La subsecretaria de Cultura del Municipio, Sofía Arévalo dialogó con este medio para contar más detalles del cronograma de actividades destinadas para toda la familia con especial énfasis en niñeces y adultos mayores.

Comenzaron las vacaciones de invierno en todo el país y en nuestra ciudad se compartió un cronograma de actividades para toda la familia con más de 130 propuestas que durarán todo el receso invernal.

El cronograma se inició este viernes 18 de julio y se extenderá hasta el domingo 3 de agosto, con variadas opciones en los distintos espacios municipales de la ciudad y localidades del Partido de Olavarría.

Las actividades se desarrollarán en el Polo Educativo y Recreativo “La Máxima”, Museo de las Ciencias, Centro Cultural “San José”, Museo Emiliozzi, Museo Dámaso Arce, Museos Municipales de los Pueblos, Teatro Municipal, Casa del Bicentenario, Parques, Sociedades de Fomento y Centros de Atención Primaria de la Salud.

Central de Noticias dialogó con la subsecretaria de Cultura del Municipio, Sofía Arévalo quien contó más detalles del cronograma de actividades destinadas para toda la familia con especial énfasis en niñeces y adultos mayores.

“Este año estamos igualando un poco lo que realizamos el año pasado, pero sumando más áreas y armamos un cronograma en conjunto. Por eso se llama “Olavarría en Vacaciones”, no lo enmarcamos solo en cultura” expresó Arévalo. Asimismo, detalló que las áreas de este año son Deportes, Discapacidad, Cultura, Adultos Mayores y Desarrollo Económico con el área de Turismo.

“Lo pensamos en conjunto y no en trabajar por separado, sino de crear una agenda. La idea es poder trabajar en conjunto y que no se genere una agenda donde hay cosas en todos lados y al final nos terminamos pisando entre todos, así todos tenemos una misma línea. La idea es que estamos unificando algún criterio para que no sea una agenda individual de cada área, sino que haya una organización desde el principio” contó sobre la decisión de unificar las áreas.

A horas del fin de semana “la verdad que las expectativas son muchas. Nos han estado consultando esta semana donde podían encontrar el cronograma. Vemos que la expectativa de la gente está porque el año pasado tuvimos una linda agenda y este año se vuelve a repetir” destacó la subsecretaria de Cultura.

“Las actividades son todas gratuitas para que todos tengan acceso. Esto es bien recibido porque la cultura es un derecho al disfrute, a que cada persona pueda tener ese ratito para llevar a sus hijos o ir a una familia y que sea gratis en el contexto en el que estamos en el país” remarcó.

La inauguración oficial del cronograma de vacaciones de invierno se realizó este viernes 18 de julio con la apertura de la inauguración de la muestra que en el Dámaso Arce, mientras que el cierre será en la Casa del Bicentenario el 3 de agosto.

En la misma línea, Arévalo destacó que “en el receso invernal pensamos en todos pero sobre todo en las infancias y en los adultos mayores por esto de que tal vez el receso invernal es más para las escuelas. Con las infancias que van a hacer actividades muchas veces nos encontramos que son los abuelos o otros familiares que los que llevan”.

“Algunos padres tal vez paran a descansar y otros no, porque es un receso invernal de clase. Entonces pensamos más en las infancias para que tengan algo que hacer y que tal vez no tengan que quedarse en la casa encerrados con una computadora o un celular, sino que tratar de volcarlos a distintas actividades” agregó.

Por último cerró: “Aportar ese derecho al juego, ese derecho al disfrute de la actividad es importante. Con la cultura hacemos eso y lo vemos también como un trabajo porque está toda esta gente con artistas locales, que es su trabajo y que están ahí bancando”.

Cronograma de este fin de semana

Viernes 18 de julio

  • 17:00 horas. Inauguración muestra “Mundos para mirar de cerca”. Museo Dámaso Arce (San Martín 2862).
  • 20:30 horas. Ciclo de Cine de terror argentino: “Abrakadabra” (+18 años). Centro Cultural “San José” (Riobamba 2949).

Sábado 19 de julio

  • 15:00 horas. Taller de fanzines para toda la familia. Cupos limitados. Inscripción previa acá. Centro Cultural “San José” (Riobamba 2949).
  • 14 a 17 horas. Caminata guiada por Sierras Bayas. “Aventura con historia”. Cupos limitados. Inscripción previa acá. Oficina de Turismo de Sierras Bayas.
  • 14:30 a 17:00 horas. Recital de ensambles de estudiantes y docentes de la Escuela Municipal de Música “Hnos. Rossi”. Museo de las Ciencias – Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” (Pellegrini 4200).

Domingo 20 de julio

  • 15:00 a 17:00 horas. Taller de Dibujo Infantil. De 6 a 11 años. Centro Cultural San José Riobamba 2949.
  • 15:00 a 17:00 horas. Taller Literario Infantil. Cupos limitados. Por orden de llegada. Museo de las Ciencias – Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” – Pellegrini 4200.
  • 15:00 a 17:00 horas. Teatro: Temática Bullying. Escenas representadas por estudiantes de la Escuela Municipal de Teatro. Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” (avenida Pellegrini 4200).

Lunes 21 de julio

  • 14:00 a 15:00 y 15:30 a 16:30 horas. Taller sobre ADN en el Laboratorio. “Descubre tu código Secreto”. Cupos limitados. Inscripción previa acá. Museo de las Ciencias – Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” (avenida Pellegrini 4200).
  • 14:00 a 17:00 horas. Taller “Laboratorio creativo para aprender jugando” (para todas las edades). Centro Interdisciplinario de Innovación Tecnológica – Polo Educativo y Recreativo “La Máxima” – Pellegrini 4200.
  • 15:00 a 17:00 horas. Taller de Dibujo Infantil (de 6 a 11 años). Centro Cultural San José (Riobamba 2949).

Fuente: cdnoticias.com