Angélica Gorodischer publicó en 1985 “Floreros de Alabastro, alfombra de Bokhara”, una joyita policial en su vasta producción de obras de ciencia ficción.

Yesica Guevara / staff de Central de Noticias

Angélica Beatriz del Rosario Arcal de Gorodischer nació el 28 de julio de 1928 en Buenos Aires y murió el 5 de febrero de 2022 en Rosario a los 93 años. Dejó una obra prolífica y original que incluye clásicos de la ciencia ficción, la novela policial y de misterio, las memorias y los ensayos.

Desde Opus dos, su primera novela vinculada con el género de ciencia ficción, hasta Kalpa imperial, pasando por las novelas cortas Bajo las jubeas en flor y Trafalgar, desarrolló un “universo propio de absoluta originalidad, transmitido por un desfilar de imágenes barrocas”, como señaló el escritor y crítico Elvio Gandolfo.

En Rosario, organizó encuentros de escritoras y en universidades locales y extranjeras brindó conferencias sobre literatura fantástica, ciencia ficción y escritura de mujeres.

Sobre Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara, la autora dijo que era un homenaje a Raymond Chandler “que me encanta como escritor y desprecio como persona”. La novela ganó el premio Emecé en 1985 y representó un giro inesperado y una ruptura con lo que Gorodischer venía escribiendo.

“Seguí respirando, caminando, comiendo, hablando. No se me notaba nada, pero mi piel se puso tensa como almidonada y adentro de esa cáscara de piel ya no quedaba absolutamente nada”.

Este libo cumple con las reglas básicas de toda novela policial sin el sesgo machista del policial negro norteamericano. La escritora juega con el género, con sus límites y estereotipos dominantes.

Gorodischer había escrito algunos relatos policiales al principio de su carrera, esta es su primera novela policial y si bien el éxito que tuvo hacía imaginar una saga, la autora continuó con su camino en la ciencia ficción. Es una pieza única en su carrera.

“Floreros…” transcurre entre Buenos Aires y México. Además de la historia que narra, es una oportunidad para construir un personaje femenino muy sólido. La protagonista es una ama de casa viuda de más de 50 años, de buena posición económica, con cuatro hijas, dedicada a las plantas, muy inteligente y observadora.

Un día, un pasado secreto vuelve a hacerse presente en su vida y la lleva a aceptar una misión rodeada de criminales y millonarios. Deberá hacerse amiga de un hombre y averiguar si está implicado en algún negocio ilegal.

La novela tiene un lenguaje bien argentino y el humor está presente en toda obra, incluso en momentos trágicos. La protagonista también reflexiona sobre su rol de madre y es interpelada por sus hijas al respecto.

En una entrevista brindada a Página 12 le preguntaron sobre los cruces y mixturas que tiene su narrativa, y ella respondió:

Es que la vida es muy mezclada. Y me gusta esa cosa del hecho psicoanalítico: una cosa sale de otra, parece no tener nada que ver con la primera, y sin embargo están íntima y secretamente imbricadas. A veces me pregunto si la misión del escritor no será esa, encontrar hermandades y relaciones entre cosas que aparentemente no tienen nada que ver. Esa búsqueda me gusta”.

¿Leyeron a esta autora? ¿Qué libro me recomiendan?

Pueden encontrar más lecturas en ¿Qué leíste hoy? y todos los sábados de 10 a 13 en el programa Radioaficionados por Radio Universidad (90.1).

Fuente: cdnoticias.com