El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda – Unidad visitó Olavarría en el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Se refirió a la crisis económica, la deuda externa y la situación política del país, y presentó las propuestas de su fuerza política.
“¡Qué momento! Creemos que Argentina está en remate y tanto a Trump, como a Milei, como al FMI, en cuyas manos estamos ahora, con esta Argentina más colonia que nunca, lo podemos derrotar los trabajadores, movilizados, con nuestros métodos, no lo va a frenar nadie de ninguna otra manera, y al servicio de esa perspectiva para el pueblo argentino, es que están las candidaturas y esta presentación electoral del Frente de Izquierda y los trabajadores”, afirmó el candidato del Frente de Izquierda – Unidad, Néstor Pitrola en su visita a Olavarría este jueves, en el marco de la campaña de cara a las Legislativas Nacionales del 26 de octubre próximo.
Acompañado de los dirigentes locales Yessica Almeida y Agustín Mestralet, Pitrola tuvo un extenso diagnóstico sobre la realidad social y económica en la que puso al Frente de Izquierda en un escenario de salida con un programa económico concreto: “cada día que pasa es un reloj que va avanzando hacia una crisis de características gigantescas que nos amenaza, que llegará inevitablemente de una u otra manera. Argentina va a un default, a su décimo default, la han endeudado a un nivel insoportable e inviable. Argentina está hundida en la pobreza, en la recesión económica, y el remate es de nuestros recursos estratégicos, no hace falta que les diga que el tesoro y el gobierno norteamericano vienen por nuestro litio, por vaca muerta, por el agua, por las riquezas minerales, por el cobre, y naturalmente somos un campo de la disputa geopolítica internacional entre Estados Unidos y China que está conmoviendo el mundo en distintos escenarios”, continuó.

Según el candidato, “este es el contenido que tiene esta política del gobierno de Milei y la presentación del Frente de Izquierda creo que tiene en un punto más valor que nunca, porque Milei no ha surgido de un repollo, ha sido pavimentado por los fracasos de los gobiernos anteriores, de Alberto Fernández, de Cristina y Sergio Massa, de Macri, el anterior gobierno peronista, es decir, Argentina ha sido llevada a este punto por los gobiernos capitalistas de las últimas décadas”.
En relación al gobierno de Javier Milei, Pitrola dijo: “Lógicamente, este experimento, facho libertario que encabeza está mostrando a dos años también su propia inviabilidad. Yo creo que esto lo tenemos que poner de relieve, porque acá no está en juego la gobernabilidad de Milei para nosotros, sino la gobernabilidad de las familias trabajadoras. Eso es lo que preocupa al Partido Obrero y al Frente de Izquierda”.
“En cambio, vemos una oposición política en este momento visitada por incluso funcionarios políticos norteamericanos. Nuestro carácter colonial ya se expresa no sólo en el plano financiero, no sólo en el plano económico, no sólo en la medida en que el tesoro norteamericano está interviniendo en nuestro mercado de cambio, como no ocurrió nunca, que el presidente de los Estados Unidos dice si no votan a Milei nos vamos y revienten. Cosas que no tienen antecedentes históricos, sino que también se están reuniendo con toda la oposición política”, agregó.
El dirigente también denunció la falta de respuesta ante los reclamos sociales: “Y ya los gobernadores se están reuniendo incluso con el tesoro norteamericano, han empezado a transar la postergación de la ley para limitar los DNU, tenemos a los dirigentes sindicales haciendo completamente la plancha, todos alineados en el peronismo, manteniendo total calma mientras se suceden luchas obreras por despidos masivos, por cierres de empresas que están cerrando 30 o 40 por día, centenares de miles de despidos. Bueno, las preguntas que no podía responder el presidente anoche, que el 80% no llega a fin de mes, los grandes reclamos populares que el movimiento obrero y el movimiento popular han puesto en la calle, el Garrahan, la discapacidad, el reclamo de los jubilados, la universidad pública, los grandes reclamos que son verdaderamente los que han erosionado a Milei”.

Sobre la crisis política y económica, Pitrola señaló: “Entonces, estamos en una crisis de régimen, donde el vértice de esa crisis de régimen es Milei, pero es una crisis de todo el régimen político que nos viene gobernando. Esta es la reflexión que traemos a Olavarría en profundidad para el pueblo, para la gente que tiene que decidir un voto y también para la que el 7 de septiembre se abstuvo”.
El candidato explicó el enfoque del Frente de Izquierda: “El Frente de Izquierda llama a votar claramente para derrotar a Milei y al régimen de la deuda, al régimen de la flexibilización laboral, al régimen de la entrega de los recursos del país que nos llevó hasta acá, en favor de un programa. El Frente de Izquierda tiene un programa que no tiene nadie. Es el único que plantea romper con el FMI, desconocer la deuda, investigarla, nacionalizar los recursos estratégicos, la banca, la hidrovía y los puertos por donde fluyen los dineros del narcotráfico que este régimen le garantizó impunidad con el blanqueo aprobado por varios de los ahora opositores”.
“Somos el único Frente que plantea una perspectiva de este tipo, una reorganización económica con los trabajadores al Frente. Social, económica, política. Un Estado para desmantelar el amparo institucional de los diversos delitos de los que somos víctimas los argentinos, de corrupción, de narcotráfico, etc. Y el delito más grande de todos que son los negociados de capital financiero. Venimos de que le meten 1.500 millones de dólares en el bolsillo a cinco cerealeras en 72 horas mientras no hay dinero para los discapacitados, ni para el Garrahan, ni para los jubilados y siguen los reclamos populares”, concluyó.
Consultado sobre la rapidez de la crisis actual, Pitrola señaló: “La velocidad es enorme y si querés que te dé un pronóstico, acá está planteado un 2001. Nunca la historia se repite igual. Vos me decís, habrá un corralito, habrá esto, habrá el otro. Bueno, las cosas no son idénticas, pero la crisis tiene la magnitud y la perspectiva del levantamiento social que tuvo el 2001. No te quepa ninguna duda”.
En relación al sustento político del gobierno frente a un resultado adverso, explicó: “El gobierno, por orden de los norteamericanos, está tratando de armar lo que el propio Millet llamó un gabinete de coalición. Por ahora el gabinete de coalición es con Macri, que viene a hacer consigo mismo, porque la libertad avanza ha absorbido al pro. Entonces, eso no sería. Por eso mismo este Bennet, se llama agente de la embajada del departamento de Estado que anda reuniéndose con políticos, está pensando en un pacto con los gobernadores, con la llamada oposición dialogística, con el peronismo dialogista y aún con los dirigentes sindicales, para armar una cierta red política de viabilización de lo que ellos llaman las reformas estructurales”.
Sobre estas reformas, Pitrola señaló: “¿Qué son las reformas estructurales? La reforma antilaboral, la reforma antiprevisional y una reforma impositiva para que terminemos de pagar los impuestos solo a los consumidores, que es lo que está en la perspectiva estratégica, no solo de Milei, sino de la mesa de enlace del capital agrario, la unión industrial, todos reclaman bajar impuestos, bajar los impuestos de ellos, para que suban los impuestos de todos los consumidores. Bueno, esto es lo que se discute en el círculo rojo”.
Finalmente, sobre el rol del Frente de Izquierda en esta coyuntura, concluyó: “El Frente de Izquierda lo dice abiertamente, no andamos con pavadas. Porque hay un frente opositor devaluacionista que abarca a todos menos al Frente de Izquierda, dígamoslo con claridad”.
fuente: cdenoticias.com