Desde el Municipio informaron que hay un diálogo con el sector agrícola y ganadero dentro de la Mesa Agropecuaria de Olavarría, que elaboró un informe detallado de la situación.

El Municipio de Olavarría avanza con el plan integral de mantenimiento y mejora de la Red Vial Rural, a cargo de la Dirección de Obras Rurales, dependiente de la Secretaría de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos. El esquema incluye tanto los trabajos en las distintas zonas en que fue dividida el área, como las próximas licitaciones para el alquiler de equipos que permitan reforzar tareas de alteo, bacheo, reconformado y tosca, además del traslado de materiales a los frentes de obra.

Desde el área se aclaró que las intensas y frecuentes lluvias complican la ejecución de los trabajos y la solución a los inconvenientes actuales en los caminos rurales. La situación, remarcaron, responde a valores de precipitaciones inusuales y a un pronóstico que anticipa nuevas lluvias, algo advertido también por referentes del sector agrícola y ganadero.

En ese marco, la Dirección de Obras Rurales señaló que la alerta hídrica obliga a optimizar recursos y reordenar cronogramas. El detalle de los trabajos realizados se publica en un informe regular que se comparte con la Mesa Agropecuaria de Olavarría y que está disponible en el sitio web del Municipio.

De acuerdo a los registros oficiales, hasta el cierre de julio de este año se acumulaban 648 milímetros de lluvia y actualmente el valor asciende a 672 mm. Para dimensionar la cifra, se indicó que proyecciones similares se dieron en 2012 y 2016, cuando el total anual superó los 1100 mm, consolidándose entre los años más húmedos de las últimas décadas.

La particularidad de 2025 está dada en la modalidad de las precipitaciones: el inicio del año mostró niveles muy por debajo de la media, pero desde marzo, con temporales y tormentas, el distrito ingresó al invierno con napas altas y suelos saturados. Durante mayo y junio llovió todas las semanas, en algunos casos con valores bajos pero suficientes para impedir la continuidad o efectividad de las tareas.

El otoño e invierno profundizaron la problemática con días más cortos y húmedos, lo que redujo la evaporación de las aguas acumuladas. Además, la saturación de suelos impide la infiltración, por lo que el único desagüe posible es el escurrimiento, visible en caminos, canales y cunetas.

En este contexto, las últimas semanas de trabajo estuvieron enfocadas en motonivelado para mejorar la transitabilidad de los caminos. No obstante, se aclaró que quedaron relegadas las intervenciones en cunetas y alcantarillas, ya que la acumulación de agua no permite el ingreso de la maquinaria sin agravar la situación de los caminos.

Fuente: cdnoticias.com