En el campus de Unicen se desarrolla la actividad que reúne a trabajadores, profesionales y militantes. Está el ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, desde este viernes.

En el campus de Unicen de Olavarría se llevan adelante dos encuentros que reúnen a miles de personas: trabajadores, estudiantes y militantes del ámbito de la salud. Este viernes se concretó el 4° Encuentro Nacional de Estudiantes de la Salud y durante este sábado se realiza el 12° Encuentro Nacional de Salud.

Para participar de estas actividades, está desde este viernes en Olavarría el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. “Las y los estudiantes son una parte fundamental del sistema de salud, su mirada crítica y su compromiso colectivo son indispensables para imaginar y construir un sistema de salud que abrace, cuide e incluya” declaró el funcionario bonaerense al cierre del Encuentro Nacional de Estudiantes.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Central de Noticias Olavarría (@cdnolavarria)

En tanto, durante este sábado durante el 12° Encuentro Nacional de Salud, el ministro habló para los asistentes en el campus. Enmarcado en una bandera de “La Cámpora”, Kreplak definió “a pesar de que nos gobierna un entreguista, un día, un rato, estamos felices de saber que no estamos solos y queremos un proyecto de país”.

Destacó a quienes viajaron desde todo el país para sumarse al encuentro, “es mucho esfuerzo, pero todos nos vamos con el corazón lleno de alegría y emoción de saber que hay compañeros y compañeras que son la razón para militar todos los días”.

¡Cerramos el 4º Encuentro Nacional de Estudiantes de la Salud en #Olavarría!

La ciudad bonaerense recibió a estudiantes de carreras de la salud de todo el país en una jornada de intercambio, discusión y debate. pic.twitter.com/Z6gMQydCvY

— Nicolás Kreplak (@nkreplak) November 14, 2025

El 12° Encuentro Nacional de Salud fue presentado como “un espacio de debate e intercambio entre trabajadores, profesionales y militantes del campo sanitario de todo el país, en pos de delinear objetivos claros desde la autocrítica y con perspectiva de futuro para seguir construyendo un sistema de salud integrado, equitativo y de calidad”.

fuente: cdenoticias.com

;