Uno de los referentes de Estrellas Amarillas de Olavarría explicó las razones por las que acompañan el reclamo de los vecinos de Azul: “nos pareció un momento oportuno como para apuntar puntualmente a este tema, a la construcción de la autovía de la Ruta 3” dijo.

Tras varios siniestros viales graves y un calamitoso estado de la ruta nacional 3, los vecinos autoconvocados de Azul reanudaron los reclamos para la construcción de la tan esperada Autovía en el tramo Monte-Azul. En ese contexto, Estrellas Amarillas de Olavarría convoca a una nueva jornada de reclamo este domingo a las 15:00 horas en el ingreso a la vecina ciudad, en el denominado “Cristo” de ingreso.

En diálogo con “Levantate” por FM Sapiens, el referente de Estrellas Amarillas de Olavarría, Marcelo Erretegui, realizó una reflexión y porqué la agrupación pondrá su energía en el reclamo de esta obra que debería realizar el gobierno nacional. “La Ruta 3 está intransitable, sobre todo Olavarría a Cañuelas es imposible” dijo y especificó: “el tramo ese que está en Las Flores, sobre todo llegando al paso a nivel, es tremendo. Y es doblemente peor que volviendo, porque como los camiones habitualmente van cargados a ciertas zonas, se van formando esos huellones, y más riesgo todavía cuando llueve, porque esos huellones se llenan de agua, y el auto te flota, y se descontrola, y se puede provocar un siniestro en cualquier momento”.

Señaló que Estrellas Amarillas de Olavarría trabaja desde 2012 pero en esta ocasión “con Gustavo (Spaltro) conversábamos el otro día cuando vimos el llamado de los vecinos autoconvocados de Azul que están solicitando la construcción de la autovía, y nos pareció un momento oportuno como para apuntar puntualmente a este tema, a la construcción de la autovía de la Ruta 3”.

“Si nos ponemos a hablar de tránsito, hay que hacer miles de cosas, y no es solamente el tramo este de la Ruta 3 que está en malas condiciones, hay un montón de rutas de Olavarría y de todo el país que no están en condiciones de ser transitadas”. De hecho, mencionó el siniestro vial que sufrió un olavarriense en Salta. “Decidimos poner todas nuestras pilas en apoyar este reclamo, esto que están solicitando los vecinos autoconvocados de Azul, apoyado por los chicos de Estrellas Amarillas de ahí de esa localidad”.

Justamente, su compromiso es “tratar de conseguir hechos, no solamente respuestas, porque respuestas hemos conseguido. Nosotros hemos charlado con muchas agrupaciones políticas, con políticos de turno, con ministros, con un montón de gente, y todos te escuchan, todos te dicen que sí, todos te dan la razón, pero realmente son pocas las obras que se hacen. La autovía hay un tramo que, si vas a Buenos Aires ves que se está construyendo, muy lentamente, pero hay avance”.

El pedido de obra es, específicamente, 150 kilómetros. “Viajé varias veces a Buenos Aires, y yo pensaba, productivamente el país está bastante parado, sin embargo hay un movimiento de camiones importantísimo. Pensando a futuro, cuando el país arranque, y haya más cantidad de camiones circulando, y prácticamente en auto va a ser imposible viajar de Olavarría a Buenos Aires. En auto o en ambulancia. Hay que ampliar la mirada y entender que esto es urgente”.

“Para nosotros se está tornando crítico. A veces se habla de, los gobiernos dicen, hay servicios esenciales, los docentes o los médicos no deberían parar un servicio esencial. Bueno, la construcción y la reparación de rutas tampoco deberían parar, porque realmente es un servicio esencial” dijo Erretegui.

Si bien las estadísticas son más que contundentes, el último siniestro vial entre un camión y un colectivo (con cuatro fallecidos) potenció el reclamo: “hay familias destruidas. Creo que es el momento de dar un paso importante. Por eso nosotros vamos a ir a apoyar esta convocatoria de vecinos. Le solicitamos a todas las personas que transitan por la ruta 3, yo por eso había puesto un flyer que publiqué en mi estado de WhatsApp, que, si alguien transitó en algún momento por la ruta 3, no necesita explicaciones de por qué tiene que apoyar esta movida”.

Erretegui señaló que en algunos sectores se hicieron obras pero “no sé si es la calidad del pavimento, los camiones excesivamente cargados, no lo sé, pero está en permanente estado crítico la ruta 3. No está demarcada. Del peaje de Hinojo para acá, incluso la autovía no está demarcada. A mí me tocó transitar con niebla y es muy difícil transitarlo”.

Justamente, el diálogo con referentes de Estrellas Amarillas de Las Flores, Azul, San Cayetano y Laprida lograron la coincidencia “centralizarnos en este tramo de la ruta 3, que esto sea un punto de partida para que después se puedan ver otras rutas, porque si no, nos desviamos y empezamos a hablar de un montón de situaciones viales que realmente son atendibles, pero bueno, creo que tenemos que priorizar, esto para mí es fundamental”.

“Es importante que todas las personas que puedan estar, son dos minutos, no va a haber ni discurso ni nada, es simplemente como para visibilizar y que a nosotros nos sirva de punto de partida para volver a retomar algunos contactos y ver si realmente podemos hacer algo real, que se lleven adelante los otros” cerró Erretegui.

La actividad se desarrollará este domingo 8 de junio a las 15:00 horas sobre la ruta 3, en el ingreso a Azul conocido como el “Cristo” ubicado a la vera de la ruta nacional.

Fuente: cdnoticias.com