Minutos antes de la clase magistral de la vicepresidenta Cristina Kirchner en La Plata, el expresidente Mauricio Macri se puso en modo campaña y apuntó contra el oficialismo, en el marco del aniversario de la victoria electoral de Néstor Kirchner, del 27 de abril de 2003.

"En abril de 2003 los argentinos tuvimos una oportunidad enorme. Pero la desperdiciamos", apuntó en una publicación en Facebook, titulada "Veinte años de una oportunidad desaprovechada".

A dos décadas de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la Casa Rosada, el exmandatario hizo un análisis de la situación económica de aquel entonces, sin hacer una autocrítica sobre su gestión o al préstamo pedido de US$ 45 mil millones al Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, lamentó que se "haya tirado a la basura la oportunidad inicial".

"Teníamos todo para crecer sin los vicios que nos habían perseguido durante décadas. Nos había costado más sufrimiento del necesario, pero finalmente parecíamos listos para crecer, con una democracia y una economía fuertes y sólidas. Sin embargo, el 27 de abril de 2003, hoy hace 20 años, Néstor Kirchner ganó las elecciones presidenciales. Y toda esa promesa quedó en nada", aseguró el líder de Juntos por el Cambio.

Y añadió: "En lo económico, es cierto que durante unos años la economía creció, pero pronto volvimos a tener inflación crónica, un capitalismo para amigos con mucha corrupción, una economía cada vez más cerrada y cada vez menos energía y menos inversión. Tiramos a la basura la oportunidad inicial".

Asimismo, también Macri hizo su apreciación sobre la situación política, al asegurar que hace 20 años, tras el “que se vayan todos”, la ciudadanía le estaba pidiendo a los políticos "más honestidad, más transparencia y una intención más clara de trabajar para solucionarle los problemas".

De esta manera, según su parecer, la victoria de Nestor Kirchner "dio inicio a un estilo de gobierno que se fue haciendo cada vez más intolerante y manipulador, el origen de lo que después se llamó la grieta".

"La intervención al INDEC, los cambios en el Consejo de la Magistratura, la tolerancia (o la complicidad) con el narcotráfico, el aislamiento internacional, los embates contra la Justicia y los medios de comunicación marcarían la época kirchnerista", remarcó.

Noticia en desarrollo…

;