A lo largo de una semana, 44 personas participaron de los estudios experimentales desarrollados con el equipamiento del Material Minds Lab (MML), que habilita el estudio empírico de la percepción y el comportamiento humano en relación con nuestra cultura material.

En el Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN) se desarrollaron experiencias del proyecto XSCAPE-Material Minds, que busca comprobar cómo la materialidad modifica los patrones humanos de atención y procesamiento de la información.

XSCAPE – Material Minds “Exploración de las interacciones entre los cerebros predictivos, artefactos culturales y la búsqueda visual corporizada” es un proyecto del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC, España) que, a través de estudios experimentales, promueve la investigación sobre la relación entre la cultura material de las sociedades humanas y el desarrollo de la mente a lo largo de la historia.

Este proyecto internacional, coordinado en España por los Dres. Felipe Criado-Boado y Luis M. Martínez, reúne a especialistas en investigación neurocientífica y ciencia cognitiva con profesionales de la arqueología, la antropología y la filosofía, a través de una metodología multidisciplinar y experimental.

En el marco de este proyecto, que lleva ya cuatro años de investigación y desarrollo, se llevaron adelante estudios experimentales en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (Instituto INCUAPA, CONICET/UNICEN), con la participación del Dr. Criado-Boado y la Dra. María Silva-Gago.

A lo largo de una semana, 44 personas participaron de los estudios experimentales desarrollados con el equipamiento del Material Minds Lab (MML), que habilita el estudio empírico de la percepción y el comportamiento humano en relación con nuestra cultura material.

A partir de tecnologías empleadas en estudios de psicología experimental y neurociencia, el MML obtiene datos cuantitativos para el estudio de la percepción y el comportamiento humano en respuesta a la cultura material.

El Dr. Criado-Boado y la Dra. Silva-Gago estuvieron en junio pasado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde impartieron el curso del Doctorado de Arqueología titulado “Arqueología estructural: correspondencias entre materialidades, paisajes y procesos cognitivos”.

Asimismo, el Dr. Criado-Boado brindó la conferencia “Una visión de la Arqueología entre el Estructuralismo y el Presente”, en el marco del 20° aniversario de la carrera de postgrado.

¿Qué es el proyecto XSCAPE?

El proyecto de investigación XSCAPE-Material Minds pretende comprobar cómo nuestra materialidad (desde la cerámica hasta los smartphones) modifica los patrones humanos de atención y procesamiento de la información.

XSCAPE es un proyecto de investigación que estudia la interacción entre la mente y el mundo que nos rodea, entre la cognición humana y la cultura material y sus cambios a lo largo del tiempo. Sólo el análisis con perspectiva histórica y diversidad social y comparativa nos permitirá comprobar la validez de estas hipótesis.

El proyecto estudia la relación entre la cultura material de las sociedades humanas y el desarrollo de la mente a lo largo de la historia. El objetivo es poner a prueba, por primera vez, la hipótesis del cambio cognitivo basado en la materialidad. En este marco, estudian la percepción y el comportamiento humano frente a la cultura material de forma experimental a través de distintos ejemplos prácticos.

Las piezas que los/as participantes examinan representan diferentes cronologías, entornos geográficos, poblaciones culturales y contextos sociohistóricos.

Fuente: cdnoticias.com