Se trata de megaoperativos realizados por Policía Federal en más de 4 provincias y 11 detenidos. El procedimiento se llamó “Operación Dictadores Digitales”.
Una investigación llevada adelante por el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina permitió desmantelar una organización dedicada al hackeo de sistemas informáticos y filtración de datos de empresas y organismos públicos. El procedimiento, denominado “Operación Dictadores Digitales”, incluyó allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, con un saldo de once personas detenidas.
La causa se inició el 10 de marzo, cuando el Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado detectó en una plataforma de mensajería instantánea la existencia de un sistema llamado “Sherlock Alerts”. A través de un “bot”, los usuarios podían obtener información personal ingresando datos como un número de documento, la cual provenía de bases vulneradas mediante accesos no autorizados a sistemas gubernamentales.
Las tareas investigativas permitieron establecer que detrás del mecanismo operaba una estructura organizada de ciberdelincuentes que comercializaban la herramienta y utilizaban un grupo denominado “Dictadores” para coordinar las acciones. Intervino el Juzgado Federal de 1° Instancia de Campana, a cargo del Dr. Adrián González, Secretaría Penal N°2 del Dr. Agustín Ocampo.

Durante la pesquisa se documentó que la organización contaba con administradores, desarrolladores y operadores técnicos especializados en distintos segmentos del cibercrimen. Además, se identificó al creador del programa “Sherlock” y al fundador de las comunidades “Dictadores” y “Sherlock Group”, quienes solían modificar sus alias para eludir el rastreo de las autoridades.
Los investigadores comprobaron que la banda realizaba accesos ilegales a bases de datos gubernamentales y privadas, utilizando técnicas de ingeniería social, “phishing” y bots.
Asimismo, comercializaban información personal, ofrecían servicios de intrusión, alteraban registros oficiales y generaban sitios falsos para robar datos bancarios. También se detectaron maniobras de “grooming” con fines patrimoniales y la compra de cuentas digitales a personas de bajos recursos para usarlas en operaciones ilícitas.

Los miembros de la red operaban desde distintos puntos del país y algunos mantenían vínculos con organizaciones narcocriminales radicadas en Rosario, a las que brindaban información para concretar extorsiones y maniobras de lavado de activos.
El Juzgado dispuso 22 allanamientos en viviendas ubicadas en Libertad, Merlo, Berazategui, El Jagüel, Moreno, Tigre, Nordelta, Berisso, Marcos Paz, Temperley, Ezpeleta, Virrey del Pino, Olavarría, Mar del Plata y en distintas localidades de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Como resultado, fueron detenidos diez hombres y una mujer.
En los procedimientos se incautaron teléfonos celulares, dinero en diversas monedas, vehículos, computadoras, tarjetas y más de dos kilogramos de marihuana. Todo el material secuestrado fue puesto a disposición del magistrado interviniente, quien continúa con la investigación para determinar el alcance de las maniobras y las bases de datos comprometidas.

fuente: cdenoticias.com