En la tarde de este jueves, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad presentó su lista de candidatas y candidatos a nivel local.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad presentó su lista de candidatas y candidatos a nivel local en la tarde de este último jueves en conferencia de prensa. Vale recordar que la conferencia fue una hora antes de la movilización por la muerte de Gonzalo Tamame, hecho en el que el primer candidato Agustín Mestralet terminó aprehendido.
Liberaron a los tres aprehendidos por la marcha en pedido de Justicia por Gonzalo
Al inicio Agustin Mestralet, primer candidato a concejal expresó que “no es casual que el Frente de Izquierda haya sido una de los primeros espacios que presentó sus candidatos porque nos caracteriza como frente político. Una existencia de 14 años manteniendo una coherencia, manteniendo una unidad que por suerte se va a ampliando con la presencia de nuevos compañeros, de más fuerzas y organizaciones de izquierda que se suman”.
La conferencia continuó e hicieron referencia a los cientos de despidos en Olavarría y la “complicidad del peronismo”: “El Ministerio de Trabajo de la Provincia que tiene sede acá no hizo nada ante el cierre de FABI, despidos en la construcción, la cementera, entre otros lugares”. Asimismo, hablaron de la “complicidad de los sindicatos: No se les exigió que la carga la reciban los sindicatos, siempre la carga va para el trabajador”.
En relación a esto último, expresaron que “nuestra lista es representativa de todos los sectores trabajadores”. En tanto desde su rol de docentes, Agustín Mestralet y Yessica Almeida criticaron a Axel Kicillof y Maximiliano Wesner por “salarios de indigencia a docentes y trabajadores municipales”.
La conferencia de prensa cambió de horario luego de conocer que este jueves se convocó a una marcha a las 18 horas en reclamo de Justicia por el hombre fallecido en la Comisaría Primera quien fue identificado como Gonzalo Tamame.

“Nos solidarizamos con la familia de Gonzalo Tamame y pedimos Justicia por él. Vamos a estar movilizándonos en breve. Exigimos el inmediato esclarecimiento de lo que le pasó desde que fue detenido hasta que apareció muerto en comisaría primera” sostuvieron los candidatos.
Yessica Almeida, segunda candidata a concejal habló por su parte del área de Mujeres, Géneros y Diversidad y remarcó que “somos unas de las pocas localidades que tiene un porcentaje del presupuesto propio destinado a atender esta situación. Seguimos en emergencia por violencia en Olavarría, no es algo que hemos logrado solucionar incluso es un problema que va más allá de nuestra localidad. Es un problema a nivel nacional la cantidad de violencia, femicidios y trans feminicidios y más en un contexto donde los discursos de odio y la violencia se recrudecen”.

En tanto, el primer candidato a consejero escolar, Theo Di Napoli, oriundo de Sierra Chica y estudiante del profesorado de Historia en el instituto 22 habló principalmente del transporte público y sostuvo que "los 600 millones de pesos del fondo educativo no se ven reflejados en las escuelas”.
A modo de ejemplo dijo que “los bancos de las escuelas de Sierra Chica son los mismos de los que fue mi mamá en los 90’”.

Por último, expresó que “la precarización laboral es algo que afecta a todos. Olavarría está sufriendo un proceso de desindustrialización debido al avance tecnológico y las pérdidas de trabajo por el mismo desarrollo del capitalismo” .
Fuente: cdnoticias.com