A 11 años de su implementación, un informe del Centro CEPA advierte que el Gobierno Nacional redujo casi un 90% la partida real acumulada del programa desde diciembre de 2023.

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) cumplió once años de vigencia en medio de un fuerte ajuste presupuestario por parte del Gobierno nacional. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde que asumió Javier Milei se redujo en 500 mil la cantidad de beneficiarios y el poder adquisitivo de las becas cayó un 44%.

La organización alertó además que, de cara a 2025, el presupuesto proyectado prevé una disminución adicional del 18% en términos reales, lo que indica que no habría recomposición en el valor de las becas ni mejoras en el alcance del programa.

En lo que va de 2024, Progresar alcanzó apenas a un millón de jóvenes, pese a que la meta presupuestaria planteaba 1,5 millones y los fondos asignados en términos reales eran más elevados que los del año anterior. Según CEPA, esta situación se enmarca en una dinámica sostenida de reducción tanto en el número de beneficiarios como en el monto percibido individualmente.

El poder adquisitivo de las becas, que están dirigidas a apoyar la finalización de estudios, llegó a la mitad de lo registrado en 2023. Como consecuencia, el gasto destinado al programa, creado en 2014 para acompañar a jóvenes de hogares con ingresos inferiores a un salario mínimo, se redujo en términos reales un 90% hasta finales de este año.

Progresar cuenta actualmente con tres líneas principales: Obligatorio (para terminar el nivel secundario), Superior (para carreras terciarias y universitarias) y Trabajo (para formación profesional).

fuente: cdenoticias.com

;