Fue en la tarde de este viernes con la presencia del Intendente Maximiliano Wesner, quien explicó el funcionamiento de programa.
En la tarde de este viernes, en el Salón Rivadavia, se presentó el Programa Municipal de Viviendas con Asistencia Técnica y Financiera. El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Wesner y las familias podrán acceder prontamente a materiales que deberán devolver con el pago de un proporcional, en cuotas, de un salario mínimo, vital y móvil.
Según el Decreto Municipal 4464/25 – Ordenanza Municipal 5574/25 este programa está destinado a vecinos y vecinas adjudicatarios de lotes municipales.

En el acto, además, participaron los candidatos a concejal Leonardo Yunger y Lucía Palacios, además del subsecretario de Desarrollo Económico, Bernardo Baldino. También participaron titular de empresas constructoras que participaron de esta etapa del programa.
El intendente Maximiliano Wesner hizo un repaso desde la inversión del FISU con el loteo de 112 terrenos y cómo se fue profundizando tras empezar la gestión en 2023. “Ante eso surge el Programa Municipal de Viviendas con asistencia técnica y financiera. Acompañar a las familias para que todas juntas vayan creciendo en sus viviendas, en lo técnico con personal del Municipio, y además con apoyo de adquisición de materiales” sostuvo.

Asimismo, el dato a resaltar es que tiene un impacto doble: por un lado, por el apoyo económico a las familias y por otro lado que los materiales fueron adquiridos en su totalidad en Olavarría.
Wesner sostuvo: “Acompañamiento técnico, cercano, al lado de ustedes para construir el sueño de la casa propia y además con apoyo de adquisición de materiales”.

Luego de la presentación de la parte técnica del programa, el Intendente confirmó que los beneficiarios del FISU son los primeros que reciben este beneficio de materiales. Se trata de 112 lotes en la denominada chacra 398, ubicada en el barrio Coronel Dorrego, delimitada por las calles Márquez, Dorrego, Sargento Cabral y Vicente Bahía.
Asimismo, se hizo hincapié en que la adquisición de material será priorizando comerciantes y firmas locales, con el objetivo de “movilizar la economía local”. Las personas interesadas deben estar registradas en el Registro de Demanda Habitacional y desde la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial se brindará la asistencia y seguimiento técnico.

Un dato importante es que el costo total podrá ser abonado en hasta 132 cuotas mensuales y consecutivas. En tanto, los planes de cuotas serán segmentados según el ingreso económico declarado y la actualización de la cuota será cuatrimestral.
En relación a esto último, Wesner explicó que “este formato permitió a los vecinos ahorrar un millón de pesos entre las tres etapas”.
Detallaron que lo recaudado por el abono de cuotas será destinado al Fondo del Programa Municipal de Viviendas con Asistencia Técnica y Financiera y dicho fondo será destinado para abordar futuras necesidades de construcción que requieran adjudicatarios de lotes con servicios municipales, generando un fondo cíclico.

Hasta el momento, se han adherido al Programa 56 familias. Del total de las familias adheridas, el 75% se encuentra dentro del segmento A. (Ingresos de hasta 3 S.M.V.M y una cuota mensual del 10% de 1 S.M.V.M). El monto total destinado hasta el momento es de $38.362.277,40.
Requisitos para adherir al Programa
- Encontrarse inscripto al Registro de Demanda Habitacional.
- Haber sido favorecido con un lote de propiedad municipal y tener tenencia provisoria vigente (en esta edición participarán únicamente beneficiarios/as de los lotes FISU).
- Contar con tenencia de lote vigente.
- Contar con un avance de obra constatado por los técnicos del área de al menos el 7% de la obra (cimientos, mampostería de nivelación y capa aisladora).
- Adherirse al “Programa Municipal de Vivienda con asistencia técnica y financiera”.
- Que el grupo familiar pueda acreditar entre uno (1) y ocho (8) Salario Mínimo Vital y Móvil (S.M.V.M.) (mensual neto).
- Contar con libre deuda municipal.
- No haber resultado beneficiario/a de planes de viviendas Nacionales, Provinciales y/o Municipales en los últimos diez (10) años.

Etapas del programa
Las entregas de materiales serán escalonadas de acuerdo al avance de obra de cada titular constatado por los técnicos del área.
- ETAPA 1: Mampostería de elevación hasta 5º hilera, 3 columnas y contrapiso. Cuyo valor es equivalente a 2 S.M.V.M.
- ETAPA 2: Mampostería de elevación desde 5º hilera y hasta 10º hilera, Azotado hidrófugo, revoque grueso interior y encadenado. Cuyo valor es equivalente a 2,5 S.M.V.M.
- ETAPA 3: Techo. Cuyo valor es equivalente a 2,5 S.M.V.M

Fuente: cdnoticias.com