Miotti: “hubo una mala praxis para completar un requisito del estatuto”

El presidente del Consejo de Administración de Coopelectric encabezó una conferencia en la que expuso irregularidades en la firma de avales presentadas por algunos delegados de la Lista Verde.

El Consejo de Administración de Coopelectric, convocó a una conferencia de prensa este viernes después de no oficializar la Lista Verde por “irregularidades en la autenticidad de firmas”.

En primer lugar, el presidente Alberto Miotti explicó el acuerdo con CAMMESA que estipula convenidos de pago que contemplan un año de gracia y seis años de pago de cuotas hasta completar lo adeudado. Resaltó que “esto permitió un gran ahorro del orden de los 8.500 millones de pesos con respecto a lo que hubiera sido sin el acuerdo. Permitió además la continuidad porque hubiera significado como ha pasado en otras cooperativas de la provincia que han pedido la quiebra”.

“Eso quedó superado. No significa que se superaron los problemas de la cooperativa. Se superó un problema que amenazaba la continuidad de la cooperativa”, sintetizó Miotti.

El proceso eleccionario y la no oficialización de la Lista Verde

Respecto a los procesos de firma y requisitos de candidatos a delegados y avales, Miotti indicó que “cada lista debía presentar 585 firmas en total” puesto que “por cada candidato se necesitan cuatro avales. Esos cuatro avales tienen que ser también socios de la cooperativa, estar al día y cada avalista puede avalar solamente a un candidato”.

El viernes 8 de agosto finalizó el plazo para presentar listas y aclaró que “nosotros no tenemos injerencia directa en la presentación de listas, lo hacen empleados de Coopelectric”. “La Lista Verde tenía 2 apoderados y ellos entran con la escribana a la verificación” y desestimó que se impidió ingresar a miembros de la lista: “tienen que ser apoderados”.

Miotti continuó con el desarrollo de los hechos. Relató que “surgen errores subsanables a primera vista. Hay tres días de corrección que vencía a las 24 horas” y luego de una nueva verificación por parte de funcionarios autorizados surgió que “había 94 firmas en escribanía”.

Detalló que “cuando usted viene a pedir un medidor uno registra la firma. Había diferencias, algunas eran muy notorias. Se hizo la verificación y la persona desconoció la firma, negó que esa firma sea suya y negó haber ido a firmar en esas circunstancias. Reconoció sí una de las firmas, la que había hecho acá era de ella, que había venido a firmar a apoyar a la Lista Verde, pero la otra firma que también estaba apoyando a la lista Verde, que no coincidía con lo que estaba en el registro, esa persona la desconoce y dice: ‘yo no fui a firmar ese día, a ese lugar, ni a ningún otro lugar’. Esto no es un error subsanable”.

El presidente del Consejo de Administración fue contundente al hablar de “estafa a la calidad del proceso”. También aseguró que “hubo una segunda verificación con otra persona y la persona que firmaba supuestamente y su familia desconocieron la firma” y expresó que “no es un tema menor, uno lo tienen que tomar con la gravedad que tiene.

En este contexto se toma la decisión de dar de baja la lista” y se informó de la situación al INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).

“Hay un expediente en proceso de armado”, afirmó Miotti. También aclaró que “no está en discusión las personas que avalaron a la Lista Verde. Lo que está en discusión es ciertas planillas que tienen firmas que los firmantes desconocen y otros casos que tenemos que ver si son veraces o no”.

“La asamblea electoral terminó porque una de las listas fue desestimada porque cometió dos fallas graves” y lanzó: “nosotros tenemos que ser esclavos del estatuto. Hubo una mala praxis para completar un requisito del estatuto. Y esa mala praxis puede ser una picardía o puede ser algo más grave”.

Fuente: cdnoticias.com