Se presentó la normativa provincial. Asistieron referentes de municipios de la región, comisiones de luchas contra las plagas, autoridades municipales, provinciales y policiales. Mapeo de zonas de mayor concentración de jabalíes en Olavarría.

En la mañana de este jueves, en la sede del Centro de Convenciones de Olavarría, se llevó a cabo una jornada de presentación por parte de autoridades del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, sobre la nueva disposición provincial sobre la caza plaguicida de jabalí europeo.

La apertura fue encabezada por el secretario de Desarrollo Económico y Productivo José Pablo Di Uono, la directora de Desarrollo de Agropecuario María Inés González y autoridades de la Coordinación Policial de Seguridad Rural.

En representación del Ministerio de Desarrollo Agrarios de la provincia de Buenos Aires asistieron Guillermo Cotter (Dirección de Auditoría Alimentaria), Javier Rizzi (Dirección de Ganadería), Ramón Campomanes (Dirección Control y Sanidad Vegetal), Carla Giorno (Dirección Instrucción Sumarial) y el Dr. Bruno Carpinetti.

En la oportunidad participaron referentes de los municipios de Azul, Tapalqué, Benito Juárez, Laprida, General La Madrid, Bolívar, Daireaux, Ayacucho, Rauch, Las Flores, Pila, Tandil y Tornquist, representando a autoridades municipales o a integrantes de comisiones de lucha contra las plagas.

Se encontraban presentes además integrantes de Comisión de Lucha contra las Plagas, integrada por el INTA, Sociedad Rural, ACA y el Municipio de Olavarría.

Mapeo en Olavarría

“Una de las temáticas que se viene trabajando en nuestra ciudad es la incidencia de esta nueva plaga que es el jabalí europeo, teniendo en cuenta que en nuestro distrito una de las principales actividades es la ganadera” se informó desde el Municipio.

A raíz de la realización de esta jornada, se expuso que el Municipio realiza actualmente “una evaluación del daño, a través de un mapeo de las zonas donde hay más concentración del jabalí”.

“Con respecto a la habilitación de la caza plaguicida se está trabajando con la Subsecretaría de Protección Ciudadana y la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo para definir como se abordará la situación planteada desde el Ministerio Provincial” se indicó. Cabe recordar que en abril el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires habilitó la “caza plaguicida” del jabalí europeo en todo el territorio bonaerense. Esta decisión fue cuestionada desde algunos sectores del agro local ya que se oponen totalmente a la apertura de la caza debido al aumento de la inseguridad rural que supone.

En cuanto al accionar del Municipio, según se dio a conocer “desde la Dirección de Desarrollo Agropecuario se viene capacitando con técnicos en caza y se ha establecido un contacto permanente con el Ministerio de Desarrollo Agrario en relación a la problemática del jabalí como plaga, que está presente no solo en el Partido de Olavarría sino en el resto de las localidades de la provincia, con una incidencia a nivel nacional por su rápida e intensa reproducción”.

Se trata de una especie omnívora que se alimenta de frutas y cultivos, en campos agrícolas. Esta situación reviste de interés teniendo en cuenta que el Partido de Olavarría, en cuanto a sus principales actividades económicas, en un 70% corresponde a la ganadería y el 30% a la agricultura.
Fuente: cdnoticias.com