
La producción y la política, en el centro de la escena: choques por las lecturas de la situación de los sectores productivos. Lo que viene en el recambio del Legislativo. El Congreso de La Libertad Avanza.
Volver a las Fuentes / por Alexis Grierson y Josefina Bargas
Olavarría Produce (en crisis)
El miércoles y el jueves se desarrolló la segunda edición de Olavarría Produce, el evento que sirve como punto de encuentro y de muestra de la industria local. Organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico municipal y por entidades que hacen al sector: PIO, la Unión Industrial, la Cámara Empresaria, la Cámara de la Piedra, ACA, CALO y la Sociedad Rural.
No vamos a hablar del evento en sí. Solamente mencionar que tuvo charlas y una ronda de negocios, y que estuvo el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, quien recorrió los puestos de las empresas y habló, uno por uno, con los empresarios presentes.
En lo que nos importa nos remitimos a las dos fotos que dejó este encuentro, la semana pasada para el lanzamiento formal y ahora con la inauguración: no estuvieron las principales referencias de la Unión Industrial (al menos en los actos, porque recorrieron la muestra). Las relaciones con el Municipio quedaron afectadas después del tratamiento legislativo del proyecto para la afectación de la Tasa de Seguridad e Higiene.

El intendente Maximiliano Wesner ya confirmó su promulgación y el presidente de la Cámara Empresaria, Mario Antista, subrayó como “lo más importante” la conformación de la mesa de gestión intersectorial que definirá, justamente, a qué se destinarán los fondos. Ahora, para la letra chica de la actividad de esa mesa se aguarda la reglamentación de la ordenanza por parte del Ejecutivo. Recordemos que la ordenanza determina la afectación progresiva de fondos entre 2026 y 2030.
Pero además, después del acto de apertura, hubo una discrepancia planteada desde el presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, Daniel Aycaguer, en nombre de “todos los que producimos”.
Wesner dio un discurso breve. Dijo que Olavarría Produce se desarrolla en “un contexto crítico en materia económica, muy complejo y muy adverso” para exponer la "crisis de ingresos" que afecta al sector público y al sector privado. Y después definió la actividad en el CEMO como “el mecanismo de defensa ante la coyuntura macroeconómica nacional que nos asfixia todos los días”.

Señalemos que en el mismo sentido -aunque aún más sintéticamente- se expresó Cuattromo al considerar “este momento tan difícil para la estructura productiva de nuestra provincia y de nuestro país”.
“Ruido”, “me dolió un poco”, “se equivocó”, “quedamos un poco golpeados”. Fueron algunos de los conceptos que utilizó Aycaguer en una entrevista con la periodista Claudia Bilbao para definir el sentir de los representantes institucionales que estuvieron en el acto de apertura. El planteo del presidente de la Rural coincide con la visión del intendente en advertir que el contexto económico es “de crisis”, pero quiso dejar en claro que no comparte la interpretación de que es la gestión nacional el origen de esta situación.
“Si uno dice en defensa es porque del otro lado hay una amenaza, y no vemos una amenaza. Vemos una situación que se está acomodando. Muchos tenemos la esperanza de que el camino es por ahí” señaló el ruralista. Atribuyó los dichos de Wesner a diferencias de política partidaria, las cuales dejó entrever como entendibles en la boca del intendente, pero no oportunas cuando lo acompañaban los representantes de sectores industriales y empresariales.
Por otro lado, Mario Antista se refirió a la baja de la actividad comercial en una entrevista con Central de Noticias. Señaló por un lado el crecimiento de las ventas electrónicas -en detrimento del comercio local-, pero también apuntó a una decisión de la gestión de Javier Milei. Contó sobre su diálogo con Cuattromo tras la apertura que, desde la Cámara "vemos que la paralización de la obra pública repercute, porque acá el comercio es el último receptor. Entonces la paralización de la obra pública es un freno bastante importante". Y a modo de ejemplo contó la afectación directa en la reducción de las contrataciones de su empresa de vigilancia privada con la caída del rubro minero a partir del freno a las obras públicas nacionales.

Son dos posturas distintas, expresadas por autoridades de importantes instituciones empresariales de Olavarría. Exponen contradicciones que son parte de las visiones de la misma sociedad que todos integramos y que hacen al abanico ideológico de lecturas de la realidad.
Wesner expresa abiertamente una de las hojas de ese abanico. La historia y política peronista de apoyo al desenvolvimiento industrial y de choque con el sector rural deberían ser un mapa de ubicación rápida de los “amigos” y “enemigos” (muy entrecomillados los dos conceptos por favor). Pero en esta Olavarría y en esta Argentina, no es tan fácil. Casi nada es predecible. El “acomodamiento” que definía Aycaguer es mucho más que económico: los movimientos políticos (partidarios y generales) y sociales que vivimos derivan en conflictos que trastocan ese mapa hasta volverlo casi inexplicable. Al menos por ahora.
El Presupuesto sí o sí
Podríamos decir que fue el último gran freno opositor a la gestión Wesner antes del cambio de configuración del HCD: es que tras un nuevo pedido de prórroga para poder presentar el Presupuesto durante diciembre, el cuerpo deliberativo no lo autorizó y ahora deberán presentar la partida general de gastos antes del 30 de noviembre.
Desde la oposición se consideró que era un “exceso” y un “despropósito” extender el plazo aunque desde el oficialismo señalaron a este newsletter que la intención era presentar el Presupuesto la primera semana de diciembre, con el -se sobreentiende- presupuesto provincial aprobado.
Es que tener esos números en concreto es fundamental para hacer los cálculos en el Municipio: no sólo por el posible fondo para los Municipios que surge del pedido de endeudamiento del gobernador Kicillof, sino por lo que pueda pasar con el CUD, la pauta inflacionaria y otros temas que condicionan directamente a Olavarría. Ni qué hablar el Presupuesto de la Nación, que parece que su aprobación es una utopía.

Lo concreto es que la semana próxima la gestión Wesner deberá ingresar el Presupuesto, que se llevará todas las miradas de diciembre. Y al paso que vamos, probablemente tenga tratamiento a fin de año. Como siempre, entre budines y pan dulces.
Nuestra pregunta -de la que hicimos un planteo el mes pasado- sigue en pie: ¿incluirá modificaciones en la ordenanza impositiva?
Será con nueva conformación
Si bien era algo esperable, la despedida de los 10 concejales en la última sesión dio paso a la llegada de los concejales electos de las últimas elecciones del 7 de septiembre que ya, con seguridad, votarán el Presupuesto 2026.
Tras las salidas de los concejales que asumieron en 2021 (paradójicamente Wesner y Landívar eran dos de ellos pero renunciaron a sus bancas para asumir en sus cargos actuales) llegarán seis ediles de Fuerza Patria y cuatro de La Libertad Avanza, aunque podríamos decir que son tres libertarios y uno PRO.
Si bien todavía falta determinar cómo serán los bloques pasada la jura, Fuerza Patria tendría un bloque de 10 concejales sumando a Leonardo Yunger, Lucía Palacios, Juani Moreno, Telma Cazot (que reelige), Gastón Sarachu (que técnicamente también renovará su banca) y Natalia Álvarez.

En el caso de La Libertad Avanza, Nicolás Zampini (¿nuevo presidente del bloque?), Eugenia Dumerauf y Luciana Islas serán las que terminarán en el bloque libertario, mientras que la incógnita pasará por el destino de Marcelino Quinteros Videla, que si bien llegó por la lista de LLA, pertenece al PRO y podría terminar en el bloque PRO Olavarría o Juntos por Olavarría, que se sobreentiende que seguirán separados: Guillermina Amespil por un lado, Hilario Galli por el otro.
Fuerza Patria gana mucho peso en el HCD aunque, vale decir, no tendrá quórum propio: necesitará sí o sí una banca opositora sentada para poder debatir cualquier tema. Sí tiene mayoría automática: se descuenta que renovarán la Presidencia por la cantidad de ediles y eso les dará el voto doble que le permitirá destrabar varios temas.
Luego, la oposición quedaría fragmentada en al menos cinco bloques: Por Más Libertad, La Libertad Avanza, UCR, PRO y Juntos por Olavarría.
Y también dejamos un signo de pregunta en el aire: si bien la probabilidad es muy baja, la interna de Fuerza Patria podría tener dos ediles “díscolas” que habrá que seguir de cerca. Se trata de Liliana Schwindt y Telma Cazot, cercanas a la fuerza del gobernador Kicillof, que podrían tomar una determinación distinta en caso de que Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora decidan tener caminos separados. Parece improbable, muy improbable de hecho, pero no es imposible. La discusión por el Presupuesto en la Provincia parece ser una primera prueba de fuego para esa alianza.
Solo a modo de mención, en la última sesión se despidieron con intervenciones dos de los concejales cuyos mandatos finalizan: Sebastián Matrella y Carlos Coscia. El presidente Guillermo Santellán adelantó que todos serán invitados al acto de asunción de los nuevos ediles.
Un Congreso y las novedades
Mientras tanto, se acerca el importante Congreso de La Libertad Avanza bonaerense, convocado por Karina Milei y Sebastián Pareja y que servirá para discutir temas pero, también, para posicionar al armador provincial como potencial candidato a Gobernador en 2027.

No nos hagamos los inocentes: nada de esto se dirá en el encuentro, pero está claro que la demostración de poder (con la convocatoria de dirigentes de los 135 distritos) dejará en el centro de la escena a Sebastián Pareja como armador exitoso de la campaña sobre todo de octubre.
Analizar los pormenores de la interna provincial nos llevaría bastantes párrafos, así que lo resumiremos en que este empoderamiento de la Secretaria de Presidencia y el diputado nacional electo y armador bonaerense corre -y bastante- a Las Fuerzas del Cielo de los lugares de privilegio en la discusión por el poder libertario en la Provincia.
Dicho esto … este newsletter logró saber, por un lado, que el bloque Por Más Libertad fue invitado especialmente al evento en la costa: tanto Marcelo Petehs, como Maria Adeela Casamayor y el consejero Pedro Magallanes estarán en el Congreso. Se descuenta, además, la presencia de Daiana Musa (que integra la agrupación de profesionales La Púrpura, referenciada en Pareja) y también estará presente Andrea Coronel, perteneciente al bullrichismo y con una fuerte adhesión al espacio libertario.

Se da por hecho que estarán presentes tanto Celeste Arouxet como Guillermo Lascano, más allá de pertenecer a Las Fuerzas del Cielo junto con la juventud de LLA de Olavarría. En las últimas semanas hubo un operativo acercamiento a Sebastián Pareja con sutilezas (un video en la cena libertaria, algunos dichos de Luca Spitale en la semana en diálogo con Cadena 103, entre otras cuestiones) pero la distancia parece lejana después de ciertas decisiones.
Más allá de esta interpretación, la intención de LLA con el Congreso es mostrar unidad y reflejar que la durísima interna “quedó atrás”. Pero en los hechos, Las Fuerzas del Cielo comienzan a quedar relegada de los lugares importantes en la Provincia … otra vez. ¿Esto implicará en algunos cambios en las oficinas de organismos nacionales de los distritos? Cambios ya se vieron, pero en lo que concierne a Olavarría, por ahora, no hay nada.
Volviendo a los armados y la reorganización del espacio, está claro que esta unión entre Por Más Libertad, el bullrichismo y La Púrpura llegó para quedarse en Olavarría y que tiene proyección seccional, también.
De hecho, hay mucha expectativa sobre un nuevo viaje de los dirigentes que promete ser “más amplia” por Olavarría, con mayor participación seccional y que estima reuniones en la AFE, la Agencia Nacional de Emergencias. Ya vimos una foto con amplia participación, en esta ocasión promete haber más dirigentes. ¿Y alguna sorpresa fuerte?
El newsletter
Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas al que se puede acceder aquí. Tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.
fuente: cdenoticias.com



