Una nueva edición del programa se desarrolló en Olavarría. A casi seis meses de su implementación, el secretario de Desarrollo Económico habló con Central de Noticias sobre el funcionamiento de la iniciativa.
“Somos jubilados y venimos a buscar los precios. Encontramos diferencias, nos conviene comprar acá” o “el precio es lo que nos atrae y la mercadería es buena. En este caso aprovechamos la Cuenta DNI”, fueron algunos de los testimonios que vecinos y vecinas dieron a Central de Noticias, este martes en una nueva edición de Mercados Bonaerenses en el Campus Universitario.
Fue la edición número 6 del Programa impulsado desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires e implementado en la mayoría de los municipios. La iniciativa busca acercar productores y consumidores a través de una feria en la que se ofrecen lácteos, pastas y pescados que llegan vía el Ministerio; y también productos locales como panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel y verduras, entre otros.
El secretario de Desarrollo Económico, Gastón Sarachu, habló con este medio y destacó que “desde febrero hasta acá hemos tenido al menos una edición por mes, y en algunos casos dos”. Además, indicó que “muchas veces lo hemos hecho con producciones locales sin esperar los camiones de pastas, lácteos y pescados que tal vez son los más convocantes”.
Productos locales: en busca de la consolidación de la feria
Respecto a la participación local señaló que “nos está yendo muy bien, la gente se acerca, Mercados Bonaerenses se ha instalado y eso implica que más productores locales se sumen. La mayoría están adheridos a Cuenta DNI y eso le da por supuesto un beneficio a quien va a comprar”.
“Se ha generado un grupo muy lindo de intercambio, de distintas producciones. Es muy positiva la respuesta que tenemos porque muchos es en el lugar que más venden o más muestran su producción. Eso nos parece muy distintivo y ellos mismos nos alientan a hacerlo, aunque sea de productores locales solamente”, agregó.
Por otra parte, el secretario de Desarrollo Económico indicó que “es un desafío sumar más productores con rubros distintos, lo hacemos permanentemente y un tema a tener en cuenta son las habilitaciones. A veces nos encontramos con ese obstáculo y lo que hacemos es acompañar a los productores para que puedan completar los trámites necesarios para sumarse”.
El objetivo es “ampliar el mercado a más rubros” y en ese sentido, Sarachu afirmó que la meta es llegar a fin de año “con el mercado consolidado y con algunos rubros que nos faltan como conservas o huevos, por ejemplo. Hay que seguir buscando productores que nos quieran acompañar”.
La búsqueda de precios
Gastón Sarachu resaltó que “el mercado es competitivo” y se observan “diferencias de precios en algunos productos”.
“La ventaja que tiene el Mercado es que el beneficio de Cuenta DNI lo tiene todos los días. Entonces no importa el día que se haga porque siempre el descuento va a estar” indicó Sarachu, si bien “a veces tratamos de que la fecha sea lo más coincidente con la fecha de cobro, pero no siempre se puede y a veces toca como esta jornada más cerca de fin de mes”.
“En un contexto tan difícil como este donde lamentablemente la gente mide hasta el último peso que consume, es un alivio y es una manera de ayudar a que rinda un poco más”, aseguró Sarachu.
Por último, mencionó que no ha encontrado resistencia u objeciones por parte de comerciantes locales ante la propuesta. “Entiendo que es porque lo llevamos a cabo una vez por mes, en distintos puntos de la ciudad y a la vez, el programa funciona en la mayoría de la provincia e inclusive en algunos lugares funciona como mercado fijo”, concluyó.
Fuente: cdnoticias.com