Será del 35% a la banca minorista, 50% a elaboración de cemento y 20% a la venta por menor en grandes superficies. Hubo críticas por la contraprestación del servicio: Ahora Olavarría votó en contra.
Este viernes, la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó por mayoría la suba en la alícuota de la Tasa de Seguridad e Higiene en tres sectores de la ciudad: bancos, cementeras y supermercados.
Con la presencia de 36 concejales y mayores contribuyentes (hubo ausencia de una concejal y tres mayores contribuyentes) hubo también cruces por la contraprestación del servicio, la aclaración y las “apreciaciones personales por sobre el dato objetivo” tal como catalogó Federico Aguilera (Unión por la Patria) a la postura de Celeste Arouxet (Ahora Olavarría) cuyo bloque votó en contra.
Justamente, el presidente de la banca de Unión por la Patria explicó cómo son las subas. “Los servicios de la banca minorista tendrán un incremento del 35%, del 30.7 al 41.45, la elaboración de cemento un incremento del 50%, del 4.8 al 7.20 y la venta por menor de grandes superficies tiene una suba del 20%: la alícuota pasa del 10 al 12”.
Señaló que la suba se da “como necesidad en un contexto de crisis y generación de mayores recursos para generar con el aporte de tres sectores de mayor capacidad de aporte contributivo. Es pedir un mayor esfuerzo para colaborar con las arcas municipales y todos los olavarrienses”.
Aquí llegó el cruce de Arouxet: “tenemos que entender cuál es el concepto de una tasa, tiene que tener a cambio la contraprestación de un servicio. Es una obligación para el Municipio cuando modifica las tasas. Tiene que tener el monto de lo que va a aumentar y hacia dónde va dirigido. Cuando llega este expediente, se nos explicó -aclaro que en la preparatoria nos abstuvimos porque no teníamos toda la documentación y todavía no llegaron las respuestas- que el aumento de tasas se da en estas tres actividades, las de mayor capacidad contributiva (vaya a saber cómo se hizo ese análisis y cuáles son las que tienen mayor capacidad contributiva frente quizás a otras actividades que pueden tener más que estas tres) y nos dicen por nota que el aumento es por el desfasaje que tiene Olavarría en sus números y al gasto que se tuvo en el temporal”.
Agregó que “una de las consultas que le hicimos fue que nos muestren cuáles fueron los gastos del temporal. La respuesta fue que los gastos todavía se estaban analizando, y que la situación económica de Olavarría no era muy distinta a los últimos cuatro meses. Entonces nos preguntamos cómo hicieron para calcular un incremento sin los números”.
Después llegó una de las claves de la propuesta y que Aguilera aclaró con insistencia: Arouxet destacó que “nos señalaron que, como hay habilitaciones retrasadas, se iban a nombrar nuevos inspectores y se iba a readecuar la planta de empleados para solucionar este problema. Si enviás al empleado a otra área no tenés un gasto. Entonces nos preguntamos cuál es el impacto. El posible ingreso son 600 millones de pesos no saben dónde lo van a gastar, en un contexto donde el intendente está diciendo que es muy difícil gobernar con este déficit”.
Aguilera respondió que los concejales por nota tenían “el destino y las respuestas realizadas por el Ejecutivo”. Este es “reforzar con mayor periodicidad los controles, revisión de las habilitaciones definitivas referentes al área. Pedimos en la sesión anterior que esta respuesta se adjunte al expediente, quede asentada en taquigráfica e incluso para el Tribunal de Cuentas. Son cuestiones de forma que no determina cómo se aplica la tasa, lo que lo determina son los articulados. Los destinos están previamente establecidos y no se pueden modificar. Es una nueva aclaración de lo que ya está aclarado”.
Arouxet pidió “no aclarar que oscurece” e insistió en preguntarse “¿cómo estimaron lo que tenían que recaudar si no tenían una contraprestación? Nos están diciendo que van a gastar 600 millones de pesos en inspectores que en realidad serán derivados de otras áreas municipales. Presentaron mal un expediente, y cuando lo respondieron fue peor”.
Para cerrar el tema, Aguilera insistió en que los fondos de las tasas de seguridad e higiene están asignados, “no los puede modificar el Departamento Ejecutivo. Después se pueden hacer apreciaciones personales, subjetivas que quiera, pero la cuestión objetiva está planteada por reglamento y normativa” y estaba incluida en el articulado.
Finalmente, y con los votos positivos de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y UCR, la normativa fue aprobada por mayoría. Ahora Olavarría esta vez no se abstuvo y votó en contra, por lo que el resultado fue de 31 positivos y 5 negativos. La Ordenanza es la 5199/24.
fuente: cdenoticias.com