Gladys Messineo recordó el Día Nacional de la Danza y subrayó la situación actual de su alumnado. Un viaje a sus inicios en la danza y la misma pasión en la actualidad.

“Hace 47 años que estoy dando clases de danza y no paré” expresó la profesora de danzas Gladys Messineo en el marco del Día Nacional de la Danza.

En Estudio Messineo, Gladys da clases de ballet “desde 3 años sin límite de edad. También flamenco y danza contemporánea. Tenemos principiantes, avanzados y alumnos hasta de 73 años. Asimismo, se encuentran las disciplinas jazz dance, intermedio y avanzado, tap dance, y tengo profesoras que dan nenas de 3 a 7 años y k-pop, que es una disciplina que sumamos este año” explicó.

Messineo comenzó a bailar a los 5 años: “Mis dos hermanas mayores iban a clases de danza española, que era lo que había acá en Olavarría y además nos iniciaban un poco en la danza clásica y en la danza folclórica” contó.

“A los 9 años me di cuenta que lo que me gustaba era el ballet, así que a los 13 años empecé a estudiar en Azul, porque acá no había carrera para profesorado. Hice danza moderna, danzas españolas, danzas clásicas y jazz" agregó sobre su recorrido.

Asimismo, Messineo contó: “bailaba en Olavarría con Daniel Vera folclore estilizado. De los 14 a los 18, hicimos una pareja de bailarines de folclore. Me recibí en el año 78 de profesora de danzas y ahí empecé a dar clases. Hace 47 años que estoy dando clases de danza y no paré”.

“Una asignatura pendiente que tenía era danza contemporánea de ahora. Nunca paré de ir a Azul para perfeccionarme o a Buenos Aires, pero a los 50 años empecé a hacer danza contemporánea. Me costó muchísimo. Hace 15 años que estoy haciendo danza contemporánea. Primero me pegué muchos golpe porque era muy difícil para mí, pero ahora lo incorporo en todo” repasó.

Sobre el Día Nacional de la Danza, Messineo expresó: “La mayoría de las personas a veces me dicen feliz Día de la Danza, y no es tan feliz. El 10 de octubre del año 71, iban de viaje nueve bailarines del Teatro Colón a Chubut, a la ciudad de Trelew, a hacer un ballet de beneficio y fallecieron”.

“Nosotros lo conmemoramos y le hacemos homenajes a los bailarines y lo hacemos siempre en las escalinatas de la Casa del Centenario a partir de las dos de la tarde. Es hermoso bailar al aire libre, tener el cielo es hermoso. Soy una fanática de lo que es el aire libre” indicó.

En tanto, agregó: “Todo lo que sea un granito de arena para la cultura de Olavarría sirve. Nunca cobramos nuestras actuaciones. Nunca cobramos para bailar donde nos llaman. He hecho actos del jardín de mis hijos, de la escuela primaria, de la escuela secundaria y siempre donde nos necesiten, ahí estamos bailando”.

¿Qué es lo que a vos más te gusta de ser profe de danzas?

Hay muchas cosas que me gustan. Ver que después de años de reencontrarme con alumnas me digan gracias a la disciplina de lo que es el ballet o de lo que son las clases, yo organizo mi trabajo. Ver alumnas que están bailando en otro lado, es como un reflejo mío y eso es un orgullo.

¿Cuál es la situación actual de Estudio Messineo?

Hay semillero de artistas en Olavarría. En este momento, dada la situación económica, tengo muchos alumnos que ahora son becados porque es imposible que puedan pagar la cuota. Hay muy buena calidad de alumnos, y si consiguieran más becas para ir a estudiar, sería una maravilla.

Otro año he tenido 100 alumnos, este año tengo 45 y muchos becados porque yo entiendo que si han cerrado fábricas, el papá se quedó sin trabajo y las niñas no tienen la culpa de que se les corte una carrera. Se habla con los papás, con las mamás, y les doy becas completas o media beca. No puedo permitir que los alumnos que les guste bailar, por la situación, no puedan hacerlo. La idea es que si vienen acá es porque les gusta, y los tengo que formar, es mi pasión.

Fuente: cdnoticias.com