El secretario de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio se refirió al Centro Deportivo y Recreativo “Diego Armando Maradona” que se inaugurará este sábado. Los inicios del proyecto, la participación vecinal y la identidad del espacio.
Orfel Fariña, secretario de Obras Públicas e Infraestructura, habló sobre la inauguración del Centro Deportivo y Recreativo “Diego Armando Maradona”, emplazado en el predio del ex Matadero Municipal. En diálogo con el programa Levantate por Radio Sapiens indicó que el acto oficial será este sábado desde las 14:00 “contra viento y lluvia”. Estará presente el periodista y escritor Alejandro Apo.
Fariña se refirió a los trabajos realizados para poner en valor ese edificio de dos plantas y destacó lo “colosal” del espacio, coronado con murales del deportista: “lo recibimos en ruinas y hemos tomado de lo que es la superficie cubierta aproximadamente un 30% de la planta baja. Eso significa, como son dos plantas, aproximadamente un 15% del total de la superficie cubierta”.

“Es un edificio colosal. Tomamos en esta etapa esta parte que incluye un SUM, área administrativa, batería de baños incluyendo baños de discapacidades y dos depósitos para material de uso deportivo o cultural”, agregó.
En tanto, detalló que en la parte exterior “tenés dos canchas de fútbol con arcos metálicos, una cancha de básquet con pisos de cemento y tableros y arquitos debajo de los aros, en esta modalidad que se usa para tener una doble utilización de fútbol y básquet, dos canchas de fútbol tenis, juegos, mesas y sombra para recreación”.
Para la segunda etapa “hay un trazo grueso que es todo lo circundante. En todo ese 85% restante del edificio, hay un potencial gigantesco. Entendemos que va a ir por el área de deporte, cultura y educación, pero no hemos empezado siquiera la etapa de anteproyecto de lo que serían las etapas venideras”.

El trabajo con los vecinos y vecinas
El secretario de Obras Públicas, se refirió a los inicios del proyecto y al contacto con los vecinos del sector. “Hay una consigna de la gestión de Maxi Wesner que es abrazar a Olavarría de afuera hacia adentro. De manera que cada vez que vamos a ver obras potenciales, siempre estamos buscando ese afuera hacia adentro”.
“Y en el afuera, el sector de Matadero, Cuarteles, Francisco Moreno, Belén, Isaura, Eucaliptus, son lugares desprotegidos usualmente, con Estados ausentes, lugares vulnerables, donde además no tienen plaza, ni mucho menos un lugar para hacer deporte. Cuando vimos ese edificio, sabíamos que era emblemático, que representaba mucho para Olavarría”, indicó.
Luego de realizar las inspecciones del lugar se empezó a genera la idea de “recuperar el Matadero” para actividades culturales, deportivas, educativas y recreativas.
“Empezamos con una batería de encuentros con gente de la barriada y con las áreas propias del municipio. Empezaron a plantearnos sus deseos. Así fue empezando a gestarse este edificio, escuchando, como hemos hecho siempre”.
Un proyecto de identidad
“El piberío del barrio ya lo está usando, los juegos que tenemos ya instalados en el exterior del edificio están sucios de barro. Y esta es la mejor noticia que nos pueden dar”, afirmó Fariña al referirse a la apropiación del espacio por parte de los vecinos de este sector de la ciudad.
“El Estado lo que intenta hacer es plantar una obra en un lugar que represente y potencie la identidad de ese sector aledaño” señaló y destacó que “respetamos la esencia de lo que ha sido este edificio”.

En ese sentido, contó que “enfrente viven muchachos que trabajaron en el Matadero, que están completamente felices. Cuando vos pasas, las letras que dicen Matadero Municipal, de noche están iluminadas y se han mantenido”.
“Pasan cosas que son conmovedoras. Se baja la gente, se sacan fotos en el mural de Diego y lloran. Esto nos está pasando y es muy, muy conmovedor. Estamos muy expectantes de que esto sea verdaderamente transformador”, concluyó.
Fuente: cdnoticias.com