Todas las líneas van a ver su servicio afectado este lunes 15 de mayo por el paro de subtes convocado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Reclaman el reintegro de los descuentos salariales que llevó adelante la empresa Metrovías-Emova por los días de paro realizados durante abril y la apertura de la negociación paritaria.

Además, insisten en el pedido de reducción de la semana laboral para reducir la exposición al asbesto. La crisis sanitaria del subte "ya provocó muertes, enfermos y afectados y que pone en riesgo la salud y la vida de millones de usuarios y miles de trabajadores", aseguran. El cronograma de cortes es el siguiente:

  • Línea C: 5.30 a 9
  • Línea A: 9 a 12
  • Línea D: 12 a 15
  • Línea H: 15 a 18
  • Línea E y Premetro: 18 a 21
  • Línea B: 21 a 24

"Dejamos claro una vez más que continuaremos nuestro plan de lucha exigiendo la desabestización integral del subte, el cambio de las flotas contaminadas y la reducción de la jornada", precisan los trabajadores del subte, quienes aseguran que ya realizaron las denuncias correspondientes ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad. "Invitamos a los usuarios y vecinos de la red a sumarse a nuestra exigencia en defensa de la salud de todos", completan.

Paro de subtes: cuándo empezó el conflicto

Desde hace varias semanas consecutivas, los metrodelegados, es decir, los trabajadores de los subtes y los premetros de CABA se encuentran realizando paros y aperturas de molinetes en diferentes líneas y estaciones debido a que, según precisan en sus últimos comunicados, las empresas Emova y Sbase "no están asistiendo a audiencias y reuniones para resolver distintos problemas laborales".

El principal pedido de los empleados del servicio del subte y Premetro es resolver "una reducción de la jornada laboral" con el propósito de minimizar "el grado de exposición" de los trabajadores a los materiales que contienen asbesto.

"En este contexto, en vez de atender el reclamo de las y los trabajadores, (las empresas) deciden generar situaciones de conflicto como este llamado a concurso de un grupo de trabajadores realizado por fuera de los procedimientos habituales y en perjuicio del resto del plantel", denunció el sindicato el pasado 25 de abril, fecha en la que la línea D inició sus tareas dos horas más tarde como medida de fuerza.

Qué es el asbesto

El amianto o asbesto es la combinación de un grupo de minerales que no tiene olor. Sus fibras se esparcen por el aire y provocan cáncer a quienes están en contacto con este material, cuyo uso está prohibido por el Ministerio de Salud de la Nación desde 2003.

Pasajeros y trabajadores del subte se vieron directamente afectados por este material desde 2011, cuándo Mauricio Macri, por aquel entonces jefe de Gobierno porteño, compró 24 unidades usadas al metro de España, que contienen asbesto.

A precio de ese momento, cada unidad costó unos 550 mil dólares. Aunque esos vagones ya no circulan, delegados gremiales estiman que el 37% de la flota de los subtes de Buenos Aires todavía contiene asbesto y se siguen usando en las líneas C y B.

¿Cuánto aumentó el boleto de subte?

A partir de mayo hubo un aumento en los boletos para el transporte público. El pasaje de subte subió a $67 desde este lunes, y ya está previsto un aumento que llevará el valor del boleto a $74 desde el 1º de junio, y otro que en septiembre, que lo subirá a $80. Esta última tarifa se mantendrá hasta fin de año. Por su parte, el Premetro tendrá hasta junio un valor de $20.

El incremento, el tercero en base a la fórmula de actualización mensual que regirá hasta junio, se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires que publica el Indec, que en marzo pasado fue de 7,8%.

En todos los casos continuará vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, es decir, que el boleto mínimo pasa a $19,20.

Seguir leyendo:

Contenido original de pagina12.com.ar

;