El paro en Unicen sumó acciones de visibilización en el campus de Olavarría. El decano de la Facultad de Sociales resaltó la necesidad de “reforzar aún más la lucha en las calles”. El apoyo de la comunidad.
Este viernes se concretaron distintas actividades de visibilización en el marco del paro universitario en rechazo al veto del presidente Milei a la ley de financiamiento aprobada por el Congreso.
En el campus universitario se llevó a cabo una volanteada y un “semaforazo” para exponer el reclamo por fondos para el sistema universitario. La primera actividad se concretó en el edificio Aulas Comunes donde desde las 11 se hizo el mercado de economía social La Posta. A partir de las 12, los manifestantes estuvieron en el cruce de La Rioja y Del Valle.
En ese punto se sumaron docentes, no docentes, representantes sindicales de ambos sectores, estudiantes y estuvo también el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Flensborg. Muchos de los vehículos que ocasionalmente transitaban por el sector apoyaron mediante bocinazos y también es escuchó un apoyo de estudiantes de la Escuela Técnica Nº 2, ubicada en ese mismo sector, quienes se ubicaron en el acceso al edificio principal con instrumentos de percusión y sirenas.
En ese contexto, Flensborg quien habló con Central de Noticias y resaltó que “es muy importante y significativo porque después del veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario, la verdad que compromete el funcionamiento para lo que resta este año y todo el próximo año. Hace ya 2 años estamos sin presupuesto”.

“Estamos funcionando y proyectando con partidas aleatorias y así es muy difícil poder planificar el funcionamiento, el mantenimiento e incluso el bienestar de nuestros estudiantes para garantizarles el derecho a la educación”, agregó el decano.
Por otra parte, hizo referencia a las expectativas sobre la presentación que realizará el Presidente del Presupuesto 2026: “el mensaje que viene manteniendo es bastante coherente y el reflejo del ataque sistemático a todo lo que tiene que ver con presupuesto relacionado al estado. Estaremos pendientes a lo que comunica para reforzar aún más la lucha en las calles y hacer visible la necesidad de defender a la universidad pública”.
Flensborg resaltó que el lugar elegido para la manifestación es estratégico porque “es nuestro lugar de trabajo. Aquí no solamente tenemos trabajadores y trabajadoras dependientes de la universidad, sino también del CONICET, de la CICPBA, de agencia, todos estamos con el mismo denominador común que es el ataque sistemático que estamos sufriendo”.

En medio de bocinazos, agradeció el acompañamiento de las personas que se sumaban de esta forma a la manifestación y señaló que “ojalá que esto tenga repercusiones y un plan de acción que nos dé esperanzas y nos garanticen que de algún modo la cámara del Congreso rechace el veto presidencial y podamos por fin tener presupuesto universitario y empezar a regularizar el funcionamiento, como así también los salarios, los docentes y no docentes que vienen en detrimento y en pérdida a gran escala”.
Además de los salarios, Flensborg explicó que se complica tanto el funcionamiento diario de las universidades como la posibilidad de “proyectar obras que ya están adjudicadas, pero no están girando el dinero que ya está adjudicado. Eso es grave, va en contra de la ley incluso”.
“Atenta también al bienestar estudiantil, porque esto compromete a las becas, el acceso de comedor universitario, a las residencias, en fin, a un montón de derechos que se han conquistado a lo largo de tantos años y que los están poniendo en cuestión”, concluyó.
Fuente: cdnoticias.com