Guillermo Lascano resaltó el objetivo de convertir a la clínica en un centro de referencia y reducir las derivaciones fuera de Olavarría. En una segunda instancia, se busca “que sea la primera alternativa para derivar pacientes de la UGL XXX para intervención quirúrgica”.
PAMI Olavarría busca concretar un acuerdo para que el Instituto Médico Olavarría se convierta en una clínica de atención exclusiva para sus afiliados. Central de Noticias habló con el jefe de la sede local de la obra social, Guillermo Lascano, quien resaltó el objetivo de convertir a la institución en un centro de referencia.
“Es un gran proyecto y creo que podría convertir a Olavarría en un centro bastante importante para este servicio de la tercera edad” definió. Actualmente la negociación entre las partes busca “definir un nivel base mínimo de servicios que nos permitan reducir drásticamente las derivaciones”.
Lascano contó que hace “diez días más o menos” que se iniciaron las conversaciones entre ambas instituciones: “La idea es ver si podemos llegar a conveniar y lograr que el Instituto Médico Olavarría sea una clínica que preste servicio exclusivo para PAMI”.
Si bien las negociaciones están en desarrollo, desde la entidad asistencial se adelantó que la intención es llegar a brindar prestaciones de atención, internación y cirugía. Parte de la negociación es “la cápita”, la cantidad de turnos y camas a disponer. “El objetivo que tengo en esto es que también sea un centro referente. Digamos, de derivación, que toda la UGL pueda ser derivada al Instituto Médico, que sea la exclusividad o sea la primera alternativa para derivar pacientes de la UGL XXX para intervención quirúrgica” dijo.
“La clínica es completa, completísima. Tiene tres quirófanos, tiene camas de internación intermedia, intensiva, aparatología” describió el referente de la Libertad Avanza sobre las condiciones de la institución sanitaria.
Un punto central de la situación es el económico. Lascano indicó que “obviamente lo que tratamos de buscar es un equilibrio financiero. La salud está compleja, tan cara, y es una clínica privada que se tiene que solventar también con aportes privados. Lo que se trata es hacer un equilibrio, para que las cuentas den y no sea algo inviable para ellos”.
–Cuando decís que el objetivo es la derivación de toda la UGL XXX, ¿hay otras clínicas en la región con exclusividad o con este tipo de funcionamiento que se busca acá?
G.L.:- No. Con este tipo de funcionamiento, no. Se deriva mucho a una clínica de Saladillo, pero no tiene este concepto. El primer objetivo es que sea para el PAMI de Olavarría. Y que se pueda ir escalando para que sea contenedor del servicio y complejidad de toda la UGL con entre 65 y 67 mil afiliados que hay en total. Hoy en día estamos derivando mucho al Conurbano, a Quilmes, Berazategui, o CABA, pero eso es un trastorno para toda la familia. Entonces queremos, bajo este concepto, tener una clínica como el Instituto Médico que pueda brindar ese servicio y, obviamente, de calidad.
-¿En qué instancia de la negociación están?
G.L.:- Ya vino el Jefe Regional, Pablo Di Salvo, también vino el Auditor Médico de PAMI de la UGL, Antonio Agosta, y vino la parte legal de UGL, que es Santiago Zafora. Estuvimos recorriendo la clínica, estuvieron viendo las instalaciones. La semana que viene nosotros vamos a tener una conversación, un poco para definir los servicios, las especialidades, que son importantes. Definir un nivel base mínimo de servicios que nos permitan reducir drásticamente las derivaciones. Después vamos a hacer un relevamiento. Y hay servicios que van a requerir un convenio específico. La verdad es que va a ser algo arduo, complejo, pero creemos que lo vamos a lograr.
En realidad, nosotros notamos que ellos están interesados y nosotros más interesados que ellos.
–Bien, entonces podemos prever un desenlace positivo a priori. Es engorroso administrativamente, pero la intención de las dos partes está bien encaminada.
G.L.:- Exactamente. En realidad es complejo administrativamente, pero vemos que puede ser una gran solución, no solamente para Olavarría, también para la clínica y para los hospitales. Así que para mí se va a dar en corto o mediano plazo.
–Si se logra concretar, ¿descomprimiría la demanda en el Hospital Municipal de los afiliados de PAMI?
G.L.:- Absolutamente. Y esto es un poco mi iniciativa. Porque en base a las declaraciones de algunos funcionarios que dijeron ´ante esta crisis, mucha gente se estaba volcando al sistema de salud público´. Bueno, la verdad es que el objetivo que tenemos nosotros, si bien no he tenido ninguna charla con ningún funcionario, ni tampoco el Intendente ni el Secretario de Salud me lo he planteado en lo personal, tomé el desafío de colaborar en eso. Buscar alternativas para poder ayudar y descomprimir la situación. Una de esas alternativas es esta y en eso nos pusimos a trabajar.
–¿Algo más que quieras agregar?
G.L.:- Creo que, si bien son incipientes los pasos que estamos dando, es un gran proyecto y creo que podría convertir a Olavarría en un centro bastante importante para este servicio de la tercera edad y, sobre todo, para mejorar la calidad del servicio.
Fuente: cdnoticias.com