El abogado César García representa a tres de los efectivos procesados. Los roles que tuvieron en la dependencia policial. Están con licencia por “estrés postraumático”. El contenido de la causa hasta el momento.

La causa penal por la muerte de Gonzalo Ezequiel Tamame, que se produjo en la Comisaría Primera de Olavarría el miércoles por la madrugada, tiene actualmente cuatro personas imputadas. “Vejámenes, apremios ilegales y averiguación de causales de muerte” es la carátula de la instrucción que lleva adelante la UFI Nº 4 local subrogada actualmente por la fiscal Mariela Viceconte.

Los imputados son el titular de la dependencia, el subcomisario Juan García, y tres efectivos policiales que se desempeñaban en la dependencia al momento de los hechos, Juan Bortolotti, Daiana Astrada y Claudia Campos. Estos tres últimos tienen como representante legal al abogado César García quien habló con Central de Noticias para explicar la situación de sus defendidos.

Informó que los tres brindaron su declaración en la causa en calidad de testigos el mismo miércoles 23 de julio en que sucedió el hecho. En tanto, el jueves 24 de julio fueron notificados de su calidad de procesados con lo que César García comenzó a ser su representante y así pudo tomar vista de las actuaciones que constaban en la causa.

Los hechos

En base al contenido de la instrucción “Tamame ingresa a la Comisaría Primera a través de efectivos del Comando a las 2.50. Ingresa a la Comisaría, lo conducen al calabozo, le sacan las esposas, cierran el calabozo y ahí quedó Tamame, obviamente en un estado de euforia, de exaltación. Se dieron cuenta de que había consumido algún estupefaciente o alcohol. Ya estaba golpeado, porque se había caído justo cuando lo sacan del patrullero, antes de que ingrese a la Comisaría. Se cayó en la vereda. Ingresó con un pantalón y con una remera o buzo arriba, descalzo. Lo condujeron al calabozo, Tamame se quejaba de que lo habían golpeado y maltratado” describió García sobre la llegada del hoy fallecido a la dependencia policial de calle Belgrano.

El abogado señaló los roles que cumplieron cada uno de sus defendidos en el transcurso de los hechos. Claudia Campos era quien llevaba el Libro de Guardia, es decir el registro de los ingresos en la Comisaría. Juan Bortolotti fue quien mantuvo diálogo con Tamame durante su arresto y quien halló el cuerpo. Daiana Astrada era la responsable de la llave del calabozo.

Una vez que estaba alojado en el calabozo, “Bortolotti empieza a hablar con él, porque lo único que podía hacer desde afuera del calabozo era bajar un poco la espuma, calmarlo. Tamame le pide cigarrillos, Bortoloti no fuma. Tanto insiste que a eso de las 4.15 más o menos, Bortolotti fue hasta la Guardia a ver si conseguía cigarrillos para darle y cuando volvió lo encontró colgado. Ahí empezó a los gritos porque él no tiene la llave del calabozo, la llave la tenía la oficial de guardia, que es Astrada. Astrada viene corriendo, abren, lo descuelgan y le empiezan a hacer RCP”. En ese punto, el abogado remarcó que Bortoloti está calificado para la práctica de RCP.

Mientras Astrada y Bortolotti estaban con Tamame, “llaman a la ambulancia inmediatamente y al comisario al toque. La ambulancia se apersona y le siguen haciendo RCP hasta que a las 4.35 declaran óbito a Tamame y ahí llaman a la Fiscalía”. García indicó la Fiscalía llamó a Policía Científica de la Policía Federal para iniciar las actuaciones, desalojó la Comisaría y, a los efectivos que estuvieron les pidieron sus teléfonos y claves, además de solicitar el libro de guardia. “Clausuraron la Comisaría y Policía Científica hizo el relevamiento en las pruebas” señaló.

Ante la consulta, respondió que “Campos no ingresó al calabozo pero se abocó a todo lo que es el llamado de ambulancia y del comisario García. Y era la encargada del libro de Guardia”.

El abogado informó que al momento, ninguno de sus defendidos fue suspendido de sus cargos. “Están con carpeta psiquiátrica por el evento. Fueron al psiquiatra, los tres efectivos, les prescribieron estrés postraumático. No tienen al momento ninguna medida administrativa porque la causa se mantiene como averiguación de causales de muerte” explicó.

Elementos probatorios

El abogado informó que “lo más positivo de todo esto es que hay cámaras en el interior de la comisaría, que son cámaras del Ministerio de Seguridad, y reportan al Ministerio de Seguridad. Y después hay cámaras en el exterior que son las del Servicio de Monitoreo Municipal”.

Ambos registros fílmicos están solicitados por la Fiscalía, pero aún no fueron entregados. Con las imágenes del interior se verificarán las acciones de la persona fallecida y de los efectivos policiales, mientras que con las del exterior se verificarán los movimientos de ingreso y egreso.

Lo que sí consta en la causa son los testimonios del personal del Comando de Patrullas, que aprehendió a Gonzalo Tamame. Se describe allí el accionar policial hasta la llegada a la Primera: “explican cómo es que lo aprenden, en el lugar que lo aprenden, dónde lo conducen, dónde se hace el precario y luego el traslado a lo que la Comisaría Primera”.

También constan el libro de guardia y los celulares de los efectivos policiales.

En tanto, este jueves se concretó la autopsia aunque el informe no consta aún en el expediente penal. “Tiene su plazo, porque hay que hacer un informe final. Se hizo con el protocolo de Minnesota con lo cual es mucho más exhaustivo y específico, así que va a tardar hasta que esté en la causa” comentó César García.

El letrado señaló que así se buscará conocer las causales de muerte, la posible mecánica de los hechos “y también la cuestión toxicológica. Con lo cual se va a evidenciar qué había en el organismo de Tamame al momento del deceso, drogas o alcohol, eso va a estar. Si hay surco de atadura, todas esas cosas que hacen a que en la averiguación de causales de muerte evidencie que fue un suicidio”.

“Hay suspicacias”

El abogado se refirió a un video que circuló públicamente donde se escucha la voz de Tamame en pedido de auxilio: aclaró que no es un elemento que conste en la causa penal y puso en duda el momento en que fue grabado.

“Entiendo que hay suspicacias y vi que había videos, pero eso está grabado antes del ingreso al calabozo o antes del ingreso a la comisaría. Y específicamente esos videos no son de la Comisaría Primera. Refiere a la instalación del Comando de Patrullas, no es la Comisaría Primera” reiteró.

César García tuvo en cuenta que “en todo este tipo de evento traumático, de muertes así, siempre va a haber dudas, y obviamente en el entorno familiar lo va a haber”. En ese punto, hizo hincapié en que en la causa consta la historia clínica del hombre fallecido: “tiene ingresos y egresos al hospital y al CPA para tratamiento de su adicción a los estupefacientes, muchas veces. Es una persona que está enferma”. En ese punto, el abogado se refirió a que mediante la atención médica debería determinarse si una persona está en posibilidad de permanecer alojada en una sede policial: “me parece que es una muerte evitable, porque el facultativo que lo atiende y le hace el precario debería haber hecho caso al protocolo de la Ley de Salud Mental”. En esa normativa se dictamina que “tiene que hacer una derivación para que un médico psiquiatra lo evalúe y verifique si está en condiciones de estar en una situación de encierro una persona que está exaltada, incoherente, porque estaba incoherente y eufórico”.

Apremios y vejámes

Los vejámenes y los apremios ilegales son aquellos delitos que comete una fuerza de seguridad contra una persona que está privada de su libertad y en ejercicio de sus funciones. Los tres defendidos de García fueron acusados de esos delitos.

“Yo ya sé que en la Comisaría Primera eso no sucedió, por lo menos con mis tres defendidos eso no sucedió. Estoy esperando la prueba de cámara, va a traer claridad” dijo el abogado.

En el cierre de la nota con Central de Noticias el abogado expresó “yo nunca me puedo poner en los zapatos de los familiares o de los allegados de este muchacho, es imposible imaginarse. Pero lo bueno es que la propia policía no se está investigando a sí misma, sino que hay otras fuerzas de seguridad, totalmente imparciales, y está la justicia con sus peritos, le va a traer claridad. Tal vez puedan entender qué es lo que pasó en esos momentos previos a esa mala decisión que tomó Tamame”.

fuente: cdenoticias.com

;