Cómo se organizan en Olavarría las fiestas de 15, bodas, eventos privados, empresariales y muchos más de la mano de la organizadora integral de eventos Mónica Hernando junto a la licenciada en Relaciones Públicas, Valentina Krivochen.

El Día del Organizador Profesional de Eventos se celebra todos los 13 de septiembre en nuestro país. Los eventos sociales han cambiado a lo largo del tiempo pero aún siguen más vigentes que nunca. Las diferencias, presentes en la actualidad, para las organizadoras de eventos traen como consecuencia nuevas capacitaciones, aprendizajes y sobre todo adaptaciones.

Mónica Hernando es organizadora de eventos en Olavarría y en la zona y trabaja junto a Valentina Krivochen, licenciada en Relaciones Públicas. En dialogo con Central de Noticias, explicaron los desafíos actuales, los cambios a través del tiempo y los eventos elegidos en nuestra ciudad.

En sus principios, Mónica contó: "Vivía en Buenos Aires y trabajé para una persona que hacía eventos, yo la ayudaba, sobre todo eventos infantiles. Cuando me vine a Olavarría hace 25 años atrás, a los dos años de estar en la ciudad me ofrecieron hacerme cargo de un salón de eventos que después se cerró. Ahí empecé a hacer organización general, empecé a estudiar, a hacer cursos y capacitaciones”.

Actualmente, los eventos en Olavarría “siguen mucho la moda de las celebridades. Cuando algún famoso tiene un hijo o hija que cumple 15 años, eso nos marca cómo van a ser todos los cumpleaños de 15 que vamos a tener en la temporada” señaló Hernando.

Específicamente en los casamientos, Mónica contó que “están pidiendo casamientos más descontracturados. Donde la parte social es muy importante, en donde la comida no es lo principal, no marca lo principal del evento, sino que la pista de baile y la barra de tragos son lo principal”.

Y agregó: “Lo que es bodas, el 90% son descontracturados. La fiesta de 15 tienen un armado mucho más importante y glamoroso. Por otra parte todo lo que es empresarial, que nosotros hacemos mucho siguen siendo eventos tradicionales”.

Las organizadoras de eventos también tienen otro nicho chiquito de mercado que son las fiestas de 40, 50, 60, 70 años. “La gente se está empezando a dar cuenta que en realidad es mejor sacarse toda la parte de la organización, el buscar salón, contratar DJ y llevar adelante la fiesta durante esa noche por un costo muy bajo y puede delegar esa tarea en otro. Empiezan a aparecer muchos de este tipo de eventos, que también son eventos descontracturados” sostuvo Hernando.

Sobre los eventos al aire libre, Hernando explicó que “Olavarría es una ciudad difícil para hacer eventos al aire libre, muy difícil. Nosotros no aconsejamos hacer eventos al aire libre”.

“Tuvimos un evento al aire libre que fue un evento empresarial bastante grande a nivel provincia de Buenos Aires y que venía gente de todo el país porque era un evento del campo. Un día llovió y al otro día no llovió, pero entre mitad y mitad, nosotras tuvimos que desarmar todo el evento, llevarlo a un lugar cerrado y volverlo a armar al otro día al lugar abierto” indicó a modo de anécdota.

Asimismo aclaró: “Fiestas de quince al aire libre, no hay. Cuando vienen novios y te plantean que se quieren casar al aire libre lo primero que digo es hacemos al aire libre, pero con un salón que nos respalde atrás. Si quieren una carpa, salvo que vos traigas carpas de Buenos Aires o carpas de primera línea que el costo es muy elevado siempre, de todas maneras recomendamos un plan B con un salón".

Las quinceañeras y las decisiones a la hora de hacer la fiesta soñada

Hernando explicó que “en las nenas de 15 vos tenés chicas de 15 que vienen y te dicen totalmente decididas con lo que quieren, que son pocas pero que tienen muy marcado qué es lo que quieren. Después tenés otras que en realidad no tienen mucha idea”.

“Una de las cosas que pasa es que los cumpleaños de 15 principalmente es que se organizan con mucha anticipación. Nosotras imagínate que tenemos fiesta de 15 para el 2028. Es una nena que tiene 12 años, que va a cambiar de decisiones y que van a cambiar los proveedores también” sostuvo.

A modo de ejemplo, explicó: “Hoy reservaron un salón pero el año que viene va a haber otro salón y les va a gustar más y los padres obviamente no van a querer perder la seña del salón que reservaron. Cuando vienen con tanta anticipación las nenas son cambiantes, que es normal que sean cambiantes porque de eso se trata, de ir creciendo”.

Asimismo agregó: “Te encontrás que las primeras reuniones con las nenas tienen una característica, son vergonzosas, no hablan, habla la mamá y seis meses antes cuando vos te volvés a juntar empiezan, no porque a mí me gusta tal color, porque yo fui a tal lugar y me gustó tal cosa, porque quiero esto. Vos ves que en un año cambió totalmente”.

“Creo que no hay que presionar a los chicos y por eso es bueno que haya un organizador profesional en el evento, porque sabe manejar los tiempos y sabe los tiempos de sus proveedores” explicó la organizadora de eventos.

Y agregó: “Siempre le decimos a las mamás que son más ansiosas que las nenas que no contraten cosas un año antes. Sí contratar por ejemplo el lugar, el fotógrafo, el video, y el ambientador pero no la ambientación. Después que no contraten ni show, ni cosas que se usan, porque lo que se usa hoy, el año que viene no se va a usar”.

En tanto Krivochen explicó: “Al ser tan chiquitas, nunca han sido invitadas a un cumpleaños de 15, entonces tampoco tienen experiencia de que les gusta y que no. Les decimos que una vez que ellas empiecen a tener sus cumpleaños de 15 vayan prestando qué cosa les gusta de los servicios y del cumpleaños en general”.

Cambios en los eventos a través del tiempo y la digitalidad más presente que nunca

Mónica contó que en los primeros eventos que hizo “las nenas hace 20 años atrás eran realmente nenas. En cuanto a los vestidos si estaba de moda el verde manzana, el vestido era verde manzana, si estaba de moda el rosa, el vestido era rosa, si la ambientación era con ángeles, toda la ambientación era con angelitos”.

“Hoy las nenas de 15 quieren vestido negro. Hace 20 años atrás no era así. Ahora vos ves los vestidos de 15 de las nenas y vos decís, yo me casaría con ese vestido. Es un cambio total. Hoy son señoritas, son mujeres y tienen claro lo que quieren” agregó entre risas.

En relación a esto último, remarcó que “esto está marcado por las celebridades y por todo. Está marcado por la influencia de absolutamente todo cuando vos tenés a una Lali, a una Tini y a miles más obviamente las fiestas de 15 van a ser como la imagen de ellas y no como la imagen de una princesa de Disney”.

“Antes eran más tradicionales, eran cosas que ya venían. Si decías me gustan las rosas la ambientación era en base a esas flores y lo importante era el centro de mesa. Hoy tenés el acceso a las influencers, a Pinterest, a todo. Hay fiestas de 15 marcadas por carteles de neón, antes nunca a una nena se le ocurría un cartel de neón en una fiesta de 15” agregó.

Sin embargo, Hernando reflexionó y dijo: “a mí me gusta más esto. Me parece mucho más divertida la fiesta de 15 que quiere diferenciarse. También son más difíciles las fiestas de 15 ahora que hace 20 años atrás, porque no tenés con qué conformar a los chicos de 15”.

En la misma línea explicó: “Todo los aburre. Una de las cosas que te pasa es que por ejemplo los fotógrafos te dicen andá a decirle a las chicas de la mesa principal que dejen un ratito el celular, así hago unas mejores fotos. Hace 20 años atrás no existía eso. Te tenés que ir adaptando a ese tipo de cosas”.

Sobre los shows, explicó que “en las fiestas de 15 son difíciles, la base de las fiestas de 15 es tener un buen DJ. Últimamente hacemos un montón de fiestas de 15 sin show, y la fiesta transcurre perfectamente, no tenés necesidad de show”.

Krivochen agregó además que “continuamente en TikTok están sacando nuevos temas, nuevos coreos con un determinado tema, entonces está bueno que también el DJ esté atento de todo ese nuevo movimiento que hay y esté actualizado, porque eso es lo que los entretiene a los chicos. Está bueno que esté como la movida o entienda cuál es el lenguaje de los chicos".

“Nosotros cada fin de semana le estamos cumpliendo el sueño a alguien. Ya sea un casamiento, una fiesta de 15, una fiesta de 60, una fiesta de 40, cualquier tipo de evento, vos le estás cumpliendo el sueño a alguien, con lo cual nada en un evento puede fallar, nada. Nosotros ayudamos a cumplir sueños y buscamos cómo es la mejor manera de cumplir ese sueño y lo tratamos de cumplir” remarcaron las organizadoras de eventos.

¿Hay menos casamientos? ¿Hay menos fiestas de 15?

Ha ido cambiando. Hasta antes de la pandemia, lo que no teníamos eran fiestas de 15 porque competimos directamente con los viajes a Disney. Después de la pandemia empezaron a resurgir las fiestas del 15. Las bodas te diría que se mantienen. Obviamente en las bodas tenemos temporada alta y baja. Las bodas son desde noviembre a marzo y después no tenés bodas durante todo el año.

Lo que sí han caído son las fiestas empresariales que siguen la situación del mercado, con la situación económica actual estamos pasando una situación bastante complicada. Más en Olavarría, que es una ciudad que depende en gran parte de todo lo que es la obra pública. Eso hace que las fiestas empresariales caigan porque las empresas están pasando una situación complicada.

¿Qué eventos están haciendo en este momento?

Ahora estamos haciendo la Cena del Día de la Industria, que se hace una vez por año. Todos los años se hace a principios de septiembre y es uno de los eventos más grandes que se hace en Olavarría, por la cantidad de público que va, que son 630 personas. A partir de octubre, empezamos con la temporada alta de todo, porque vienen fiestas de 15, casamientos y vienen todas las empresariales que se siguen haciendo como Loma Negra, Cemento Avellaneda, Piana del Sole entre otros.

¿Qué es lo más complicado de hacer en los eventos y qué es lo que más les gusta?

Sí hay determinadas cosas que te producen más estrés que otras. Las bodas y las fiestas de 15 son muy similares, no es que sean más complicados. Más complicados pueden ser la Cena del Día de la Industria, porque además de hacer toda la parte de organización, nos hacemos cargo de la distribución de mesas y ayudamos en la venta de los sponsors. Es la fiesta más complicada para nosotros en el año.

En realidad las fiestas generan estrés. Bajo nuestra responsabilidad está que alguien tenga el mejor día de su vida o el peor día de su vida. Entonces, todo te genera mucho estrés. Yo siempre digo que el día que no tenga estrés, que no me emocione con una novia o con una nena de 15, que no tengamos nervios o que no estemos a mil el día del evento no podes hacer fiestas, es muy estresante. Es algo que lo prepararon durante un año y dura 8 horas y no tenés posibilidad de volver atrás. El error es un error. Hay errores que los podés arreglar en el mismo evento sin que los dueños del evento se den cuenta o lo sepan y hay errores que no tienen arreglo.

Lo más difícil de los eventos son los proveedores. Los proveedores en ciudades como Olavarría no están acostumbrados a trabajar con organizadores. Entonces les cuesta mucho darse cuenta que todo tiene que pasar por nuestras manos. Cuando ellos hacen una reunión con el cliente nosotros tenemos que saber que hicieron esa reunión, que se pautó en esa reunión. Le cuesta mucho también al cliente muchas veces por la ansiedad y terminan haciendo reuniones todas separadas y para nosotros después juntar todo eso es más complicado. Queremos que el proveedor se dé cuenta que en nosotros tiene un aliado y que en realidad somos los que los vamos a terminar apoyando en cada cosa que pasa.

Por último, las organizadoras de eventos reflexionaron sobre lo mejor de trabajar en este rubro: “Yo creo que lo lindo es después de cada evento ese mensaje de agradecimiento, de acompañar en sueños a unos novios, a una familia de una niña que cumple 15 o de un nene también porque hemos tenido cumpleaños de 15 varones, de fiestas empresariales. Creo que lo más gratificante y lo que más me gusta. Podés estar en estrés una semana, un año, lo que sea, pero es reconfortante el mensaje después de cada invitado, de cada persona que festeja, que la pasó bien y que cumplió su sueño” remarcó Krivochen.

Por su parte, Hernando cerró: “Es incomparable realmente cumplirle el sueño a la gente y poder ser parte de un evento tan importante, es super gratificante. En ciudades tan chicas como Olavarría los que fueron clientes después de que cumpliste un sueño siguen siendo parte de tu vida. Ahora le estoy haciendo casamientos a nenas que fueron mis quinceañeras y también casamientos de nenas que casamos a los padres. La gratificación y la emoción que te da es inigualable”.

Fuente: cdnoticias.com