En esta oportunidad hablamos del duelo desde la perspectiva de dos autoras: Joan Didion y Rosa Montero.

Yesica Guevara / del staff de Central de Noticias

En “El año del pensamiento mágico” (2005) Joan Didion narra la muerte repentina de su marido, el escritor John Gregy Dunne, quien falleció mientras cenaban en su departamento de Manhattan el 30 de diciembre de 2003. Habían vuelto de visitar a su única hija, Quintana, que se encontraba internada en el hospital, gravemente enferma.

Quintana salió del hospital 3 meses después del fallecimiento de su padre. Tras realizar el funeral, intentó irse de viaje con su esposo, se desmayó en un aeropuerto y volvieron a internarla.

Didion empezó este relato el 4 de octubre de 2004. “La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar; y la vida que conoces se acaba. El tema de la autocompasión”. Estas fueron las primeras líneas que escribió y que volvió a reclamar muchos meses después.

“Durante todo el año he ido resiguiendo el calendario del año pasado” escribió Didion. El año en el que su esposo estaba vivo.

Cuando entregó el libro a la editorial, Quintana ya había muerto, pero no lo incluyó en este relato. Este hecho está narrado en un segundo libro, Noches Azules. Quintana tenía 39 años cuando murió.

Escribo en mi block de notas: “el tiempo es la escuela en la que aprendemos”. También: “Sé por qué intentamos mantener vivos a los muertos: intentamos mantenerlos vivos para que sigan con nosotros”. Y: “Llega un momento en que debemos abandonar a los muertos, dejarlos marchar, mantenerlos muertos”.

Por su parte, Rosa Montero en “La ridícula idea de no volver a verte” (2013) la escritora tomó como punto de partida la idea de escribir la historia de Marie Curie –especialmente a través de los escritos de la científica en su diario, luego de la muerte de su marido Pierre- como una forma de procesar la muerte de su marido.

Marie Curie empezó a escribir su diario luego de la muerte de su marido en 1906. Rosa Montero empezó a escribir la biografía de Marie Curie a partir de la muerte de su marido en 2009. Joan Didion escribió sobre la muerte, el duelo y el dolor a partir del año siguiente a la muerte de su marido en 2003.

Tomo nota: “Solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo” y “Para vivir tenemos que narrarnos; somos un producto de nuestra imaginación” y “a veces me pregunto en qué pensará uno antes de morir; que recuerdos escogerán como resumen para narrarse”.

Leyeron a estas autoras. ¿Qué otros libros que aborden la temática recomiendan?

Pueden encontrar más lecturas en ¿Qué leíste hoy? y todos los sábados de 10 a 13 en el programa Radioaficionados por Radio Universidad (90.1).

Fuente: cdnoticias.com