La artista visual y docente presentará el próximo 18 de octubre “Camuflaje” en una muestra colectiva en el Centro Cultural San José. Una experiencia que invita a observar lo que nos rodea y habita.
Yesica Guevara / del staff de Central de Noticias
El sábado 18 de octubre, Natalia Schumacher inaugurará “Camuflaje” en la Sala 2 del Centro Cultural Municipal “San José”. Forma parte de una exposición junto a los artistas Martín Othasegui, Juan Martín Sisti y Martha Borzi.
Central de Noticias visitó a la artista visual y docente en la intimidad de su taller. Una luz dorada recorre cada superficie. Los colores se fusionan con los objetos cotidianos y adquieren otras formas. Tomaría varias horas observar todo el entorno. Lo mismo pasa con su obra, es una invitación a la contemplación en todas las direcciones, inclusive la propia.
Natalia Schumacher espera la inauguración de “Camuflaje” haciendo. Con felicidad, expectativas y también miedo. “Milagros Pochat, artista y escritora, habla del miedo que da una muestra. Hace una comparación con que una muestra es desnudarse y dice: no tengo miedo a estar desnuda, sino que a otros me vean desnuda”.

El armado de una muestra contiene el hacer artístico y también la necesidad de enfrentarse con esos temores. “Es un disfrute y una exigencia para ponerse a producir más de lo que uno hace habitualmente teniendo en cuenta que mi vida laboral concreta para por la docencia, con un tiempo ocupado por esa labor”, señaló Schumacher.
“Una a medida que va haciendo artísticamente va creciendo, va aprendido de una misma, de mirar distinto inclusive la propia obra”, agregó.
Schumacher se reconoce sensible y se sinceró respecto al desafío aceptado: “todo me pasa por los sentimientos, no pienso mucho y después me pasan estas cosas. La sala 2 es grande, hay que completarla”.
“Yo creo que mi obra es así, es un popurrí, es una mezcla, es un salpicón con variados ingredientes, mezcla de texturas, de colores, de formas, de herramientas, de técnicas, de imaginería y mucha fantasía”, afirmó.
Un mundo propio
Hay personas que contienen universos y Natalia Schumacher es una de ellas. Eso refleja en sus acciones y en su obra, donde crea historias, juega con las líneas, compone escenas y combina colores de forma mágica.
“Es una percepción subjetiva de una realidad invisible a los ojos de todos, no de los demás, sino hasta de mí misma muchas veces. Es mi mundo de fantasía, el cual yo celebro, alimento y hasta creo que es mi mundo real porque me hace más feliz”, resaltó.
Además, cada elemento que aparece en la obra se camufla: “se vinculan entre sí, estos garabatos como los llamo yo, se abrazan, dialogan, se retroalimentan, se tensionan”.
En esos vínculos surgen relatos, escenas y paisajes “en un universo onírico, abstracto, con grafismos muy básicos que tienen a ser esos garabatos cuasi infantiles. Es un lenguaje que podría ser muy entendido por las niñeces, desde un lugar que no tiene demasiadas pretensiones intelectuales”.
“Yo apelo a lo sensible. A veces me gusta decir que dibujo energías”, contó la artista y resaltó que en este relato “el tema de los soportes utilizados es particular” ya que “trato de impregnar todo lo que me rodea. Uso todo lo que se cruza en mi camino”.
Schumacher reconoce la influencia en la obra de su formación como diseñadora gráfica: “William Morris, un referente que a mí me encanta, de principios del siglo XX, decía que en las casas había que tener algo que sea útil o que sea bello, que nos inspirara belleza, que provocara algo, o una utilidad o un sentir. Un poco me cuelgo de esa frase para meterla en mi obra”.
Al igual que Morris, en Schumacher la belleza no es un lujo para pocos, está accesible para ser disfrutada en la vida cotidiana. Una forma de ver el mundo y compartirlo.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 15 a 18 horas, sábados domingos y feriados de 15 a 18 horas.
Fuente: cdnoticias.com