El martillero Mauro Sáez valoró la situación actual y aseguró que se van “acomodando” las condiciones contractuales y de precios. La falta de casas para alquilar y la rotación en locales comerciales.
El martillero olavarriense Mauro Sáez se refirió al panorama inmobiliario en la actualidad y señaló que la mayor demanda es de casas para alquilar. Fue contundente al describir que “no hay casas para alquilar”.
La situación difiere respecto a los alquileres de departamentos: “departamentos sí hay. En Olavarría se ha seguido construyendo, sobre todo departamentos en PH, de poca altura, son departamentos que salen rápido para la venta y para alquilar también”.
El martillero valoró que “se va acomodando el tema de las condiciones contractuales y de los precios. Recordemos que hasta hace un par de años era un desbarajuste, porque la verdad no se sabía cuánto se cobraba. Ahora se ha estabilizado bastante”.
“Hace un año y medio atrás no sabías qué precio, lo dejabas abierto, la gente se enojaba cuando se aplicaban en realidad los índices, tanto el de ICL (Índice de Contratos de Locación) como el IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, indicó y agregó: “gracias a Dios ahora se está aplicando el IPC que viene muy de la mano de la inflación. Sobre todo en viviendas, por ahí en locales comerciales se ha aplicado el promedio entre el ICL con el IPC. Tanto el propietario como el inquilino se han dado cuenta que es lo más práctico y lo mejor para los dos”.
Respecto al valor de los alquileres, Sáez señaló que “estamos volviendo en realidad a que la propiedad sea rentable. Cuando yo arranqué, hace mucho tiempo, en el 98’, 99’, se decía que para que un inmueble sea rentable tiene que dar el 1% mensual. Hoy Barrio Jardín lo está dando, Barrio CECO se está acercando, vemos que se está acomodando un poco el mercado”.

Carteles de alquiler en locales comerciales
Otro de los puntos que analizó el martillero olavarriense fue la situación del alquiler de locales comerciales en el Microcentro de la ciudad.
“Si dan la famosa vuelta al perro, van a ver algunos carteles de alquiler, van rotando realmente de acuerdo al negocio que uno implemente o que pongan en Olavarría”, detalló. “Hay comercios que realmente funcionan muy bien y hay otros en realidad que por ahí apostaron, creo que a un rubro equivocado y por eso va a haber rotación”.
Además, sumó que “los valores de los locales también se han acomodado bastante”.

Nuevas construcciones y venta de propiedades
Sáez resaltó que continúa la construcción en la ciudad. “Nosotros en la oficina ahora tenemos dos obras. La empresa más grande de Olavarría está construyendo un edificio de primera categoría. Sé que tienen en vista dos obras más para iniciar”.
“Realmente se está construyendo, no al nivel que por ahí se esperaba, pero no se dejó de construir”, aseguró.
En relación a esto, mencionó que las ventas son positivas. “El blanqueo de capitales ha ayudado muchísimo, ha puesto de vuelta el dinero a recircular en la calle”, indicó y agregó que “hay gente que vende para comprar, vende para achicarse, vende para agrandarse”.
La moneda utilizada en las transacciones inmobiliarias
Las ventas de propiedades se siguen realizando en dólares. “Algunos departamentos de pozo, el pago de cuotas puede ser en pesos y en dólares, eso no se modificó. Y cuando vos vendés por crédito, vendés en dólares. El Banco te da en pesos y en el momento de firmar la escritura por la compra del dólar MEP, pagás en dólares”.
En relación a los contratos de alquiler, Sáez indicó que “tratamos de que sea en pesos y el tiempo lo podemos establecer entre las partes: 12, 24, 36 meses. El aumento, sobre todo en vivienda se pacta entre 3-4 o cada 6 meses”.
Y, por último, detalló que “en los locales comerciales tenemos firmados en pesos y con aumentos trimestrales”.
fuente: cdenoticias.com