La Comisión por la Memoria señaló que desde 2012 hasta 2023 se contabilizaron 89 fallecimientos por ahorcamiento en dependencias policiales. El repaso de cada uno de los hechos.
Con información de Fabián Sotes // Diario El Tiempo de Azul
La reciente muerte de Gonzalo Ezequiel Tamame en la Seccional Primera de Olavarría, ocurrida el pasado 23 de julio, reaviva el debate sobre los llamados “suicidios” en contextos de encierro en comisarías bonaerenses. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció que se trata de hechos recurrentes y recordó que desde 2012 lleva un registro de muertes en dependencias policiales de la provincia de Buenos Aires: hasta 2023, se contabilizaron 89 fallecimientos por ahorcamiento, la principal causa de muerte bajo custodia estatal.
Tamame, de 27 años y con antecedentes penales, fue hallado muerto horas después de ser detenido por un hecho de violencia de género. Según la versión oficial, se habría ahorcado con un buzo. Un informe preliminar de la autopsia confirmó esta hipótesis, aunque también reveló lesiones compatibles con agresiones. Un video difundido en redes mostró al joven llegando a la comisaría mientras gritaba que no podía respirar. Actualmente hay diez policías investigados por posibles delitos como abuso de autoridad y apremios ilegales.
La CPM se presentó como Particular Damnificado en esta causa y en otras similares registradas en Azul, Tandil, Laprida y General La Madrid. Sumando el caso de Tamame, al menos seis muertes en comisarías de la región ocurrieron en los últimos 20 años:
Rolando Ariel Sotes (Tandil, 2005)
Murió en una celda de castigo en la Seccional Segunda. La versión oficial indicó suicidio por ahorcamiento con un pantalón, aunque su familia nunca lo creyó. Un comisario fue condenado por severidades tras comprobarse que lo había golpeado días antes de su muerte.
Juan María Pouyannes (Azul, 2020)
Hallado muerto en la Seccional Primera, donde esperaba ser trasladado a una unidad penitenciaria para cumplir una condena. Se ahorcó con un pantalón. Una carta de despedida y videos de seguridad sustentaron la hipótesis del suicidio.
Daiana Soledad Abregú (Laprida, 2022)
Apareció ahorcada con una campera en una celda. En principio se sospechó de un homicidio y cinco policías fueron detenidos, pero posteriormente todos fueron sobreseídos. Solo una agente irá a juicio por presunto incumplimiento de deberes de custodia.
Juan Pedro Martínez (General La Madrid, 2023)
Condenado por abuso sexual, se suicidó mientras esperaba ser trasladado a una cárcel. Tenía 63 años. La autopsia confirmó el suicidio por ahorcamiento.
Mariano Wanderkauven (Tandil, 2024)
Detenido por el femicidio de su pareja, se ahorcó en la Seccional Primera. Había dejado una carta. La autopsia de la víctima confirmó una muerte por asfixia mecánica y antecedentes de violencia.
Gonzalo Ezequiel Tamame (Olavarría, 2025)
El más reciente. Su familia y allegados insisten en que no se suicidó y denuncian abusos policiales. El caso continúa en etapa investigativa.
Desde la UFIE de Azul, a cargo del fiscal José Ignacio Calonje, se tramitan la mayoría de estas causas, excepto la de Sotes, instruida en Tandil. La CPM advierte sobre la responsabilidad estatal en todas estas muertes y subraya la necesidad de investigar posibles prácticas sistemáticas de violencia institucional en comisarías bonaerenses.
fuente: cdenoticias.com