Federico Aguilera sostuvo que la oposición “busca obstruir la gestión de un Intendente que está tratando de gestionar en este contexto”. La venta de la calle a Loma Negra y la bonificación a funcionarios.

El Concejo Deliberante de Olavarría inició su actividad este jueves con el debate de la Rendición de Cuentas 2024. Tras cinco horas de debate quedó rechazada con la unión de los bloques opositores.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Federico Aguilera, habló con el programa Levantate por Radio Sapiens (FM 102.7) e hizo hincapié en el contexto macroeconómico en el que se desarrolló con “la paralización de la obra pública que hizo que cayeran los recursos, uno de los más importantes que es el Impuesto a la Piedra”, el contexto inflacionario y “también los dos temporales históricos en el Partido que provocaron que el municipio tenga que ejecutar gastos y obviamente dedicarle tiempo a la atención de los sectores afectados por las tormentas”.

Además, Aguilera señaló que “heredamos un municipio deficitario por más de 3.000 millones de pesos. En todo ese contexto, la administración del actual intendente Maximiano Wesner logró equilibrar las cuentas fiscales y arrojar una Rendición de Cuentas superavitaria por más de 1.400 millones de pesos”.

Respecto al rechazo aseguró que “no entendemos cuál es el motivo, más que un motivo político, que tiene que ver con una oposición que busca obviamente de alguna manera rechazar, simplemente por el motivo de rechazar, de ser oposición, y obstruir la gestión de un intendente que está tratando de gestionar este contexto”.

Aguilera también respondió al planteo realizado por el bloque de la UCR al catalogar de “superávit de ficción” originado con recursos extraordinarios como la venta de una calle a Loma Negra.

“No hay motivo por el cual no podamos cuantificar la venta de la calle a Loma Negra y los ingresos que produce esa venta”, indicó el concejal y señaló que “el cálculo que hace la oposición es el siguiente: hubo superávit de 1.400 millones de pesos, le restás los 1.300 millones de la venta de la calle a Loma Negra y te da, según ellos, un déficit de 800 millones”.

Supongamos que este argumento es válido, que no lo es, pero supongamos que le damos la razón. Lo que deja de decir la oposición, es que si eso es así, nosotros venimos de un municipio que tenía un déficit de 3.000 millones de pesos, y si el déficit, según ellos, de 800 millones de pesos, lo que no dice la oposición, es que hubo una reducción de un 75% de la deuda que tenía el municipio”.

Bonificaciones a funcionarios

Otro de los cuestionamientos que se realizó durante la sesión fue por parte del bloque Juntos por Olavarría en relación a los gastos en personal: por un lado, se apuntó a la caída de puestos y por otro, al aumento de pagos por bonificaciones.

Aguilera sostuvo que “muchas veces lo que uno no entiende son las contradicciones o los planteos de los espacios políticos que hacen observaciones como esta. El bloque Pro habla con respecto al tema de las bonificaciones de los funcionarios por tarea plena, precisamente lo que se hace es aplicar el decreto que el propio ex intendente Ezequiel Galli firmó".

“La bonificación por tarea plena es un invento o es una creación de la gestión anterior. Entonces, quejarse de eso desde el bloque Pro me parece que es un poco, yo no sé cómo decirlo, como mínimo contradictorio, por no decir irrisorio”, aseguró.

Además, señaló que “la verdad que si uno analiza y ve cuál ha sido la cantidad de contratación de trabajadores a la planta municipal, y de hecho lo analiza a través del sistema RAFAN, terminamos el año 2024 con más bajas que altas”.

“Me parece que este argumento no tiene ningún sentido y menos viniendo del sector político que contrató 500 trabajadores en el primer año de gestión, y que a partir de la contratación de esos 500 trabajadores que eran militantes del espacio del PRO, se terminó de dilapidar el recurso tan importante como es el Impuesto a la Piedra. Porque ante de la gestión de Ezequiel Galli ese recurso se utilizaba para obras, y a partir de la gestión de Ezequiel Galli, ese recurso se empezó a utilizar para pagar los sueldos de los militantes”, concluyó.

Fuente: cdnoticias.com