
El martillero Mauro Sáez analizó precios y movimientos del sector en Olavarría. Los valores actuales del metro cuadrado en la ciudad.
El martillero público Mauro Sáez evaluó el estado del mercado inmobiliario local y confirmó que la venta de departamentos “al pozo” continúa vigente en Olavarría. Sostuvo que, si bien el movimiento no es tan intenso como en los años 2009, 2010 y 2011, la modalidad sigue siendo elegida por compradores que buscan beneficios iniciales.
Explicó en diálogo con el programa Levantate por Radio Sapiens (102.7) que quienes adquieren unidades antes del inicio de obra acceden a descuentos que se ubican entre el 15% y el 20%, según el proyecto. Indicó que el valor del metro cuadrado varía por la calidad y múltiples factores que inciden en el precio. En Olavarría, mencionó valores de entre 1000 y 1500 dólares por metro cuadrado para construcciones estándar, y entre 1800 y 2100 dólares para desarrollos de mayor categoría.
Comparó estos precios con los de Mar del Plata, donde trabaja de manera periódica, y señaló que allí el metro cuadrado de una propiedad “mediana-buena”, amoblada, ronda los 2000 dólares. Para opciones de mejor categoría, sin mobiliario y a estrenar, los valores llegan a unos 2300 dólares.
Consultado sobre la construcción de viviendas por encargo, Sáez informó que una empresa constructora cotiza entre 950 y 1200 dólares el metro cuadrado, sin incluir el valor del lote. En el caso de los desarrollos al pozo, recordó que el precio incorpora tanto el terreno como la construcción.
Entre los proyectos en marcha, mencionó un emprendimiento en barrio Mariano Moreno compuesto por seis departamentos y un local comercial. Indicó que tres unidades fueron vendidas antes del inicio de la obra, que comenzó hace una semana, y que ese adelanto permitió a los compradores acceder a descuentos.
“Los alquileres siguen estando bajo”
“Si bien cuesta decirlo, pero hoy los alquileres siguen estando bajos dentro de lo que tendría que ser la rentabilidad del inmueble. Lo que no acompañó fue el bolsillo”, sostuvo el profesional.
En cuanto al movimiento del mercado inmobiliario, relató que venía mostrando actividad por el blanqueo de capitales y la disponibilidad de créditos hipotecarios para primera vivienda, con montos de entre 38.000 y 60.000 dólares. Sin embargo, afirmó que en las últimas dos o tres semanas se registró una merma en las consultas, influida por el contexto preelectoral y la cercanía de fin de año.
Sobre los alquileres, consideró que el mercado local sigue siendo “complicado” y sostuvo que los valores continúan por debajo de lo que debería ser la rentabilidad esperada. Explicó que, para un departamento de un dormitorio valuado en alrededor de 35.000 dólares —unos 44 millones de pesos—, la renta debería ubicarse en el 1% mensual, es decir, alrededor de 440.000 pesos. Sin embargo, señaló que hoy los alquileres de esa tipología rondan los 310.000 a 320.000 pesos.
Indicó que el mercado venía con rentabilidades del 0,4% o 0,5% mensual y que ahora algunos inmuebles se ubican entre 0,6% y 0,7%. En el caso de los locales comerciales, detalló que las rentas aún están por debajo del 0,7%, aunque superaron el 0,2% previo y hoy se sitúan entre 0,4% y 0,5%.
fuente: cdenoticias.com


