El diputado Pablo Juliano solicitó datos oficiales sobre montos asignados, grado de ejecución y proyecciones en torno a los tramos entre Monte, Las Flores y Azul. Señaló además la alta siniestralidad vial en la zona.
El diputado nacional del radicalismo Pablo Juliano presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja, dirigido al Poder Ejecutivo, en el que solicita informes vinculados a la construcción de la Autovía en la Ruta Nacional Nº 3, particularmente en los tramos que conectan Monte, Las Flores y Azul.
El legislador —presidente del bloque Democracia para Siempre— requirió que se detallen los montos asignados y ejecutados durante 2023, 2024 y 2025 para las obras de ampliación de la calzada, así como también el grado de avance de los trabajos y los estudios técnicos realizados. A su vez, pidió conocer las proyecciones, el presupuesto anual previsto, el año estimado de finalización y que se remitan los expedientes administrativos respaldatorios.
En los fundamentos del proyecto, Juliano citó datos del informe de siniestralidad fatal 2024 elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), según el cual se registraron 3.238 siniestros viales fatales con un saldo de 3.894 personas fallecidas en todo el país. De ese total, el 54% de los hechos ocurrieron en rutas, tanto nacionales como provinciales.
El legislador indicó que “la Ruta Nacional N° 3 une las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, siendo profusamente transitada por motivos económicos, culturales, sanitarios y turísticos”. Y subrayó: “El tramo entre Azul y Monte es uno de los que cuenta con mayor caudal de tránsito, ya que es la principal vía por la cual los distritos que atraviesa canalizan gran parte de su producción”.
Juliano también hizo referencia a un informe de la Fundación CEDA, según el cual entre 2006 y 2022 se registraron 309 accidentes en ese tramo específico de la Ruta 3, con un saldo de 559 heridos y 201 fallecidos.
Entre los hechos más recientes, enumeró:
-En noviembre de 2023, un choque frontal en el kilómetro 295, cerca de Azul, causó la muerte de dos jóvenes.
-En enero de 2024, un siniestro en el kilómetro 63, en Cañuelas, dejó un muerto y un herido.
-En noviembre de 2024, un joven olavarriense falleció tras colisionar con un camión en el kilómetro 297.
-En mayo de 2025, a la altura del kilómetro 132, un colectivo de la empresa Cóndor Estrella chocó de frente con un camión, dejando al menos cuatro muertos y 16 heridos graves.
“Estas tragedias son sólo una muestra de los numerosos accidentes ocurridos en este tramo de la Ruta 3. Por ello, solicitamos que el Poder Ejecutivo informe qué acciones está llevando adelante para evitar que sigan ocurriendo”, concluyó el legislador.
Fuente: cdnoticias.com