La iniciativa preventiva se desarrolló en conjunto por el Municipio, LALCEC, Ola Rosa, el Hospital Oncológico “Luciano Fortabat” y la Facultad de Ciencias de la Salud de UNICEN.

El Municipio de Olavarría presentó el balance de la edición 2025 de la campaña “Octubre Rosa”, que se llevó a cabo durante el pasado mes con el objetivo de reforzar los controles preventivos de cáncer de mama.

La propuesta fue impulsada en conjunto por el Municipio, LALCEC, Ola Rosa, el Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat” y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNICEN. A lo largo de octubre se desarrolló un amplio cronograma de actividades que incluyó controles médicos, charlas de concientización y acciones de sensibilización en distintos puntos de la ciudad.

Desde la organización destacaron la alta participación de mujeres que se acercaron para realizarse los estudios, lo que motivó la extensión de los turnos durante noviembre e, incluso, los primeros días de diciembre para poder responder a la demanda.

Hasta este lunes 3 inclusive, se realizaron 402 mamografías, de las cuales 327 fueron efectuadas en el sector público —en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, LALCEC y el Hospital Provincial de Oncología “Luciano Fortabat”—, mientras que 75 correspondieron a consultorios privados adheridos a la campaña.

Cabe aclarar que las cifras contemplan exclusivamente a mujeres a quienes se les indicó la realización de mamografía, sin incluir otros controles ginecológicos o exámenes complementarios. La mayoría de las pacientes pertenece a la franja etaria de 40 a 65 años, y los estudios estuvieron a cargo de médicos especialistas y residentes de Medicina General.

Desde el programa remarcaron la importancia de mantener al día los controles médicos, ya que el cáncer de mama no presenta síntomas en sus estadios iniciales. Detectado a tiempo, más del 90% de los casos es curable. También se recordó que, aunque con menor frecuencia, los varones pueden desarrollar esta enfermedad, por lo que se recomienda realizar chequeos periódicos.

“El cáncer de mamas no da señales, el control sí”, subraya el lema de la campaña, que cada año busca promover la prevención y el diagnóstico temprano.

Fuente: cdnoticias.com