene hoy en el Congreso de la Nación, que tienen causas por narcotráfico, que tienen causas por corrupción. Esa es hoy la composición lamentable del Congreso”.
“Lo que nosotros podemos exhibir es obviamente trayectorias en las que no tenemos, por lo menos manchas en el sentido de haber traicionado ideales, principios, conductas” afirmó.
Margarita Stolbizer señaló que desde su espacio pretenden resaltar “la importancia del diálogo entre los diversos, entre los que piensan distinto”. En ese punto buscó recordar que “lo que se va a elegir el 26 de octubre son representantes al Congreso de la Nación. La gente que llega al Congreso tiene que llegar con un mínimo de preparación, de información, de capacitación, de integridad personal y de voluntad de dialogar con otros para construir consenso” para aprobar leyes.
Consideró que “el diálogo tiene que tener una agenda para resolver los problemas urgentes del presente y abrir la discusión sobre el futuro. Lamentablemente en la Argentina ni hay ámbitos de diálogo, ni hay visión de largo plazo. Todo es cortoplacismo. Nosotros tenemos que empezar a discutir los temas para cambiar la Argentina tal vez dentro de 10 años”. Entre los temas que mencionó para esa agenda incluyó educación, narcotráfico y acceso a las armas.
Citó resultados de informes emitidos en el último mes para advertir que “tenemos un problema grave de abandono de la escuela. El chico que abandona la escuela en un promedio de 13 o 14 años termina en el mundo de la droga y el delito”. Siguió con la necesidad de debatir sobre “empezar a preguntarnos por qué tenemos tanto delito violento. Y muchas veces las respuestas, desde hace años escuchamos la respuesta facilista frente al delito y la violencia. Más cárcel, más penas, esas son las respuestas facilistas. Nosotros creemos que el trabajo a largo plazo empieza cambiando la educación, haciendo que el niño no deje la escuela a los 13, 14 años”.
Sostuvo que “hay dos ingredientes que son los que agregan violencia al delito: acceso a las armas y acceso a las drogas”. Con ello planteó que “para el plano nacional nos queda una política de combate al narcotráfico que nunca se ha hecho”.
Allí introdujo cuestionamientos a la postulación de José Luis Espert en La Libertad Avanza: “como si fuera poco, no solo no hay política frente al narcotráfico, sino que tenemos que en el partido de gobierno hay gente financiada por el narcotráfico. Nunca nos había pasado una cosa tan grave”. Comentó que “en la Argentina nunca habíamos visto una cosa así. Lo que acaba de ocurrir con el principal candidato de la Libertad Avanza, que recibía plata del narcotráfico, que no es que le financiaban la campaña, es que recibía plata del narcotráfico. Ojo que acá no hay que creérsela que la única transferencia que Machado le hace a Espert son los 200 mil que están en una transferencia. Si subió a 30 aviones de Fred Machado, lo más seguro es que cada uno de esos aviones llevaba una valijita con dólares. No hay por qué no pensar que los que recibieron dólares de Fred Machado eran algo más que Espert” amplió su lectura para incluir el caso de la diputada Lorena Villaverde de Río Negro.
NARCOS, ODIO Y MENTIRAS
Una diputada que estuvo presa en Estados Unidos por tráfico de cocaína. Una candidata que llama “enfermos mentales” a quienes piensan distinto.
Los hechos no son aislados: revelan el grado de degradación de un espacio político que prometió libertad y… pic.twitter.com/FoyjaPhaaO— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) October 17, 2025
Siguió con “el tema del acceso a las armas” y allí incluyó diversos aspectos como femicidios y suicidios. “La gente no se da cuenta que las armas no nos protegen. El arma en el placard de un dormitorio es un elemento de riesgo permanente” aseveró. Criticó la gestión de Javier Milei en ese sentido: “hay una política de armas que este Gobierno está produciendo un retroceso muy grande respecto de lo que teníamos”. Enumeró entre sus cuestionamientos que “es muy grave la situación porque se está desarmando la ANMAD y volviendo al RENAR, el Presidente ordenó por decreto bajar la edad para acceder a las armas, dio la posibilidad de acceder a armas de guerra a personas particulares, baja los sistemas de control a las personas que piden un permiso”.
En el cierre sostuvo “hay agendas de las que no se habla. Nosotros queremos hablar de eso, pensar en el proyecto de país que nosotros queremos dejar a nuestros hijos. Es la educación y es el trabajo. Es favorecer a las empresas para que creen empleos nuevos”.
fuente: cdenoticias.com